Ares dice que hay movimientos "en los radicales abertzales" para ser un partido legal "en una estrategia marcada por ETA"
Asegura que no se les va a permitir y califica de "irresponsable" que Urkullu diga que se va contra el PNV
BILBAO
El consejero del Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, afirmó hoy que tiene conocimiento de que se están produciendo movimientos "en los radicales abertzales para ser un partido legal" en una estrategia marcada por ETA. Además, aseguró que no se les va a permitir "este subterfugio y engaño", y rechazó que haya alguna posibilidad de que exista un final dialogado con ETA.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Ares reiteró que "no hay ninguna posibilidad de un final dialogado con ETA", y calificó de "absolutamente irresponsables" las declaraciones realizadas por el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, en las que aseguró que se trata de desalojar a su partido también de los ayuntamientos y diputaciones. "La operación es contra ETA", aseguró el consejero.
Según aseveró, "cuando ETA desaparezca definitivamente tendremos el problema resuelto, otra cosa es que habrá otros muchos problemas en Euskadi que habrá que abordarlos en el debate político normalizado entre partidos legales y democráticos".
Para Ares, los nacionalistas "piensan que el final de ETA puede satisfacer reivindicaciones del conjunto del nacionalismo y es una equivocación". "El final de ETA tiene que ser el final de una banda terrorista y las reivindicaciones legítimas de los partidos democráticos nacionalistas se tienen que resolver desde el debate político y el juego democrático", dijo.
Por ello, pidió "responsabilidad, altura de miras y firmeza democrática a todos los partidos democráticos porque no podemos dejarnos engañar de las pretensiones de ETA o de quienes forman parte de su mundo".
"Conocemos los movimientos que se están dando en el mundo de los radicales abertzales respondiendo a una estrategia de ETA para intentar convertirse en partido legal. No estoy dando una opinión, conocemos esos movimientos, y las instituciones democráticas, el Estado de Derecho no va a permitir y no puede permitir que el entorno de ETA, con dirigentes de partidos políticos ilegalizados a la cabeza, se conviertan en un partido legal para seguir defendiendo lo mismo que defendían antes de ser ilegalizados: pretender amparar, justificar y dar cobertura a la banda terrorista ETA", señaló.
El responsable vasco de Interior consideró que se trata de "intentos de buscar subterfugios, de engaño al conjunto de la sociedad vasca porque no es la primera vez que lo intenta el mundo de ETA", en alusión, entre otros ejemplos, a la candidatura en las europeas de Iniciativa Internacionalista.
"También hubo un debate absolutamente inoportuno, con partidos defendiendo la posibilidad de que estuviera en las elecciones y deberán reconocer que, después de comprobar lo que pasó en la campaña electoral con Arnaldo Otegi de estrella, haciendo sus mítines y especialmente después de que uno de sus principales promotores hiciera declaraciones tan intolerables e impresentable como después del asesinato de Puelles, se comprobará que estaba absolutamente instrumentalizado", señaló.
En este sentido, aseguró que "era una maniobra clara de ese mundo para seguir amparando y justificando la violencia terrorista". "Pero hay que tener memoria. En mayo del 99, cuando Batasuna suscribió un acuerdo para apoyar al PNV y a EA, ese acuerdo de Gobierno, dijeron con toda claridad: 'reiteramos nuestra apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas'. Todos sabemos lo que pasó después de esa declaración, cuál fue el comportamiento del entorno de ETA después de esas declaraciones", manifestó.
Por ello, pidió "un poco de responsabilidad y no dejarnos engañar por una estrategia que conocemos del mundo del entorno de ETA con el apoyo y el amparo de ETA".
Ante la posibilidad de que el mundo de Batasuna busque un resquicio legal para poder estar presente en elecciones, aseguró que ellos estarán "vigilantes" y pondrán todas las informaciones que puedan a disposición de los tribunales, "que tendrán que decidir".
"Nuestra obligación es trasladar las informaciones de que disponemos a los tribunales y decirle a la ciudadanía y al conjunto de los partidos democráticos que no nos dejemos engañar, que lo que pretenden lo conocernos y pretenden buscar triquiñuelas, trampas, subterfugios para convertirse en una fuerza legal e intentar hacer lo mismo que hacían en el pasado: amparar y justificar la violencia terrorista a través de una formación legal", destacó.
Además, invitó a que se lea "detenidamente la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, donde ratificó la ilegalización y disolución de Batasuna y de los partidos con otras denominaciones de ese mundo, donde dice, con toda claridad, que reconoce a España que existe una imperiosa necesidad de dejar fuera de juego político legal a las formaciones de las que comprobó su supeditación a ETA".
"Por tanto, Batasuna y otras denominaciones que han ido utilizando, son simplemente partidos supeditados a ETA y, por lo tanto, hasta que no desaparezca ETA, serán organizaciones o partidos o intentos de supeditarse a ETA", apuntó
nbsp;"A ETA lo único que le queda por hacer es dejar definitivamente la actividad terrorista y, mientras siga manteniéndola, utilizaremos todos los instrumentos del Estado de Derecho para perseguir a los terroristas, ponerlos a disposición de la Justicia y que respondan de sus crímenes", destacó.
URKULLU
A su juicio, "los partidos que siguen abogando por ese final dialogado deberían reflexionar y entender que lo que hay que exigir a ETA es que desaparezca definitivamente de nuestras vidas". "En concreto, el PNV debería aclararse porque unos días dicen una cosa y otra dice otra", añadió.
En este sentido, le emplazó a que "vuelva a releerse algunas declaraciones u opiniones políticas del presidente del PNV, Iñigo Urkullu, publicadas en su propio blog, donde decía con toda claridad que ETA tiene que desaparecer", que tienen que emplearse "todos los instrumentos del Estado de Derecho" para combatirla y que "no se puede pretender dialogar con una banda terrorista".
Sobre las declaraciones realizadas por el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, en las que aseguró que los socialistas no tienen programa de Gobierno", le emplazó a no preocuparse porque el PSE-EE "ha venido a mejorar las cosas, a construir, a avanzar y a hacer un país entre todos y para todos, con la disposición siempre permanente al diálogo".
“HERRIKO TABERNAS”
Respecto a las declaraciones del PP instando al Gobierno vasco a que cierre las “herriko tabernas”, el consejero de Interior afirmó que se está analizando la situación en que se encuentran para comprobar "si con la aplicación de las decisiones judiciales es necesario actuar o ha cambiado la situación de los administradores y responsables de estos locales".
"Por supuesto, el Departamento de Interior y el Gobierno vasco buscaremos siempre la aplicación estricta de la Ley y de las sentencias judiciales, como nos hemos comprometido", añadió.
Respecto al hecho de que la petición de los populares haya sido a través de los medios de comunicación y las afirmaciones que se han realizado sobre que se trata de "un marcaje" a los socialistas, manifestó que él no tiene "ninguna sensación de marcaje por parte del PP, entre otras cosas, porque tenemos muy claro lo que tenemos que hacer en relación con el mundo de los radicales abertzales".
CARTELES
Sobre la polémica sobre la retirada de carteles y fotos en favor de ETA y los presos, que, posteriormente, son colocados de nuevo, Ares se preguntó "cuál es la alternativa, ¿que miremos para otro lado?, ¿que dejemos a los radicales abertzales ocupar la calle?".
"No, ayer ya dijo el lehendakari, con toda claridad que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la calle esté ocupada por los demócratas, los ciudadanos que quieren disfrutar de las fiestas y vamos a hacer todo lo que esté en nuestro alcance para impedir que la calle sea ocupada para enaltecer, para hacer apología del terrorismo, para hacer homenajes a terroristas condenados por asesinatos o por formar parte de una banda terrorista", apuntó.
En este sentido, precisó que "ésa es una tarea a medio y largo plazo". "Sabemos que hay dificultades muchas veces para poder actuar, pero lo que en ningún caso va a ocurrir es que nos lleven a desistir ni a mirar para otro lado. Nuestra decisión es firme, sabemos que contamos, además, con el respaldo y apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad vasca que quiere que, definitivamente, desaparezcan de nuestras calles de pueblos y ciudades todos estos espacios que los radicales utilizan para hacer apología del terrorismo", dijo.
MANIFESTACIÓN
En cuanto a la manifestación de la izquierda abertzale convocada para este fin de semana bajo el lema "En el camino de la independencia. Cambio político y social", afirmó que "es evidente" que si es una marcha autorizada, "lo que le corresponde a la Ertzaintza es que su desarrollo trascurra con absoluta normalidad".
"Adoptaremos todos los medios para que así ocurra. Nosotros somos garantes del cumplimiento de la legalidad y de las decisiones judiciales y, cuando no son autorizadas, obviamente, adoptamos también las medidas necesarias para evitar que se produzcan actos que vulneran la Ley", indicó.
BUSCAN PROVOCAR INCIDENTES
Finalmente, el consejero de Interior consideró, en referencia al fallecimiento la pasada semana del edil de ANV en Villabona Remi Ayestaran, que es "evidente" que se está intentado utilizar "la muerte de una persona para mentir en primer lugar y en segundo para provocar incidentes y enfrentamientos, como ha ocurrido recientemente en este municipio", donde hay convocada una jornada de huelga para hoy.
Asimismo, explicó que "lo que haremos hoy, como es nuestra obligación, es garantizar los derechos del conjunto de la ciudadanía y velar por el normal funcionamiento de ese municipio".
"En todo caso, lo que es evidente es que hay una voluntad expresa de gente del entorno de ETA o del mundo de los radicales abertzales de intentar buscar cualquier excusa para intentar buscar la confrontación y el enfrentamiento. Y nosotros intentaremos dar la respuesta adecuada y proporcionada, como corresponde a nuestra responsabilidad", concluyó.