Prentsa-aretoa

Berriak

Bengoaren hitzetan, Euskadi izurriari aurre egiteko

Euskal Herrian "formalki" 400 kasu identifikatu dira


BILBAO

El Consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, aseguró hoy que Euskadi está "preparada" para hacer frente a la epidemia de gripe A e iniciar el proceso de vacunación, previsiblemente en noviembre. Además, cuantificó en 400 los casos identificados "formalmente" en el País Vasco y precisó que, en la actualidad, sólo "dos o tres" pacientes permanecen ingresados en centros hospitalarios.

En declaraciones a Radio Euskadi, el titular de Sanidad consideró "bueno" que exista "un poquito de alarma" entre la población en el actual contexto, "ya que una gripe como ésta o cualquier otra, se controla por un proceso de vacunación". "En este caso -prosiguió- como aún no tenemos la vacuna, se va a controlar, sobre todo, con medidas higiénicas preventivas y un trabajo conjunto entre el Gobierno y los ciudadanos".

Recordó que la H1N1 es una gripe "nueva" contra la que la población "no está inmunizada" de forma natural, a excepción de una generación de personas mayores, "por lo que hay que darle una importancia especial este año".

A su juicio, resulta "importante" comprender que es "un ejercicio de corresponsabilidad" entre los Gobiernos "que deben hacer una importante labor educativa" y los ciudadanos, "que tienen que seguir unas medidas higiénicas comprendiendo que, en este caso, ya que no estamos inmunizados contra esta gripe, va a ser sobre todo este año, será controlada gracias a las medidas higiénicas". "Por tanto, un poco de alarma social no me parece mal para activar esa educación y esas medidas de higiene", insistió.

Según Bengoa, en Euskadi existen identificados "formalmente" como afectados por gripe A unos 400 pacientes, de los que "un número muy pequeño" han debido ser ingresados en urgencias, y "todos han resuelto su enfermedad con mucha normalidad y están en casa" sin que se haya registrado ningún fallecimiento. En la actualidad, "dos o tres" enfermos por esta patología se encuentran ingresados en centros hospitalarios.

El consejero señaló que el Ejecutivo vasco ha formado "una batería de personas" para atender "los distintos niveles de tipo de respuestas que hacen falta" a las preguntas de los ciudadanos a través del teléfono puesto en marcha ayer por el Gobierno para atender las dudas sobre la pandemia --900 47 47 32--. "Nosotros les animamos a usar activamente este teléfono que ayer recibió entre 150 y 200 llamadas", dijo.

CURSO ESCOLAR

Bengoa se refirió al inicio del Curso Escolar y la decisión de mantener su inicio con normalidad. Según indicó, en Euskadi existe un "proceso de escalonamiento" dependiendo de la "expresión de la epidemia". "Si se queda en unas tasas normales, seguiremos una vida normal. Si se va complicando en el otoño, veremos si hay que hacer intervenciones un poco especiales, tanto en sanidad, como en el ámbito escolar", explicó.

Según manifestó, en caso de que en un centro educativo registre un mayor número de casos, las autoridades acudirán al mismo para estudiar si entre los padres, profesores y personal sanitario "se toma una decisión de cierre o no del colegio". "En general -agregó- por lo ocurrido en el hemisferio sur, no ha sido necesario llegar a ese extremo menos en uno o dos casos".

VACUNA

Por otra parte, aclaró que la vacuna que algunos países dicen disponer "no ha pasado todavía los trámites de seguridad, autorización y acreditación" exigidos. "A nosotros lo que nos interesa no es físicamente cuando está la vacuna aquí, sino que esté aquí y además que tenga todas las medidas de seguridad, que es la obsesión que tenemos nosotros, de los grupos a riesgo, etc", puntualizó.

Según explicó, se están haciendo estudios "muy serios" en todos los países del mundo "por gente muy experta, referente a la seguridad para embarazadas o niños, un proceso que necesita "dos o tres meses". "Cuando llegue la vacuna, las personas recibirán mucha información sobre la seguridad y podrán decidir voluntariamente si se vacunan o no", indicó.

Euskadi, según precisó, contará con la vacuna a finales de octubre, por lo que, a principios de noviembre se comenzará la campaña de vacunación "sabiendo que tenemos todas las garantías de seguridad para iniciar ese proceso".

Además, indicó que los grupo adicionales a los que se dirijan las vacunas se seleccionará "en función de que, en base a diferentes estudios lanzados, indiquen que distintos grupos" a los hasta ahora previstos, deban recibir el medicamento.

"Lo que es importante es que, en los próximos meses, en función de la seguridad de la vacuna, de su disponibilidad, se irán añadiendo otros grupos. Sabemos que va a haber mucha vacuna para muchos ciudadanos y no creo que, en ningún momento, se deje fuera del proceso de vacunación a algún grupo a riesgo", aseguró.

Bengoa recordó que la gripe A "se pasa con normalidad, en casa, y como cualquier otro proceso gripal", por lo que quienes no tengan ninguna enfermedad crónica "no deben considerar particularmente a riesgo". La elevada mortalidad de gente joven en otros países, según precisó, "no revela la realidad europea" sino que se refiere a una serie de países "con unos servicios de salud muy precarios, que no están pudiendo intervenir suficientemente temprano sobre gente a la que se le complica la gripe".

Por otra parte, Bengoa indicó que todas las empresas, públicas o privadas, deben tener un plan de contingencia ante la epidemia de gripe A, "en función del desarrollo de la vacuna". "Es posible que en distintos lugares de trabajo haya algunos momentos en que el pico epidémico afecte a un número importante de trabajadores", dijo.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak