Aprobada la propuesta de PSE-EE para eliminar las multas a empresas por no atender en euskera y castellano
Vicente reyes destaca que la supresión de las multas supone el cumplimiento del programa electoral de los socialistas
El Parlamento vasco ha aprobado esta mañana la propuesta de PSE-EE para eliminar las sanciones para las empresas que no atiendan y rotulen en las dos lenguas oficiales de Euskadi -euskera y castellano.
El pleno de la Cámara autonómica ha dado el visto así a la proposición de ley socialista que modifica el Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias, aprobado en la época del anterior Ejecutivo Vasco y que establecía la obligación de garantizar la atención al público en euskera y castellano, así como de rotular en ambas lenguas, para determinadas empresas.
El parlamentario socialista Vicente Reyes ha destacado que la supresión de las multas supone el "cumplimiento" del programa electoral de su partido. Según ha explicado, con esta medida se pretende regresar al consenso lingüístico "roto" por el gobierno anterior.
Esta ley establecía sanciones de entre 3.000 y 600.000 euros para las compañías que no cumplieran estas condiciones. Un decreto posterior fijaba las características de los negocios que se venían afectados por la norma.
En concreto, se hablaba de sectores de interés general -transporte, telecomunicaciones y energía--, bienes y servicios, y empresas que reciben subvenciones por fomentar el euskera. Entre otras características, se hablaba de compañías con 15 o más trabajadores y con una superficie superior a 400 metros cuadrados.
La modificación aprobada este jueves por el Legislativo no elimina las obligaciones formales recogidas en el Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias, que, al menos en un plano teórico, se mantienen en términos similares. No obstante, suprime las sanciones contempladas por el incumplimiento de tales obligaciones.