Prentsa-aretoa

Berriak

"Berrikuntzaren" legealdia "martxan jarri da" Eusko Legebiltzarraren eraketarekin

Pastorrek Mahaiaren aukeraketa "irizpide demokratikoen eta proportzionaltasun irizpideen araberakoa dela" azpimarratu du

VITORIA - GASTEIZ La novena legislatura del Parlamento vasco ha arrancado esta mañana en Vitoria-Gasteiz con la elección de la Mesa. Según lo previsto, populares y socialistas tienen mayoría en el órgano de dirección de la Cámara, al ocupar la Presidencia -Arantza Quiroga (PP)-, la vicepresidencia primera y la secretaría primera, que ejercerán los socialistas Blanca Roncal y Jesús Loza, respectivamente. El pleno de constitución del Parlamento vasco se inició a las 9.30 horas y concluyó a las 10.50 horas. En primer lugar se procedió a la votación de la Presidencia de la Cámara, en la que la popular Arantza Quiroga venció a la jeltzale Izaskun Bilbao al obtener 38 votos frente a 36. Posteriormente, quedó completada la Mesa de la Cámara con la designación de Blanca Roncal y Jesús Loza, como vicepresidente y secretario primeros, y la elección de Iñigo Iturrate y de Mikel Martínez, ambos del PNV, como vicepresidente y secretario segundos. Antes de que se celebre el pleno de investidura del próximo lehendakari, Patxi López, que previsiblemente se celebrará a principios de mayo, el próximo 15 de abril se celebrará el pleno para la elección de los miembros de la Comisión de incompatibilidades y se deberá convocar otro más para analizar el dictamen que elabore dicha comisión. El nuevo Parlamento, presidido por primera vez por un representante del PP, tendrá en esta novena legislatura como grupo mayoritario al PNV, que obtuvo 30 parlamentarios en las elecciones del 1 de marzo. Por detrás, se sitúan PSE (25 escaños), PP (13), Aralar (cuatro), y EA, EB y UPyD, con un representante cada uno. "CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO" Tras el pleno de Constitución de la Cámara, el portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, destacó "la normalidad democrática" con la que se desarrolló en el Parlamento vasco su pleno de constitución y denunció "las falacias y la campaña de desprestigio" con las que el PNV ha empezado la legislatura. Además, expresó su esperanza en que, en estos cuatro años, la preocupación sea abordar "los problemas del día a día" de los ciudadanos y, sobre todo, la crisis económica. De esta forma, se refirió a las afirmaciones de la formación jeltzale sobre que no se ha respetado la proporcionalidad y pluralidad de la Cámara al conformar la Mesa de dirección parlamentaria ni "el pacto no escrito" por el que, según asegura, la fuerza más votada debe presidir el parlamento. En este sentido, aseguró que el órgano de dirección de la Cámara "responde plenamente a los criterios democráticos que han presidido siempre todas las elecciones de cuantas mesas han salido en esta Cámara". El representante socialista quiso "desmontar algunas falacias que se están contando en estos días" y destacó que "no es cierto que exista ninguna tradición ni escrita ni no escrita de respetar la lista más votada a la hora de optar a la Presidencia". "Lo que ha sido siempre tradición escrita y norma en todos los parlamentos del mundo es que la mayoría de la Mesa responda también a la mayoría de las fuerzas políticas que apoyan al Gobierno, que es lo que ha ocurrido en este caso", añadió. En esta línea, señaló que, "si fuera cierto" lo que el PNV afirma de "que el criterio y la norma democrática" es que se apoye siempre para la Presidencia a la lista más votada, "no se acaba de entender" cómo la formación jeltzale no apoyó a Rafaela Romero como presidenta de las Juntas de Gipuzkoa, cuando fue el PSE-EE el partido más votado en este territorio, o cómo cuando fue designado Jesús Eguiguren presidente del Parlamento vasco, siendo los socialistas la primera fuerza parlamentaria, no recabara tampoco el respaldo del partido nacionalista. Por ello, consideró que se trata, "una vez más, de una falacia y una campaña de desprestigio con la que el PNV parece que quiere empezar esta legislatura". PROPORCIONALIDAD "Y tampoco es cierto, por otra parte, que no haya respetado la proporcionalidad porque quiero recordar al PNV que, en la legislatura anterior, se saltaron el criterio de representación proporcional, evitando que estuviera EHAK presente en la Mesa para dar entrada a EB, que es quien garantizaba al tripartito de entonces la mayoría de la Mesa del parlamento", apuntó. De esta forma, insistió en el clima de "absoluta normalidad democrática y absoluta tranquilidad en el libre ejercicio de la democracia" en el que se ha desarrollado el pleno de constitución del Parlamento. "Comienza una legislatura que espero que sea una legislatura en la que todos nos preocupemos de lo que realmente importa a los ciudadanos, que son los problemas del día a día, y especialmente la crisis económica", añadió. De esta forma, dio "la bienvenida a todos los miembros de la Mesa", les deseó "lo mejor de las suertes" y ofreció la colaboración del grupo del PSE-EE para que "el trabajo en el Parlamento sea plenamente efectivo y rentable para los ciudadanos vascos".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak