El PNV rechaza la propuesta socialista para garantizar una mayor seguridad y una correcta protección medioambientar a la Variante Sur Ferroviaria
Para el diputado vasco Óscar Seco, los nacionalistas no han aceptado las modificaciones de su PNL por razones puramente mediáticas olvidando los intereses de la ciudadanía y la viabilidad del proyecto
COMUNICADO
"Incomprensible" es para el diputado del PSE-EE por Bizkaia, Oscar Seco, el rechazo de los nacionalistas a la enmienda transaccional que el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado a la Proposición no de Ley relativa a la Variante Sur Ferroviaria a su paso por los municipios de Trapagaran y Ortuella debatida esta tarde en el Congreso y que "subraya el compromiso del Ministerio de Fomento con la VSF y la línea de cercanías de viajeros, para conseguir una mayor seguridad, una adecuada protección medioambiental y una mejora de la calidad de vida de los vecinos".
Una enmienda socialista en la que se instaba al estudio de la viabilidad de varias soluciones técnicas como la referida a que "el trazado de túneles que discurren por el municipio de Ortuella se efectúe al menos a una cota superior a 20 metros", propuesta no aceptada por el PNV, según ha explicado el ponente socialista, Óscar Seco, porque "afecta exclusivamente y decisivamente a un proyecto de construcción de VPO anunciado a bombo y platillo por la Diputación Foral de Bizkaia, en manos nacionalistas, sin antes haber considerado las dificultades de Planeamiento existentes". Otras de las propuestas socialistas se referían a la existencia de "un solo túnel de conexión entre la VSF y el de Serantes; al incremento de la seguridad en las bocas de Las Balsas y la Ralera, en Ortuella, tal y como se ha comprometido el Ministerio de Fomento, y desplazar hacia el Sur y soterrar el trazado de la VSF a su paso por el barrio de Zaballa, en el municipio de Trapagaran para minimizar las afecciones medioambientales."
Óscar Seco se ha dirigido al portavoz del PNV para señalarle que "quizá ignore que el trazado de la VSF que ahora pretenden modificar es el Plan Territorial Sectorial del Ferrocarril, aprobado inicialmente en el año 2001 por el Ejecutivo Vasco, gobernado entonces por ustedes, y definitivamente el 22 de febrero de 2005, con una aceptación de modificaciones del Plan Territorial Sectorial también por el Gobierno de Euskadi que obligó al Ayuntamiento de Trapagaran a adaptar su Plan General de Ordenación". "Flaca memoria -en opinión del ponente socialista- o rapidez inusitada para borrar los hechos de los que es autor su propio partido."
Para el diputado socialista vasco, lo que incomoda al PNV es que "una obra eminentemente urbanística, que afecta al menos a dos carreteras de competencia foral, sea ejecutada de forma compartida, o mejor dicho, parece que lo que pretende es que se resuelvan problemas urbanísticos con cargo exclusivo del Ministerio de Fomento, en contra de lo que propugna el PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte)". "¿Por qué molesta a su grupo involucrar a los ayuntamientos afectados, que sí están de acuerdo en intervenir, y a la Diputación Foral en que se costeen las obras?¿Es la Diputación Foral quien les ha forzado a rechazar la enmienda transaccional, para ver si Fomento traga?", ha concluido Seco.