Prentsa-aretoa

Berriak

"Abertzale erradikalen kontra zero tolerantzia politika aplikatu dugu"

Aresen hitzetan, Ertzaintzak "neurritasunez eta arduratsuki" jokatu du uda honetan

   VITORIA-GASTEIZ

   El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, afirmó hoy que la actuación de su departamento y de la Ertzaintza durante las fiestas celebradas en verano en las ciudades y pueblos de Euskadi ha sido guiada por la "mesura y la responsabilidad", y destacó que "no se han permitido espacios de impunidad y se ha acabado la época de falsa normalidad".

   En una comparecencia en Vitoria para hacer balance del verano, Ares calificó de "muy positiva" la actuación de la Policía autonómica, ya que "ha aplicado la ley y las decisiones judiciales, como era su obligación". "No se han permitido espacios de impunidad y se ha aplicado una política de tolerancia cero con los radicales abertzales", subrayó.

   El consejero de Interior recordó que durante los meses de junio a agosto no se autorizaron manifestaciones "para defender postulados de organizaciones ilegalizadas" y se retiraron carteles, pancartas y pintadas "que tenían como objetivo rendir homenaje a presos etarras condenados por asesinatos". "Hacemos un balance muy positivo porque, a pesar de las dificultades, se ha conseguido acabar con un clima de impunidad en el que se movían los radicales abertzales en nuestras fiestas", insistió.

   Ares agradeció a los agentes de la Ertzaintza el "esfuerzo y la dedicación" con el que han trabajado estos días, y las muestras de apoyo trasladadas por los ciudadanos valorando "muy positivamente" la  actuación de la Erzaintza. Además, expresó su agradecimiento a los alcaldes de las tres capitales vascas, así como al resto de regidores, "salvo alguna excepción", porque "han colaborado de manera muy intensa en la tarea de recuperar los espacios públicos y limpiar de carteles las calles".

   Asimismo, consideró que "la mayoría de los ciudadanos ha percibido que se ha acabado con una época de falsa normalidad y que se actúa para evitar confrontación y problemas, y garantizar los espacios de libertad para la ciudadanía. "Hemos puesto las bases para recuperar el espacio público para la libertad, y lo hemos hecho con prudencia, proporcionalidad, constancia y firmeza democrática", reiteró.

CRITICAS

   Por otro lado, el titular vasco de Interior hizo referencia a las críticas recibidas por parte del presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, el Coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, y del alcalde de Gernika, José María Gorroño, que consideró "injustas" al acusar al Departamento de Interior de "poner coto a la libertad de expresión y alimentar la confrontación".

   Para Ares, sus críticas "lo único que contribuyen es a poner trabas a la batalla contra los intolerantes, en la que todos deberíamos mantenernos juntos y unidos". Por ello, lamentó que, "una vez más, algunos dirigentes digan que no hay que actuar para evitar problemas". "Es verdad que a Egibar nunca le han molestado las reivindicaciones de los radicales abertzales, y lo que él propone para evitar problemas es que los dejemos hacer", criticó.

   Al respecto, se dirigió al presidente del GBB del PNV para proponer "que explique esa actitud política suya a algunos alcaldes de su partido acosados por el terrorismo, como el alcalde de Lekeitio o el presidente de la Gestora de Ondarroa". "Tiene que escuchar más a su amigo, el señor Azkuna, que a sus amigos de la izquierda abertzale radical", indicó.

ACTUACIÓN EN GERNIKA

   El consejero pidió "altura de miras y responsabilidad" porque "la batalla contra el terrorismo la ganaremos antes si todos los demócratas estamos juntos y unidos". "¿Qué proponen? ¿Que la ertzaintza permita que no se cumpla la ley y mandatos judiciales?;   ¿que los radicales campen a sus anchas en las fiestas?; ¿que los que amparan y justifican la violencia terrorista tengan impunidad para poder actuar en las fiestas?", se preguntó.

   En concreto, Ares se dirigió al alcalde de Gernika, para afirmar que no admitirá "lecciones de democracia ni de respeto a las libertades de gente que gobierna con personas vinculadas a un paritdo ilegalizado; que no tiene coraje cívico para impedir que dentro del programa municipal de fiestas se convoquen manifestaciones de apoyo a los terroristas; y que permitió que se intentara ofrecer el pregón a familiares de presos de ETA".

   Por todo ello, y ante las acusaciones "graves e injustas", anunció que hoy solicitará una comparecencia urgente ante la comisión de Instituciones e Interior del Parlamento vasco para defender la actuación de la Ertzaintza durante las fiestas de Gernika.

LICENCIAS DE TXOSNAS

   El consejero de Interior realizó también un llamamiento a la ciudadanía para pedirles que "no se dejen vencer por la resignación y la apatía y pasen de largo, que no entren o consuman en establecimientos que exhiben carteles o imagénes que enaltecen a los asesinos".

   Asimismo, pidió a los ayuntamientos vascos que, además de la retirada de soportes y carteles alusivos a ETA, revisen los criterios de concesión de permisos para la apertura de establecimientos o txosnas pertenecientes a "comparsas o cuadrillas que todos sabemos que están creadas para amparar o justificar la violencia terrorista y dar soporte social a ETA".

   Al respecto, Ares manifestó la "plena disposición" del departamento para reunirse con la asociación de municipios vascos Eudel, y manifestó la "máxima cooperación" del Ejecutivo, con la exigencia de que "todo lo que acordemos tenga como objetivo retirar los carteles y soportes que vulneren y ofendan la dignidad de las víctimas".

DATOS

   El viceconsejero de Seguridad, Rafael Iturriaga, por su parte, informó de que del 1 de julio al 21 de agosto, la Ertzaintza instruyó 24 atestados por desordenes públicos y actos de sabotaje, e imputó a 15 personas y detuvo a doce personas.

   Además, por actos considerados como enaltecimiento del terrorismo, se instruyeron 160 atestados imputándose a 21 personas y once fueron detenidos. Además, informó que en el mismo periodo de 2008 se registraron 14 atestados frente a los 160 de este verano.

   Durante el periodo de julio al 21 de agosto, se convocaron 1.056 manifestaciones, 460 de ellas fueron convocadas directa o expresamente por organizaciones del entorno abertzale radical, sobre todo, por la asociación de apoyo a familiares de presos de la banda terrorista, Etxerat.

   En este sentido, subrayó que el Departamento de Interior impedirá, en lo sucesivo, las manifestaciones en las que se proceda a la exhibición de fotografías de penados por delitos terroristas, ya que "la autoridad judicial considera que esa actividad representa el tipo penal de enaltecimiento terrorista".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak