Prentsa-aretoa

Berriak

"EAJk edo Espainiako Gobernuak lanaren transferentzia oztopatu nahi badute, aurrean izango gaituzte"

"La intención del PNV desde el primer momento ha sido torpedear esta negociación"

  El lehendakari, Patxi López, reconoció hoy que se siente "perjudicado" por el acuerdo presupuestario entre el Gobierno central y el PNV, ya que puede retrasar la transferencia de las políticas activas de empleo al País Vasco. Por ese motivo, advirtió de que "si el PNV o el Gobierno de España intentan entorpecer la transferencia, nos tendrán enfrente".

   López, que compareció ante los medios de comunicación tras el Consejo de Gobierno semanal, analizó la situación generada tras darse a conocer la existencia de un punto del acuerdo presupuestario entre el Ejecutivo central y el PNV, que dejaría en manos de esta última formación la posibilidad de retrasar hasta septiembre la transferencia de las políticas activas de empleo, anunciada en un principio para el 1 de enero de 2010.

   El lehendakari aseguró que "la transferencia de las políticas activas, como el conjunto de las materias pendientes de transferir, son un objetivo irrenunciable" para su Gobierno. Además, recordó que se trata de una materia que "lleva sin ser transferida más de 20 años" y que su gabinete gobierna sólo desde hace siete meses.

   López explicó que es una transferencia "compleja desde un punto de vista político y técnico", aunque "hoy está más cerca de materializarse que nunca". Además, explicó que el traspaso se realizará de acuerdo a los acuerdos parlamentarios de octubre de 1995 y noviembre de 2005.

   Asimismo, afirmó que el Gobierno vasco "no renuncia a que la cuantificación económica de la transferencia atienda a la metodología del Concierto Económico, lo que da como resultado que en el futuro se duplique la cuantía de gasto de las políticas activas en Euskadi".

   El lehendakari manifestó que los ejecutivos central y vasco han puesto en marcha un operativo técnico entre el Servicio Estatal de Empleo y el Departamento de Empleo del Gobierno autonómico en el que participan "más de cien personas" y que contempla 67 programas concretos, lo que "da imagen de la gran complejidad técnica del proceso".

"AGOTAR EL MARGEN"

   López explicó que la negociación con el Gobierno central "sigue abierta" y que mañana mismo volverán a reunirse los grupos técnicos que estudian el proceso. "El Gobierno vasco no renuncia a nada y prefiere agotar todo el margen de negociación antes que cerrarla y recibir transferencia en peores condiciones", afirmó.

   En referencia al acuerdo sobre esta materia entre el Ejecutivo central y el PNV, consideró que "si el PNV o el Gobierno de España quieren jugar a otra cosa, entorpeciendo la negociación o impidiendo por prurito partidario que en Euskadi dispongamos de una herramienta fundamental como las políticas activas, nos tendrán enfrente". De todas formas, y en referencia al partido 'jeltzale', precisó que "es evidente quién ha estado trabajando para impedir que Euskadi tenga esta transferencia".

   El presidente del Ejecutivo vasco consideró que "si la voluntad de ese acuerdo entre el PNV y el Gobierno de España fuera la de buscar el consenso en la transferencia, bienvenidos al club de los que buscamos el entendimiento". No obstante, consideró que "todo parece indicar que lo que pretende el PNV es bloquear esta transferencia", con lo que "perjudica a los vascos y va en contra de los intereses de todos".

"EXCUSAS MAXIMALISTAS"

   "Con excusas maximalistas, lo que quiere (el PNV) es que Euskadi no tenga en sus manos las políticas activas, y no se cómo van a explicar esto los que hablan permanentemente de mejorar el autogobierno", indicó. En esta línea, aseguró que "la intención del PNV desde el primer momento ha sido torpedear esta negociación".

   López lamentó que "mientras el Gobierno vasco trabajaba para conseguir la transferencia, el PNV trabajaba para impedirla". En este punto, lamentó que los 'jeltzales' "vuelven a pedir algo que no pedían desde hace años", el traspaso tanto de las políticas activas de empleo como de las pasivas.

   Preguntado por si conocía la existencia de este acuerdo entre Gobierno central y el PNV, afirmó que "lo que sospechábamos es que tras esa exigencia del PNV de estar permanentemente informado, lo que podía haber es una voluntad de condicionar la transferencia". "Lo que no sabíamos era que lo pretendían era impedirla o vetarla", lamentó.

   López consideró que se trata de "un acuerdo que perjudica notablemente los intereses de los ciudadanos" y reconoció que sentirse "perjudicado como representante de los ciudadanos vascos". De todas formas, se mostró convencido de que la transferencia se ejecutará "en los próximos meses". "Aunque el PNV haya conseguido quizás retrasarla, estoy convencido de que va a estar cuanto antes", indicó.

   En esta línea, reconoció que "la negociación presupuestaria del Gobierno de España ha supuesto un retraso para algo que para nosotros es fundamental".

   De todas formas, aseguró que el Gobierno vasco va a seguir en "el empeño" de lograr la transferencia, dado que en la situación de crisis actual es "más necesaria que nunca". "Este retraso no nos va a parar, porque si (la transferencia) viene más tarde, porque estamos convencidos de que va a venir a pesar de la oposición del PNV, estaremos preparados y con todo apunto para que sea efectiva desde el minuto uno", anunció.

LANBIDE

   López no quiso "ocultar" que "dificultades técnicas y de contenido sobre las competencias y programas a transferir dificultan la materialización" de la transferencia, pero advirtió de que "bajo ningún concepto vamos a renunciar a los principios emanados de nuestra hoja de ruta para la transferencia". "El rigor y el sentido común nos indican que es más importante el contenido que el calendario", añadió.

   El lehendakari hizo un llamamiento al consenso político, "empenzando por el PP y el PNV", para diseñar el modelo futuro del nuevo servicio de empleo vasco Lanbide.

SEGI

   Por otra parte el lehendakari, Patxi López, consideró hoy que la operación desarrollada por la Policía Nacional y la Guardia Civil contra supuestos integrantes de la organización ilegalizada Segi constituye "un paso más hacia la paz y la deslegitimación de la violencia".

   Afirmó que "todo lo que suponga restar alimento, apoyo y legitimidad a la violencia, el terrorismo y ETA es positivo".

   A su juicio, este tipo de actuaciones suponen "un paso más en el avance hacia la paz y la libertad de Euskadi" y forman parte de "la labor deslegitimadora en la que no sólo la eficacia policial o la actuación judicial tiene que estar presentes, sino también la actuación política".

"BRINDIS AL SOL"

   Por otra parte, y respecto a las informaciones sobre documentos intervenidos en la cárcel a dirigentes de la izquierda abertzale como Arnaldo Otegi, en los que se instaría a ETA a establecer un debate interno sobre la renuncia a la violencia, advirtió de que "sólo hay una vía política posible, que es la desaparición de ETA o la ruptura definitiva de ese mundo con ETA y con la violencia".

   "Lo demás son brindis al sol que hemos conocido en demasiadas ocasiones y que en demasiadas ocasiones han frustrado", añadió. López aseguró que no espera "nada" de estos documentos "ni de estos nuevos brindis al sol", ya que lo único que espera de la izquierda abertzale es que se atreva a "romper definitivamente amarras con la violencia y a decir a ETA que desaparezca". "Eso será lo único que permitirá al mundo del abertzalismo radical hacer política", explicó. 

Beste berri batzuk...

Iruzkinak