Sala de Prensa

Noticias

Los Socialistas Vascos presentan una Proposición de Ley que reconoce la vivienda como un derecho subjetivo, reclamable ante los tribunales, y contempla la expropiación de viviendas vacías

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos ha presentado una Proposición de Ley de vivienda que reconoce la vivienda como un "derecho subjetivo, reclamable ante los tribunales", declara y regula el interés social de la misma, con la cobertura de necesidad de vivienda de las personas en especiales circunstancias de emergencia social incursas en procedimientos de desahucio y contempla, incluso, la previsión de expropiación de viviendas vacías, con sus limitaciones, para ponerlas a disposición de quienes carecen un techo. "Porque en esto creemos los Socialistas Vascos, y porque esto es lo que nos están demandando los ciudadanos, que les demos una respuesta, que se la demos ya, que no nos quedemos en parches", han explicado los parlamentarios Bixen Itxaso y Vicente Reyes.

Los parlamentarios socialistas Bixen Itxaso y Vicente Reyes han presentado, esta mañana en el Parlamento Vasco, los detalles de una Propisición de Ley pretende "llenar un vacío legal" ya que Euskadi sigue rigiéndose por una Ley de mediados del siglo pasado, y poner orden en la "amplia y dispersa normativa", que permita "dar solución a un problema que ha estallado, el de las personas que se ven desalojadas de sus hogares por problemas económicos y no encuentran alternativa".

Ambos han destacado que Euskadi 464 familias perdieron su vivienda en Euskadi el año 2012 al ejecutarse su hipoteca o aceptar la ración en pago lo que supone anualmente 2,8 millones de euros, "2,4 millones menos de los más de cinco que el señor Bilbao ha regalado este año al Uxue Bilbao Basket". "Una partida de tres millones de euros serviría para hacer frente al problema en su integridad", ha añadido.

Los Socialistas Vascos pretende por medio de este desarrollo legal que Euskadi siga la senda de otras instituciones, como Andalucía, que mediante un decreto legislativo ha establecido unos principios sobre esa función social que prevé la Constitución. La Proposición de Ley está basada en el trabajo desarrollado por el Departamento de Vivienda la pasada legislatura quien remitió ya un texto a la Cámara vasca que no pudo ser aprobado al adelantarse las elecciones autonómicas.

Ahora, los Socialistas Vascos apuestan por "saldar esa deuda que tenemos con los ciudadanos" acortando los tiempos de tramitación tomando como referencia esta iniciativa. "Hace una semana el lehendakari compareció para explicar el calendario legislativo. En vez de ese calendario, nos habló de que dentro de un mes ofrecerá un “programa” legislativo, sin plazos. Y, sorprendentemente, entre sus intenciones no estaba regular el derecho a la vivienda", ha señalado Reyes quien confía en que esta propuesta "razonada y trabajada" sea tomada en consideración por el Gobierno.

Durante la pasada legislatura, el departamento que dirigió Iñaki Arriola desarrollo un proceso de participación y consenso en torno a esta Ley en el que participaron asociaciones de vecinos, colectivos sociales, constructores, promotores, colegios profesionales, entidades financieras, notarios, registradores, sociedades urbanísticas municipales, partidos políticos y ciudadanía en general, quienes contribuyeron a su resultado final con sus sugerencias y opiniones. Este proceso de participación obtuvo el Primer Premio en los Premios de las Naciones Unidas al Servicio Público (UNPSA) de 2012.

Otras noticias...

Comentarios