Prentsa-aretoa

Berriak

EAJk “hautesle moderatua engainatzeko Ibarretxe ezkutatzen” duela adierazi du Patxi Lopezek

"Bi hautagai dira soilik Ajuria Enean egoteko benetako aukera daukatenak: Juan José Ibarretxe eta ni neu"

BILBAO El Secretario General de los Socialistas Vascos y Candidato a Lehendakari, Patxi López, afirmó hoy que el PNV "esconde a Ibarretxe, como si nunca hubieran existido sus Lizarras, sus planes y sus consultas" con el fin de "engañar al votante moderado". Además, instó a todos los que se han visto "abandonados" por el Gobierno tripartito a votar a "una nueva mayoría de reencuentro entre vascos". Durante su intervención en el Comité Nacional, máximo órgano de dirección del PSE-EE, que se celebró en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína, López realizó un llamamiento para que "la corriente de fondo que apuesta por el cambio en el País Vasco, todo aquel que esté harto de los debates identitarios, o todos aquellos que se han visto abandonados por quien Gobierna", apoyen un Ejecutivo socialista "que haga las cosas de otra manera". En este sentido, insistió en que en las próximas elecciones autonómicas sólo hay dos aspirantes "con posibilidades reales de estar en Ajuria Enea": Juan José Ibarretxe y él mismo, y subrayó que, si los socialistas ganan, no será el triunfo del PSE-EE "sino el de una nueva mayoría de vascos que quieren que se respeta su pluralidad y diversidad". Tras recordar que "en las últimas semanas PNV y EA juegan a acentuar sus diferencias y han decidido, incluso, presentarse por separado a las elecciones", aseguró que la formación abertzale "esconde a Ibarretxe, como si nunca hubieran existido sus Lizarras. planes y consultas" para "engañar al votante moderado". "¿Qué mayor fracaso hay que el de que tu propio partido te oculte?, ¿que quieran esconder todo aquello a lo que has dedicado durante 10 años de Gobierno?.¿Es o no es el mayor de los fracasos que los tuyos quieran hacer ver que todo eso no existió porque saben perfectamente que sólo produce rechazo y alejamiento de la sociedad vasca?", preguntó. Asimismo, destacó que EA, por su parte, "se presenta como la única formación que apuesta por el soberanismo y la independencia para atraer el voto del abertzalismo radical". Para el máximo representante del PSE-EE se trata de "un reparto de papeles que no es más que puro cálculo electoral, para volver a juntarse después para repartirse el poder y seguir en las mismas". "Pero todo esto es, sobre todo, un nuevo fracaso de Ibarretxe. Fracaso en su apuesta por el tripartito, por la coalición y por la acumulación de fuerzas nacionalistas", aseveró. Por ello, indicó que "Ibarretxe representa, aunque lo quieran ocultar, ahora y para el futuro, más imposición, más división y más proyectos para enfrentar a unos vascos con otros y con el resto de España". "Es evidente que ese no es el camino del cambio. Por eso, los ciudadanos tienen que tener muy claro que, si quieren que las cosas cambien, que este país se haga de otra manera, sólo hay una posibilidad: que el próximo lehendakari sea socialista", dijo. El líder del PSE-EE aseguró que "Euskadi no va a cambiar de la mano de Ibarretxe", e insistió en que él no será "vicelehendakari de nadie". "Sólo aceptaré ser el lehendakari de un Gobierno de cambio que abra un nuevo tiempo político en este país", aseveró. En este contexto, precisó que, "mientras otros se pelean porque van juntos o separados", los socialistas vascos "siguen avanzando unidos". "Mientras otros esconden sus vergüenzas, nosotros aireamos nuestros proyectos. Mientras otros esconden a su candidato, nosotros decimos: aquí estamos", señaló. A su juicio, ésta puede ser la victoria de "la nueva mayoría de vascos que quieren que se respete su pluralidad, que quieren que en Euskadi se acabe el tiempo de la división y la bronca permanente, que se abra un nuevo tiempo de unidad y de acuerdos, y que quieren desterrar el 'conmigo o contra mí', el 'los nuestros y los otros', para empezar a conjugar el 'nosotros' todos juntos". El líder del PSE-EE destacó que se trata de "un nuevo tiempo que Ibarretxe ha demostrado que no puede liderar porque, "si en el pasado fue Lizarra, el plan que lleva su nombre o la consulta, en el futuro buscará nuevas fórmulas para seguir en el monotema, en el raca-raca soberanista y en la división; y esto no es lo que quiere la ciudadanía". "Ibarretxe ha tenido diez años para buscar en Euskadi el acuerdo amplio y transversal que nos permita renovar el pacto estatutario y buscar un mejor acomodo dentro de España, y no lo ha hecho porque no es eso lo que persigue. Lo que persigue es la acumulación de fuerzas para ir al choque de trenes, al choque de soberanías", manifestó. En esta línea, destacó que, pese a que "últimamente le hayan puesto sordina", el actual lehendakari cree que el vasco es "un pueblo sometido, que la Constitución y el Estatuto son 'los límites de las alambradas'; y que la España constitucional le recuerda al franquismo porque, según él, 'pisotea los deseos de la mayoría de esta sociedad'". "TRIPLE PACTO" Patxi López afirmó que "este país se merece una oportunidad" y dijo que su partido ofrece a la ciudadanía "un triple pacto: un pacto por la libertad y la igualdad, un pacto por la convivencia que permita poner al día el Estatuto de autonomía y un pacto para superar la crisis económica". "Ese triple pacto es el que los socialistas ofrecemos a una sociedad que mira al futuro y, por eso, no va a confiar en fórmulas viejas, gastadas y caducas como la que representa el tripartito", añadió. Para el representante socialista, "una nueva mayoría ha entendido que los próximos cuatro años pueden ser los del reencuentro entre vascos", de recuperación de "la Euskadi más auténtica, la que surgió del pacto y del acuerdo". A su entender, se trata de "la Euskadi que Ibarretxe abandonó hace 10 años para asumir, en parte, las tesis del abertzalismo radical y apostar por otras aventuras, al precio de provocar la fractura del país". "Ese es el legado que Ibarretxe va a dejar, el del enfrentamiento, el del divorcio entre la política y la sociedad vasca, el de la inestabilidad, incertidumbre, y falta de confianza en nuestras propias posibilidades". COMO OBAMA En su opinión, es posible contruir "ese país entre todos" y, por ello, apuntó que, "si en algún sitio tiene sentido repetir la consigna que ha llevado a Obama hasta la Casa Blanca, es en Euskadi". "Porque los vascos podemos construir un país sin terrorismo, en el que se respeten las libertades y los derechos de todos y donde los totalitarios se vean deslegitimados ética, social y políticamente. Un país en que la gente no tenga miedo, miedo a los que atentan contra nuestra vida y nuestra libertad, pero miedo también a decir en público lo que uno piensa, a no ser políticamente correcto", apuntó. Tras precisar que el PSE-EE representa "la esperanza de cambio de una buena parte de la sociedad vasca que está harta del cuento de nunca acabar en que Ibarretxe y sus socios del tripartito han convertido la política en Euskadi", apostó porque no se busquen "enemigos externos" porque "es hora de solventar en casa nuestras diferencias por métodos democráticos, y sin que nadie intente saltarse la legalidad". Además, subrayó que, para los nacionalistas, "un socialista vasco no puede ser lehendakari", sino, "como mucho, delegado del Gobierno", como si los miembros del PSE-EE pertenecieran a "otra galaxia" y como si no hubieran "peleado por la libertad y arriesgado" su seguridad, y dijo que, si ésos son sus argumentos, "es que están perdiendo los nervios y ése es el primer paso para perder el poder". Por último, recordó que están "impulsando una amplia red de apoyo" a sus candidaturas porque saben "que hay mucha gente, más que nunca, que sin estar afiliada al PSE-EE, está dispuesta a trabajar por el cambio y la alternancia".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak