El PSE-EE alerta del "colapso financiero" al que pueden verse abocados los ayuntamientos guipuzcoanos
Denuncia la negativa de la Diputación a aplazar y fraccionar la deuda municipal
La portavoz del Grupo Juntero del PSE-EE en las Juntas Generales, RAFAELA ROMERO, ha alertado, una vez más, del "colapso financiero" al que pueden verse abocados muchos Ayuntamientos guipuzcoanos, por el déficit del Fondo Foral de Financiación Municipal correspondiente a 2011 y la negativa de la Diputación a aplazar y fraccionar la deuda municipal.
"Bildu va a llevar al colapso financiero a muchos Ayuntamientos guipuzcoanos por su negativa a aplazar y fraccionar la deuda municipal con la Diputación, como consecuencia de la importante desviación de la recaudación en Gipuzkoa". Hay que tener en cuenta que además de los 51 millones de euros que deberán devolver en febrero, los Ayuntamientos tienen pendiente de pago en 2012 otros 33 millones de euros correspondientes a 2009, lo que hace un total de 84 millones de euros a devolver en 2012. Si tenemos en cuenta que el monto total del FOFIM para 2012 es de 396 millones, la cantidad a devolver supone el 20 por ciento del total de dicho Fondo, "algo que va a ser imposible de cumplir por muchos Ayuntamientos guipuzcoanos".
Asimismo, RAFAELA ROMERO, ha querido subrayar que "la responsabilidad por esta situación no alcanza solamente a Bildu, sino que el PNV tiene una importante cuota de responsabilidad al haber impedido que prosperase una enmienda del PSE-EE a los Presupuestos forales que obligaba a la Diputación a aplazar y fraccionar la deuda de 2011, a los años 2013, 2014 y 2015. El pacto presupuestario Bildu-PNV, ha dado la espalda a los municipios guipuzcoanos y va a suponer que muchos de ellos se ahoguen económicamente en 2012".
La dirigente socialista guipuzcoana, ha declarado la ciudadanía guipuzcoana tiene que ser consciente de que la situación creada "no es simplemente una pugna entre Administraciones Públicas, sino que va a tener importantes consecuencias para el bienestar y la calidad de vida". Las guipuzcoanas y guipuzcoanos van a ser quienes "sufran más directamente" este problema pues va afectar sin duda a los servicios públicos que prestan los Ayuntamientos a los vecinos de cada municipio.
La izquierda abertzale, que tanto ha "presumido" de municipalismo, se está mostrando "inflexible e insensible" ante el grave problema que se va a crear. "Garitano no puede mirar hacia otro lado, y tiene que tomar con urgencia medidas claras y eficaces para con los Ayuntamientos y también para mejorar la maltrecha recaudación de la Hacienda Foral", ha concluido.