Prentsa-aretoa

Berriak

Arriola expresa su "preocupación" por la imagen de "inacción" que proyecta Bildu y el "futuro oscuro" de Gipuzkoa

Corresponsabiliza de ello al PNV por ofrecer su apoyo a la coalición soberanista en los presupuestos forales

El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Iñaki Arriola, ha manifestado su "preocupación" por la "imagen de inacción y paralización" que está transmitiendo el territorio con los gobiernos de Bildu, y ha augurado "un futuro ciertamente oscuro e incierto". Además, ha corresponsabilizado de ello al PNV por, entre otras cuestiones, ofrecer su apoyo a la coalición soberanista en los presupuestos forales para 2012.

Arriola ha ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián para hacer un balance del año, en la que ha considerado que la imagen de Gipuzkoa tras las elecciones municipales y forales es que la mayoría de las localidades y ciudades están "paralizados".

El dirigente socialista ha insistido en que los gobiernos de Bildu, especialmente la Diputación de Gipuzkoa, han pasado "por una primera época de no sabe no contesta y lo voy a estudiar" a una segunda fase en la que "las respuestas se van decantando hacia el no".

Arriola ha recordado que, tras los comicios municipales y forales, se tuvo la oportunidad de "administrar los resultados buscando acuerdos entre las fuerzas políticas que compartieran los objetivos estratégicos de Gipuzkoa para garantizar un Gobierno foral con solidez y hacer frente a las necesidades de la ciudadanía en una coyuntura de crisis", que no llegó a buen término al no alcanzar un consenso con los jeltzales.

Por ello, ha considerado que la situación actual del territorio tiene unos responsables "por activa", que son los gobiernos de Bildu, y otros por "pasiva" que sería, en su opinión, el PNV puesto que "la ha permitido".

PRESUPUESTOS
El secretario general de los socialistas vascos se ha referido a la aprobación de los presupuestos forales para 2012 que, según ha dicho, "para nada van a suponer un revulsivo en la línea que Gipuzkoa necesita de cara al futuro de impulso a la actividad económica, gestión y competitividad".

En ese sentido, ha afirmado que no entiende la actitud que ha mantenido la formación jeltzale en la negociación presupuestaria, ya que "el propio diputado general ninguneó los acuerdos que le permitían sacar adelante" las Cuentas del territorio.

"No tiene ninguna justificación política que el PNV le dé ahora un cheque en blanco a Bildu. No sabemos qué intereses puede haber detrás", ha subrayado, para insistir en que "el tiempo está demostrando que las afirmaciones que decía de que podía controlar desde la oposición la gestión de Bildu no deja de ser pura filfa".

De este modo, ha asegurado que muchos de los "problemas generales" que sufre en la actualidad Gipuzkoa, entre los que ha citado el metro de Donostialdea, la gestión de los residuos, el puerto exterior de Pasaia o la estación de autobuses de San Sebastián, no se habrían producido de haber alcanzado un acuerdo postelectoral entre el PNV y el PSE para no permitir controlar las instituciones guipuzcoanas a Bildu.

También ha planteado el tema de la refoma fiscal, aprobada en las Juntas Generales tras el acuerdo entre Bildu y los socialistas, y ha explicado que su formación lo ha hecho "siguiendo la pauta marcada por el lehendakari para lograr unos ingresos que permitieran sostener de manera más equitativa las necesidades derivadas del estado de bienestar", así como por "un ejercicio de responsabilidad".

"DOS CARAS"
El dirigente socialista ha afirmado que Bildu tiene "dos caras diferentes", una la que muestra en la oposición "con su política de siempre de demagogia y propuestas populistas al margen de la realidad", y otra donde es Gobierno.

En ese sentido, ha apuntado que la coalición soberanista ha pasado de "querer cambiar el sistema a gestionarlo con la mayor aplicación, siendo campeones en el ajuste de gastos y en el justificar que no se pueden hacer las cosas porque no hay dinero".

De este modo, ha criticado su postura en la fusión de las Cajas vascas o en el tema de los peajes, en el que defienden el pago por el uso de las carreteras, al tiempo que le ha preguntado "donde están sus ideas contra el canon de la A-8".

Finalmente, ha denunciado que la coalición soberanista haya "abandonado" el municipalismo, así como que no haya planteado "ni una sola medida nueva" en materia de Política Social, de la que "eran abanderados". "Ésta es la verdadera gestión de Bildu", ha concluido.


Beste berri batzuk...

Iruzkinak