Prentsa-aretoa

Berriak

El PSE-EE de Bizkaia pide a los convocantes de la huelga de metro que "entren en razón para evitar consecuencias desastrosas"

Creen que "el día y momento elegido es inadecuado y malintencionado" y emplazan sindicatos a acudir a los tribunales si no hay acuerdo

Alcaldes y portavoces socialistas de municipios vizcaínos con servicio de metro han hecho un "último llamamiento a la responsabilidad" a los sindicatos de Metro Bilbao para que "entren en razón" y desconvoquen la huelga de 24 horas de este miércoles, "para evitar consecuencias desastrosas para Bizkaia", y han advertido que no hacerlo será "un tremendo error". En representación de los alcaldes y portavoces del PSE-EE reunidos este martes, el alcalde de Barakaldo y secretario de Infraestructuras y Transportes de PSE-EE, Tontxu Rodríguez, ha confiado en que "se imponga la cordura" y los trabajadores desconvoquen la huelga y "opten por la sensatez y la solidaridad", porque, de lo contrario, ha dicho que "las consecuencias serán imprevisibles y los vizcaínos no entenderán las razones para una huelga en un día tan importante para nuestra sociedad". El responsable socialista ha afirmado que el paro de 24 horas convocado por los trabajadores del metro para este miércoles va a suponer "enormes dificultades a los miles de usuarios de este medio de transporte público y a los cientos de miles que se van a acercar a Bilbao a la Feria de Santo Tomás". Rodríguez ha lamentado que, "si los propios trabajadores no lo remedian y dan marcha atrás y desconvocan la huelga, mañana será un día negro para todos los vizcaínos" porque "se complicará la llegada al recinto festivo del Arenal, con cerca de 400.000 ciudadanos, y se perjudicará a los baserritarras vizcaínos, que van a tener menos compradores, y, por lo tanto, se resentirán sus ventas con el perjuicio que ello supone". Además, ha señalado que los usuarios habituales del metro que, "fundamentalmente, también son trabajadores, tendrán problemas para llegar a sus puestos de trabajo" y "también se perjudicará a los seguidores del Athletic que se desplacen hasta San Mamés para ver el partido contra el Oviedo". Por otro lado, ha advertido de que "también saldrán perjudicadas las familias que se acerquen desde Basauri, Getxo, Bilbao, Sestao, Portugalete, Santurtzi o Barakaldo a nuestros lugares de compra para hacer las compras de Navidad", así como "muchísimas familias y escolares quee stos días están inundando la estación de Ansio para acudir al PIN en el BEC". Tras reconocer que se sienten "un tanto solos los alcaldes y portavoces socialistas de los municipios por donde pasa el metro al no estar acompañados, o por lo menos oír la voz de alcaldes de Sestao, Santurtzi o Getxo, como sí lo ha hecho el alcalde de Bilbao", Rodríguez ha asegurado que se va a provocar un daño "con unas dimensiones jamás vistas en un ámbito tan sensible como el transporte público de Bizkaia". El alcalde de Barakaldo ha precisado que los socialistas son "firmes defensores del derecho constitucional a la huelga", pero ha considerado que, en esta ocasión, no se trata de una huelga "al uso, no sólo por el contenido de las reivindicaciones de los trabajadores, que nada tienen que ver con salarios, con horas de trabajo o despidos, sino que quizá sí tengan que ver con un conflicto para ver quién manda más en la sociedad". Rodríguez ha insistido en el "inmenso daño que se va a producir" y ha afirmado que "el día y el momento elegido es inadecuado y malintencionado". A su juicio, se pretende "paralizar Bilbao, aguar el día de Santo Tomás, secuestrar a los usuarios habituales y hurtarles el derecho al transporte". En ese sentido, ha señalado que "cuando una huelga afecta a un servicio público básico como es el metro, hay una línea roja que nunca se debe traspasar" y, según ha considerado, en estos momentos, los sindicatos convocantes "se han pasado de frenada, hasta el punto que otro sindicato, CC.OO., se ha descolgado de este paro". El alcalde de Barakaldo ha manifestado que, si los trabajadores del metro siguen adelante en el paro de 24 horas de mañana "sólo cabe pensar que no son conscientes de las pérdidas y el daño que van a provocar por su decisión". Por ello, ha dicho que los ciudadanos vizcaínos no pueden "permitir una huelga como la de mañana, no podemos permitir castigar más a quienes más problemas tienen, no podemos permitir este exceso y esta injusticia". Rodríguez ha reiterado que la postura del PSE-EE no se trata de una "actitud antisindical, sino una cuestión de responsabilidad y de sentido común". En nombre de la Secretaría de Transportes de la Comisión Ejecutiva de Euskadi, los alcaldes y portavoces socialistas han pedido a los sindicatos que desconvoquen la huelga y ha asegurado que lo que más les gustaría es que "hoy, en la asamblea de trabajadores, se solicite una reunión con la dirección de Metro y lleguen a un acuerdo antes de mañana para parar esta huelga". No obstante, ha reconocido que "los precedentes no parecen muy favorables a ello", pero ha pedido a los sindicados y trabajadores de Metro que "entren en razón y que retiren la convocatoria de huelga para mañana". Rodríguez se ha dirigido directamente a los convocantes del paro para decirles que "hoy tiene la última oportunidad, una oportunidad de oro para demostrar que este conflicto no es artificial, no es político, no es de poder, y que en esta huelga no hay mala fe". También les ha pedido que "piensen en los usuarios, en los baserritarras, en los comerciantes, en los hosteleros, en los trabajadores, en los aficionados al fútbol, y tengan sentido de responsabilidad y no antepongan sus intereses al del resto de los vizcaínos". El alcalde socialista ha dicho que "hay otros días para discutir y para reivindicar" y les ha emplazado a los sindicatos a llegar a un acuerdo y, en caso de no conseguirlo, acudir a los tribunales para que los jueces "valoren si el acuerdo de julio se cumple o no". DIRECCIÓN DE METRO Por otro lado, en el caso de que la huelga se mantenga, ha exigido a la Dirección de Metro Bilbao que pongan "todos los medios necesarios para que el paro de 24 horas de mañana perjudique lo menos posible a los usuarios y se garantice el derecho que todos los ciudadanos vizcaínos tenemos al transporte público". Rodríguez ha pedido que, "sobre todo, se garantice la seguridad en las estaciones de metro" porque "sólo nos faltaba tener más problemas". Asimismo, ha solicitado al Gobierno vasco que "haga cumplir los servicios mínimos establecidos entre el 60 y el 70 por ciento, para hacer el menor daño posible a la sociedad y a la economía vizcaína".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak