Prentsa-aretoa

Berriak

Eider Gardiazabalek "Europako Parlamentuan gehiengoari bira emateko" eskatau du krisiari erantzun global bat emateko

Pastorrek "eskuinak Europako eredu soziala desegin eta enplegu ezegonkorrean oinarritutako beste bat ezarri nahi duela" ohartarazi du

BILBAO La candidata del PSOE al Parlamento Europeo Eider Gardiazabal emplazó hoy a "dar la vuelta a la actual mayoría en el Parlamento Europeo" para dar "una respuesta global y eficaz" a la crisis. Además, el portavoz del PSE-EE en la Cámara vasca, José Antonio Pastor, advirtió de que la derecha pretende "desmontar" el modelo social europeo para implantar otro basado en el empleo precario, el despido barato y la jornada laboral de 65 horas. En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Gardiazabal recordó que "el escenario" en el que se acude a las urnas el próximo 7 de junio es de "profunda crisis económica, que afecta hoy a todo el mundo, y cuyas consecuencias más dramáticas se manifiestan en el crecimiento del paro". Por ello, apostó por articular, de forma urgente, "una respuesta europea eficaz frente a esta situación", y criticó que ha sido "la derecha de la Eurocámara la que más se ha resistido" a hacerlo. "Hay que dar la vuelta a la actual mayoría en el Parlamento Europeo y dar, así, voz común a Europa en las respuestas globales ante la crisis", señaló. La representante del PSE-EE aseguró que los socialistas trabajarán "por un gran pacto para superar la crisis e impulsar un nuevo modelo de crecimiento altamente productivo, que apueste por sectores innovadores, que sea medioambientalmente sostenible, que cree empleo de calidad y bien protegido, y que respete los derechos sindicales". También abogó por "un nuevo y ambicioso plan de acción energético para Europa, basado en la sostenibilidad y la diversificación de las fuentes energéticas" con el objetivo de "dar un giro hacia el color verde del sistema productivo y la economía". La candidata socialista destacó la necesidad de llegar a "un pacto social europeo de progreso, una nueva agenda social europea que rompa y supere el bloqueo padecido en el último periodo por la oposición de las mayoría conservadora". "Tenemos que fijar y garantizar estándares educativos, sanitarios, sociales, acceso a los servicios públicos, políticas contra la discriminación y políticas fiscales suficientes para sostener el Estado de Bienestar", añadió. Para Eider Gardiazabal, "en estos tiempos de crisis económica y de cambio político en la sociedad internacional, sólo una Europa fuerte y progresista estará capacitada para contribuir a la construcción de la paz, el diálogo, la cooperación y el desarrollo". Por último, reclamó "un esfuerzo suplementario para evitar que la recesión de los países ricos desemboque en desatención y abandono a los países pobres". Por su parte, José Antonio Pastor reconoció que "no existe el mismo ambiente de expectación" en estos comicios que el que se vivió en las elecciones autonómicas vascas. No obstante, consideró que no existe "una desafección de los españoles por el proyecto europeo", aunque la movilización es "menor" porque "lo que sucede en Estrasburgo y en Bruselas, a menudo, se nos hace lejano". A su juicio, en estas elecciones "se juegan algunas cosas muy importantes" porque, "aunque parezca que las instituciones europeas son sólo entes burocráticos, lo cierto es que la UE está viviendo un momento muy importante". "Están pasando cosas decisivas", apuntó, para recordar la polémica suscitada en torno a la jornada laboral de 65 horas semanales "que no salió adelante, entre otras cosas, por el empeño de los socialistas y, en particular, del compañero Alejandro Cercas, que consiguió que el Parlamento Europeo anulase esta medida". MODELO SOCIAL EUROPEO El portavoz parlamentario del PSE-EE destacó que "ése es un ejemplo del momento que vive la UE". "La actual mayoría conservadora del Parlamento de Estrasburgo está intentando desmontar los principales elementos que han constituido la base del modelo social europeo", manifestó. En esta línea, recordó que Europa "ha sido, hasta ahora, la cuna del Estado de Bienestar, de la sanidad pública, de las pensiones, de los derechos de ciudadanía y de un modelo de desarrollo económico exitoso, basado en la protección de las personas y en el empleo de calidad". "No todo han sido éxitos en esta aventura, pero lo cierto es que, con ese modelo, Europa ha construido la experiencia de colaboración internacional más importante de la historia y se ha convertido en un agente económico mundial de primer orden", añadió. En este sentido, apuntó que ahora "la derecha europea pretende ir desmontando esa Europa paso a paso e implantar un nuevo modelo social basado en el empleo precario, en el despido barato, en el jornada laboral de 65 horas, etc". "Suena duro, pero es exactamente lo que nos estamos jugando en las elecciones del próximo 7 de junio: el modelo europeo de solidaridad pública y derechos ciudadanos se quiere sustituir por el del interés más inmediato, el mercado sin regulación y la maximización de los beneficios privados", dijo. Para el representante del PSE-EE, "todos nos jugamos mucho en las elecciones europeas, pero, especialmente, los trabajadores, los pequeños empresarios y las clases medias". "Europa puede dejar de ser un espacio de modernidad para convertirse en escenario de los mismos modelos económicos que defendían 'los neocons americanos' y que nos han llevado a la crisis global que padecemos ahora", apuntó. En su opinión, "ha sido, precisamente, la libertad absoluta de los inversores privados para hacer lo que les viene en gana, lo que ha traído como consecuencia esta crisis". REGULACION DEL SISTEMA FINANCIERO "Por eso, los socialistas defenderemos en Europa una mayor y una mejor regulación del sistema financiero porque lo peor de todo es que los conservadores no han cambiado de ideología ni de intereses y están esperando que el dinero público nos saque de la crisis, que los estados sigan poniendo dinero de todos para reparar los destrozos de la especulación para, inmediatamente después, volver a exigir libertad sin trabas para hacer lo que les plazca, como habían hecho hasta ahora", indicó. El portavoz parlamentario del PSE-EE advirtió de que "el mejor aliado de los conservadores europeos es la desinformación y la desmovilización del electorado". "En estas elecciones, a la derecha europea y al PP también, lo que les conviene es que nos olvidemos, o mejor aún, que la gente piense que votar es gratis o que votar contra el Gobierno para demostrar, así, que algún tipo de rebeldía contra la crisis, también es gratis", dijo. Tras subrayar que "es cierto que en estas elecciones no está en juego el Gobierno de España", apuntó que "la decisión que cada ciudadano tome de ir o no ir a votar el 7 de junio no va a resultar gratis, en absoluto". "Por eso, los socialistas tenemos como eslogan de campaña 'Este partido se juega en Europa, te han convocado'", recordó. Por último, se congratuló de que en las listas del PSOE a Europa se haya incluido a dos socialistas vascos Ramón Jáuregui y Eider Gardiazabal, hasta ahora concejal del Ayuntamiento de Bilbao. "Con su juventud, su pasión y entusiasmo, Eider va a contribuir a que el Parlamento Europeo esté más cerca de los jóvenes y también a desmontar esa especie de imagen falsa de que el Parlamento Europeo es una especie de cementerio de elefantes o de retiro político", añadió.