BARAKALDOKO EKITALDI NAGUSIA
Patxi Lópezek esan du "ez dagoela eta ez dela egongo inongo fronterik" PP-rekin eta PSE-k ez gobernatzeko dagoen "obsesioa" gaitzetsi du
El lehendakari y secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha insistido en que "ni existe ni existirá un frente del PSE y el PP" y ha añadido que, tras las elecciones, habrá "pactos diferentes" en los ayuntamientos y diputaciones. Asimismo, ha señalado que evitar que los socialistas gobiernen es "el objetivo y la obsesión" de jeltzales y populares y ha advertido de que "les importa poco el precio para conseguirlo".
López se ha pronunciado de esta manera en un acto político en la localidad vizcaína de Barakaldo, en el que también han intervenido el ex presidente del Gobierno Felipe González, el candidato a diputado general de Bizkaia, José Antonio Pastor, y el candidato a la Alcaldía, Tontxu Rodríguez, y en el que se ha recordado a las personas afectadas por el terremoto de Lorca.
Durante su intervención, el líder de los socialistas vascos ha recordado la tradición socialista de la comarca de Margen Izquierda, que "ha ido construyendo su futuro desde la izquierda y con los valores de la izquierda" y en la que "sabemos mejor que nadie que vivir juntos es convivir".
En este sentido, ha censurado a quienes, durante la campaña electoral, "están pretendiendo volver a tiempos que, afortunadamente, ya hemos dejado atrás" y, en concreto, ha criticado los "llamamientos" del PNV para "la acumulación de fuerzas nacionalistas, para volver a dividirnos y a enfrentarnos a unos vascos con otros", con la "excusa" de evitar "el frente del PSE y el PP". "Un frente que quiero dejar radicalmente claro aquí, que ni existe ni existirá", ha añadido.
El presidente vasco ha asegurado que "no hay ni una sola política, ni una sola medida, que hayamos adoptado (ni vayamos a adoptar) que suponga marginar o excluir a nadie en Euskadi, como hacían ellos antes, que hacían planes y propuestas soberanistas (con nombre y apellido) y que dejaban fuera a la mitad de la sociedad vasca porque no pensábamos como ellos".
Asimismo, ha señalado, que tras los comicios de la próxima semana, en Euskadi habrá "pactos diferentes" en los ayuntamientos y diputaciones, y ha manifestado que el PSE se presenta "para ganar" y "no para pactar con el PP".
Por el contrario, ha censurado que los candidatos del PP propongan "pactos con el PNV sólo con la intención de quitar alcaldes socialistas", sin "propuestas" ni "programa", así como que los dirigentes jeltzales proclamen que "todos los nacionalistas se tienen que juntar para evitar que gobernemos".
"Somos el objetivo y la obsesión de unos y otros. Y les importa bien poco el precio para conseguirlo", ha advertido Patxi López, que ha afirmado que los socialistas saben que es preciso "hacer esfuerzos y sacrificios" ante la actual crisis para mantener los servicios públicos "universales y gratuitos" y sostener las políticas sociales, defendiendo "con uñas y dientes" el Estado del Bienestar.
El dirigente socialista ha denunciado que el PP "hace lo contrario" y utiliza la crisis "como excusa perfecta para desmantelar y privatizar servicios y para recortar derechos sociales", asegurando "cuando las cosas van bien" que "los ciudadanos ya saben buscarse la vida por sí mismos" y cuando "van mal" que "las instituciones no están para pagar cosas a quien no se lo merece".
"El que menos se merece nada en éste país es el PP y su presidente, Mariano Rajoy", ha afirmado López, que ha acusado a los populares de no aportar ni "una sola idea, una sola propuesta" y de preferir que "todo vaya mal" para poder "ganar las elecciones".
En este sentido, ha señalado que Rajoy "lleva años queriendo asaltar La Moncloa", pero "todavía no se ha levantado del sofá". "¿Alguien le ha visto alguna vez arremangado dispuesto a echar una mano? ¿Alguien le ha oído expresar una sola idea en positivo, una propuesta, más allá de utilizar el drama del paro (casi con una sonrisa) para que los suyos vean lo malos que somos los socialistas? ¿Alguien conoce que quiere hacer, de verdad, en este país?", ha cuestionado.
El lehendakari, que ha defendido que los ayuntamientos deben convertirse en "baluartes para defender las conquistas ciudadanas", ha asegurado además que su partido no permitirá que el PNV "juegue a dar marcha atrás en el reloj de este país".
De esta forma, ha criticado el "llamamiento a todos los nacionalistas para poner en marcha el derecho a decidir, y los proyectos más soberanistas" mediante iniciativas como 'Batu Gaitezen' en Gipuzkoa, "una propuesta que vuelve a dividirnos y a clasificarnos entre: nosotros (los buenos vascos nacionalistas) y los otros (los que no piensan como nosotros)".
Según ha indicado, a los jeltzales "les da igual pactar con cualquiera" para "seguir en el poder". "Les da igual todo. Les da igual paralizar el país, con tal de gobernar ellos, de ser ellos los que estén al frente", ha agregado, acusando al PNV de creer que "a ellos y sólo a ellos les corresponde por derecho divino tener Gobierno y lehendakari".
Tras advertir que "Euskadi ni se construye ni saldrá adelante dividiéndonos" y, por ello, "se hará entre todos o no se hará", ha defendido que esta comunidad "no necesita a esos que se consideran (a sí mismos) los únicos auténticos vascos, pero que la han desangrado y chupado sus energías durante tantos años", ni tampoco a los que se creen "los únicos auténticos españoles y se envuelven en la bandera y vociferan, pero son incapaces de echar una mano para ayudar al país".
Para López, "los auténticos vascos son los que trabajan y se esfuerzan por sacar adelante a su país". Finalmente, ha resaltado que "está en juego nuestro futuro", para que "se escriba con renglones de paz, de libertad, de solidaridad y de convivencia".
"DOS GOTAS DE AGUA"
Por su parte, el candidato del PSE a diputado general por Bizkaia, José Antonio Pastor, se ha mostrado convencido de que "los socialistas vascos vamos a obtener unos magníficos resultados en las próximas elecciones", gobernando en "más ayuntamientos" y con "más junteros", "mal que le pese al PNV".
Pastor ha acusado al PP y PNV de parecerse como "dos gotas de agua" y ha censurado que "comparte el mismo cinismo, el mismo desinterés por todo lo que no sea lo suyo, la misma ansiedad por llegar al poder a cualquier precio y el mismo deseo de enturbiar y crispar la vida política".
De este modo, ha acusado a ambas formaciones de tener como objetivo "acabar con las políticas de izquierda". "Los unos, pretendiendo hacer fracasar el Gobierno de cambio en Euskadi. Los otros, tratando de acabar, con los métodos más innobles y más desestabilizadores con el Gobierno socialista de España. Utilizando la lucha contra el terrorismo como arma electoral", ha añadido.
En este sentido, ha denunciado que se "difame al Gobierno que está acabando con ETA", acusándole de "vender España a los terroristas", y "arremetan" contra el Tribunal Constitucional, achacándole que se "pliegue a las órdenes" del Ejecutivo y permita "la entrada de ETA en las instituciones".
"Éste es el partido que pretende ser la alternativa de Gobierno en España. Un partido que llama gallinas a los jueces, por emitir sentencias que no les gustan. Que no duda en poner patas arriba el Estado constitucional. Y que es incapaz de presentar un proyecto coherente", ha asegurado Pastor, para el que a la derecha, "en cuanto abre la boca, se le ven las caries del franquismo".
El dirigente vizcaíno ha afirmado que el PSE pretende "ganar estas elecciones para torcer el brazo a la derecha nacionalista", que "está haciendo en Euskadi lo mismo que hace en el conjunto de España esa derecha secuestrada por la FAES, que es el Partido Popular de Aznar y de su hombre de paja, Mariano Rajoy".
El ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha acusado este sábado al Partido Popular del hecho de que "la derecha española le hace más publicidad a ETA que Bildu" y ha afirmado que "nunca estuvimos más claramente ante el final de la violencia".
FELIPE GONZÁLEZ
Felipe González ha lamentado que "nunca han sido más virulentas las actitudes de la derecha intentando descalificar al mejor Gobierno que ha existido en la democracia en la lucha contra ETA que es el Gobierno de Zapatero con Rubalcaba y el de Patxi López en Euskadi".
"Sé que siempre es arriesgado decirlo, pero nunca estuvimos más claramente ante el final de la violencia de ETA; nunca durante toda la experiencia democrática y nunca ha sido más virulenta las actitudes de la derecha", ha señalado González tras recordar que ETA ha asesinado a lo largo de la historia a miembros de los tribunales Supremo y Constitucional.
"Con lo que han dicho - ha indicado en referencia al PP- de los magistrados del Constitucional, además de llamarles gallinas. Algunos han sido amigos del alma y los ha asesinado ETA. Yo les digo que quien es capaz de afirmar eso no tiene legitimidad para gobernar en democracia", ha remarcado.
El ex mandatario socialista ha recordado que todos los ejecutivos españoles han intentado a lo largo de la historia "resolver el problema de la violencia" mediante "el diálogo, el pacto y la negociación", y ha matizado que ningún presidente, salvo José María Aznar, llamó a los violentos "Movimiento de Liberación Nacional Vasco".
Asimismo, el ex presidente ha afirmado que a día de hoy la derecha española le hace más publicidad a ETA que Bildu al "tenerla más viva en la mente de los ciudadanos que nadie" y por ello se ha cuestionado "cuál es su propósito".
"Me aterra pensar el que realmente hay gente como Mayor Oreja que si ETA declara que entrega las armas se llevarían el disgusto de quedarse sin discurso. Les aterra pensar que se puede acabar la violencia en esta etapa", ha señalado González que ha defendido la gestión de Rubalcaba en la lucha contra ETA: "A dios rogando y con el mazo dando para que nadie se descuide; hasta el final, hasta que se agoten".
González, que ha agradecido la aportación de López "ganándose el respeto de la mayoría social del País Vasco y de España", ha recordado que desde "hace 30 años el clima de convivencia y respeto no era tan bueno en el País Vasco" y ha señalado como "el gran defecto del nacionalismo creer que los buenos son los que coinciden con el movimiento y los malos los que no lo hacen".
"Por primera vez en décadas, muchos ciudadanos de estas tierras que tuvieron que irse a vivir fuera siente ganas y deseos de volver y estar aquí", ha indicado tras felicitar al lehendakari por su "talento y talante" en la gestión de la lucha contra la violencia".
APOYO A ZAPATERO
Ante cerca de un millar de simpatizantes, el ex líder del Ejecutivo central ha recordado que en el pasado ha sido crítico con Zapatero, pero "ahora que ha cogido el toro por los cuernos y se ha enfrentado a la situación que debía encarar nuestro país, yo no sólo no le vuelvo la espalda, sino que doy la cara por él".
"Lo digo para que me entienda todo el partido en todas partes porque en realidad un partido es eso; es una organización capaz de movilizarse cuando tiene el sentimiento de que vienen a por nosotros", ha expresado para añadir que "la falta de líder en el Partido Popular no tiene arreglo".
Aprovechando la visita de este sábado de Zapatero a Valencia, que González ha definido como la 'patria' de la Gürtel, el ex presidente ha aconsejado al PP que lo que necesitan es "un plebiscito para blanquear sus marrones".
"Hace falta valor para hacer negocio hasta con la visita del Papa", ha añadido González tras calificar las recientes declaraciones del mandatario valenciano, Francisco Camps, en las que hablaba de la falta de cariño que padeció Zapatero de sus abuelos "como de locura o abyección".
"Me preocupa que ni un sólo dirigente del Partido Popular haya pedido perdón y me da pereza pensar que nuestro partido no responde a tantas de esas cosas como estamos sufriendo", ha lamentado.
En materia económica, el ex mandatario socialista ha apostado por "hacer sostenible en el tiempo el sistema sanitario y de pensiones" y ha indicado que "lo que necesitamos para recuperar la economía es crédito, crédito y más crédito".
Según ha defendido, "la economía la crean los emprendedores" y por ello ha apostado por buscar nuevas formas que incrementen la "productividad y la competitividad". Así, ha calificado la actual coyuntura de crisis como más grave que "la del petróleo ya que ésta representa un cambio de modelo".
"Tenemos un desafío porque Europa ha perdido importancia con respecto a Asia y los países emergentes", ha indicado González para añadir que "Euskadi es un buen modelo y sigue teniendo un buen tejido industrial". Por ello, ha aconsejado al lehendakari crear "un premio que galardone los diez mejores proyectos de ahorro energético".