Prentsa-aretoa

Berriak

Eider Gardiazabalek sozialista europarrek krisialditik "guztiok elkarrekin" irteteko proposatzen duten programa komuna defendatu du

Iñaki Arriola: "Herrialde honen eta herritarren etorkizuna gero eta gehiago jokatzen da Europan"

IRÚN-GIPUZKOA La candidata del PSOE a las elecciones europeas Eider Gardiazabal defendió hoy el programa común acordado entre los partidos socialistas europeos para los comicios del 7 de junio, que propugna salir de la crisis "todos juntos". En un reparto de rosas realizado esta mañana en la localidad guipuzcoana de Irún, en la que estuvo acompañada por el secretario general del PSE-EE de este Territorio, Iñaki Arriola, Gardiazabal destacó que las próximas elecciones son "importantísimas" porque en ellas se va a decidir la composición del Parlamento europeo para los siguientes cinco años. La candidata explicó que, conforme a la importancia que otorgan a estos comicios los partidos socialistas, todas las formaciones de este signo del conjunto de Europa, "33 partidos socialistas, socialdemócratas, laboristas y progresistas", han puesto en común sus ideas y elaborado un manifiesto electoral conjunto. "Este manifiesto, lo que viene a decir es que las personas son lo primero y que hay un nuevo rumbo para Europa que no va va a ser lo mismo si ganan la derecha y los conservadores que si ganan el Partido Socialista y los progresistas", agregó. Según la candidata, si la victoria se decanta del lado de los conservadores, "la visión que ellos tienen de Europa es dejar nuestro futuro en manos de los mercados", mientras que su formación y el resto de partidos socialistas abogan por la "cooperación, entre ciudadanos, entre estados miembros y entre instituciones". De la misma forma, señaló que el programa consensuado entre los partidos socialistas europeos se basa fundamentalmente en la necesidad de salir de esta crisis "todos juntos porque estamos en un mundo globalizado y es evidente que ningún país ni ninguna región va a poder salir solo". La candidata también advirtió de que la importancia de la cooperación "es tal que si la UE no existiera en estos momentos la estaríamos creando". El citado manifiesto común para los 27 países miembros apuesta por salir de esta crisis "reforzados y con un nuevo modelo" de crecimiento. Dicho nuevo modelo se debe basar, en primer lugar, en un desarrollo "sostenible en el tiempo", por lo que habrá que articular los controles necesarios para que no se repita una nueva crisis financiera. En segundo lugar, el nuevo modelo de crecimiento debe ser "sostenible socialmente" para que los ciudadanos del continente mejoren su calidad de vida. "Fundamentalmente, una de las líneasde trabajo de la UE debe ser trabajar por la igualdad real entre hombres y mujeres", añadió. En tercer lugar, aseguró, el modelo de crecimiento deberá ser "sostenible medioambientalmente", con una Europa constituida en "referente en la lucha contra el cambio climático". "Como última gran idea de este manifiesto electoral, queremos que Europa se convierta en un socio fundamental para la paz, la seguridad y el desarrollo del mundo", concluyó. ELECCIONES DE SEGUNDA Por su parte, Arriola insistió en la idea de que las elecciones al Parlamento europeo son "importantes" a pesar de que exista la idea generalizada de que son unos comicios "de segunda, que da igual ir o no a votar". El dirigente del PSE-EE guipuzcoano advirtió de que hay que ir a votar porque "la mayoría de las decisiones que se adoptan a nivel de España y también a nivel de Euskadi vienen ya de Europa, tienen un origen europeo". "El futuro de este país, de los ciudadanos y ciudadanas, se juega cada vez más en Europa", remarcó. Para resaltar esta importancia, Arriola puso el ejemplo de la legislación sobre la jornada laboral y señaló que no podremos "echarnos las manos a la cabeza" si ahora no vamos a votar y posteriormente la Cámara europea aprueba la jornada semanal de 65 horas. "Hace falta una mayoría progresista, que defienda los derechos de los trabajadores, que defienda una Europa pensando en los ciudadanos y menos en el negocio y en el mercado, que tenga en cuanta los valores de hacer una Europa de libertad, de política social, en que los ciudadanos sean el punto central y el eje de las políticas europeas", explicó. A su entender, éste es el proyecto que defiende el Partido Socialista "conjuntamente" con el resto de formaciones de este tipo de la Unión Europea. "Queremos un Parlamento con mayoría progresista que permita realizar esas políticas", concluyó.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak