Alfonso Gilek alderdi guztien artean fiskalitatea batera aztertzea eskatu du “zerga dumping egon ez dadin”
Esan du PSE-k bere programa "azken ondorioetaraino beteko duela, ez soilik legegintzaldi honetan, baita hurrengoan ere"
El secretario de Organización del PSE-EE, Alfonso Gil, ha pedido que haya un análisis común sobre la fiscalidad entre todos los partidos, sobre todo con el PNV y el PP, para que "no haya dumping fiscal". Además, ha asegurado que los socialistas vascos llevarán su programa "hasta sus últimas consecuencias, no sólo en esta legislatura, sino en la siguiente".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Gil ha reconocido que el debate fiscal se hizo en el Parlamento vasco "con poca fortuna", y ahora propiciarán el debate en las diputaciones forales, para hablar "de cómo se tributa y recauda más para seguir prestando esos servicios de calidad que tiene esta comunidad autónoma".
A su juicio, hay que hablar de la fiscalidad en su globalidad y ha defendido "una fiscalidad más justa y progresiva". En esta línea, ha precisado que "hay ciertos disparates en el contexto actual que hacen que unas rentas de capital no estén tributando lo que tienen que tributar, sobre todo, porque los que más tienen son los que más puede aportar". "Las rentas del trabajo están suficientemente penalizadas ya", ha apuntado.
Además, ha considerado que los que tienen las rentas altas no van a irse porque "pueden perfectamente hacer un esfuerzo" y ha recordado que ya hay otros ejemplos, fundamentalmente en Europa.
COLABORACIÓN
"Yo echo de menos que otros partidos no hayan colaborado con este Gobierno para salir antes de la crisis porque tributar significa crear condiciones para crear más empleo", ha apuntado.
En este sentido, ha indicado que, "para eso", echa de menos al PNV, "que ha dado la callada por respuesta", aunque "es verdad que últimamente se oyen mensajes que alientan" como el del diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, que plantea que para diciembre habrá una reforma de tributos en Bizkaia. "Nosotros lo que vamos a hacer es acelerar eso", ha subrayado.
Alfonso Gil ha señalado que el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, en su blog habla de "prescindir de servicios" y "simpatiza con lo que está haciendo Mariano Rajoy, sobre todo, en lo que significa subir las tasas".
"Nosotros hemos optado por un camino distinto, por defender con unas y dientes los servicios públicos, sobre todo, pilares fundamentales del estado de bienestar como la sanidad y la educación", ha manifestado.
"MODELO EUSKADI"
Para ello, ha señalado que el Ejecutivo ha hecho "un grandísimo esfuerzo de contención del gasto y de optimización de recursos". "Ésta es la receta del modelo 'Euskadi', modelo contradictorio o mejor dicho, contrapuesto al que tiene Valencia o Madrid, que hemos descubierto que tenían cositas y facturas en el cajón. Y qué le voy a decir de Bankia", ha señalado.
A su juicio, el PNV "con quien se pone de acuerdo es con el PP", porque las derechas vascas se alinean cuando se habla de tributos". "No lo entendemos, porque, con un análisis conjunto, este país funcionaría mejor, pero parece que se han enrocado en una posición que no entendemos, y nosotros les llamamos a la responsabilidad, porque este país, para sacarlo adelante, tenemos que hacerlo entre el conjunto de los partidos políticos", ha añadido.
Alfonso Gil ha manifestado que Gipuzkoa "ha cogido parte de las políticas" que los socialistas están planteando, lo que quiere decir que puede haber un análisis común en ciertas estrategias fiscales".
En su opinión, ante la diversidad de Euskadi, hay que hacer "un análisis común entre todos los partidos" con el fin de que no haya "dumping fiscal entre las diputaciones forales, que se interconecten para combatir el fraude fiscal, hacer cuestiones que las hacen los tres territorios y, por tanto, un país como es Euskadi, o no tendrá futuro".
"Llamamos a la responsabilidad para que todos, el conjunto de los partidos, y fundamentalmente el PNV y el PP, que han sido los más cerriles a establecer una política tributaria justa y necesaria en este país, o no saldrá adelante", ha indicado.
A su entender, el escenario en los próximos meses "no tiene que ser tremendista como algunos están dibujando, pero sí realista". "Habrá que contener el gasto, pero, para nosotros, son baluartes y pilares fundamentales la sanidad, la educación y los servicios públicos. A partir de ahí, el Gobierno ha hecho sus deberes, algunas diputaciones no tanto", ha indicado.
Por todo ello, ha emplazado a sentarse y establecer una fiscalidad que ayude al conjunto de las administraciones, "no sólo a mantener los servicios, sino a crear empleo".
MODELO EUSKADI
Sobre la acusación del PNV al PSE de que se apropia del 'modelo Euskadi', ha indicado que los jeltzales creen que, cuando no gobiernan ellos, "las estructuras no valen", y les ha criticado por lanzar mensajes "catastrofistas". En esta línea, ha recordado que el líder jeltzale fue "muy apocalíptico" en febrero al asegurar que "este país se iba por el escotillón".
En este contexto, ha explicado que el Gobierno vasco "está prestando servicios de 2011 con una recaudación de 2005" y ha señalado que el Ejecutivo "no está dejando desamparado a nadie".
Por ello, ha considerado que no es responsable la postura del PNV porque, en estos momentos de crisis, hay que generar estabilidad en el país".
El dirigente socialista ha manifestado que, en esta situación, el lehendakari "siempre ha estado al frente de los problemas que han ido surgiendo, con una crisis brutal en toda Europa y España, y en Euskadi esos efectos están siendo muy mitigados por una política muy concreta que no es la de la desaceleración, sino todo lo contrario, la de sacar a las empresas fuera buscando nuevos mercados para que se siga generando empleo".
EN MINORÍA
El secretario de Organización del PSE-EE ha reconocido que el Ejecutivo del PSE-EE está en minoría, como lo estuvo el Gobierno de Juan José Ibarretxe, al que los socialistas apoyaron "bastantes" presupuestos "por responsabilidad para sacar al país adelante".
"Y les pedimos a otros que hagan ese esfuerzo porque, quienes están en cuestión, no es el PSE y el Gobierno socialista, sino el país, Euskadi, y mientras esa altura de miras no esté en el horizonte de los partidos, iremos mal", ha indicado.
De esta forma, ha asegurado que el programa con el que su partido ganó las elecciones, lo llevará "hasta sus últimas consecuencias, no sólo en esta legislatura, sino en la siguiente". "Este proyecto de cambio tiene y va a generar continuidad", ha apuntado.
Además, ha rechazado que, al defender el autogobierno, se acerque a las tesis del nacionalismo, y ha indicado que "lo que hace es defender los intereses de los vascos" ante "un ataque tan brutal como el que se ha sufrido por parte del Gobierno de Rajoy. En esta línea, ha destacado que la reforma laboral ha supuesto "meterle la motosierra a la relación entre trabajador y empleador", y resaltado que también "se ha atacado furibundamente el Estado de bienestar".
Gil ha señalado que su partido está "abierto" a diferentes pactos postelectorales y ha añadido que no descartan ninguna posibilidad. En cuanto a las fechas de los comicios, ha indicado que las convocará el lehendakari en función del escenario que habrá, sobre todo, en el tema económico.
"Desde luego, teniendo en cuenta que la calidad de vida de los ciudadanos vascos es lo importante, el lehendakari tomará una decisión. Nosotros estaremos en el Gobierno lo suficiente como para que este proyecto de cambio en la siguiente legislatura tenga mejores condiciones objetivas para gobernar", ha subrayado.
Asimismo, no ha querido adelantar si el lehendakari se presentará como candidato por Álava o Bizkaia. "Estamos lejos todavía de la confección de listas", ha concluido.