El PSE-EE dice que el debate no pasa por "quitar competencias a diputaciones", sino por "compartirlas con Gobierno vasco"
Torres pide a la Izquierda abertzale que condene el daño causado por ETA y le recuerda que más que “insensibles”han sido cómplices
El coordinador de la Ejecutiva del PSE de Euskadi y alcalde de Portugalete, Mikel Torres, ha señalado que el debate en fiscalidad en Euskadi no pasa por quitar competencias a las diputaciones sino por "compartirlas" con el Gobierno vasco. Asimismo, ha reconocido que la "salud financiera" de los ayuntamientos "no es buena" y ha lamentado que jamás haya habido un partido que haya hecho "tanta bandera de desgaste al lehendakari en el tema económico como el PNV".
Torres ha indicado además que el lehendakari, Patxi López, está intentando conseguir un nuevo pacto entre los vascos, "algo que ya fue el Estatuto", y lo que pretende es que tenga "más acuerdo que el que tuvo aquel en su momento". En todo caso, ha matizado que no se trata, tal y como dice Jesús Eguiguren, de una "Constitución".
"Todos estamos de acuerdo que el Estatuto ha hecho un recorrido magnífico para el autogobierno, pero el escenario político ha cambiado y hay que adecuar las leyes y los pactos a un nuevo escenario y al reto de la convivencia", ha subrayado, para añadir que se trata de un debate que "no tiene por qué incomodar al PP".
Preguntado por el entramado institucional vasco, Torres ha destacado que éste ha funcionado bien "en los últimos años", pero que se ha visto "ineficiente cuando la situación es muy inestable".
"Hablaría también de los ayuntamientos, a los que el Gobierno vasco nos ha puesto en primera línea con una Ley Municipal. Hay un componente importante que es evitar las duplicidades ya que malgastamos dinero y en el tema fiscal lo que queremos hacer es un país equilibrado, no un país con grandes diferencias fiscales, que es lo que hay", ha añadido.
A su juicio, el debate no pasa por quitar competencias fiscales a las diputaciones sino por "compartirlas". "El Gobierno vasco gasta el 70 por ciento del gasto que hay en la CAV pero no tiene capacidad recaudatoria. Lo que queremos es equilibrar este país, compartir competencias y llegar a un pacto fiscal. Lo único que está pendiente en este país es un gran debate fiscal que no lo ha habido nunca", ha incidido.
Por lo que se refiere a las declaraciones del presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, en las que hablaba del riesgo de quiebra en que estaba Euskadi, Torres ha señalado que son palabras "desafortunadas que no ayudan a la estabilidad económica".
"Llegará marzo y veremos que el Gobierno vasco no se queda sin dinero. Jamás ha habido un partido que haya hecho tanta bandera en el tema económico de desgaste al lehendakari como el PNV en un momento en que se pide estabilidad", ha criticado.
Tras considerar que "deja mucho que desear" la actitud jeltzale, Torres ha pedido al PNV que reme a favor de las medidas que está poniendo el Gobierno vasco, aunque ha reconocido ser consciente de que "la crisis es huérfana y no quieren compartirla; los éxitos sí. Y eso es una falta de ética política importante".
"EXISTEN PROBLEMAS"
En este sentido, ha reconocido que existen problemas, "como en cualquier institución de Euskadi o empresa en que se dan tensiones de tesorería", pero a su juicio "lanzar esos mensajes a la sociedad no ayuda en nada".
Tras lamentar el que "dificultades de acercamiento con PNV siempre las ha habido desde que el lehendakari se llama Patxi López", ha reconocido que se ha llegado con el PNV a "acuerdos puntuales en instituciones".
"En muchos sitios son posibles y buenos esos acuerdos para la estabilidad de las instituciones. Nosotros siempre colaboramos presupuestariamente en los momentos malos y ahora pedimos que tengan una visión de país", ha indicado, para añadir que "siempre que alguien nos tienen la mano creemos que es sincero".
"Nosotros siempre la hemos mantenido la mano y no la hemos retirado y ellos en muchos momentos nos da la sensación de que no la mantienen", ha criticado.
REFORMA FISCAL
Respecto a una posible reforma fiscal, Torres ha considerado el debate la "gran victoria del lehendakari" y ha recordado que cuando "se puso en debate la cuestión fiscal todos salieron en tromba, el primero el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, diciendo que no había debate".
"López puso en la mesa medidas fiscales y ahora el PNV habla de fiscalidad, de fraude fiscal y de reforma. Es una batalla que ha calado hondo en la sociedad porque queremos un país donde paguen más quien más tiene y quien menos tiene reciba mas solidaridad", ha incidido.
Por último, ha destacado que la salud financiera de los municipios vascos "no es buena" y ha recordado que "hay más que no han aprobado presupuestos que los que tienen".
"Los ayuntamientos vizcaínos vivimos de la diputación y manejamos ingresos de 2005 con gastos de 2012. Eso es un problema porque se van a encontrar con un gran agujero a final de año por gastar lo que no tienen", ha expresado tras recordar que "quien puede hacer algo es la Diputación".
IZQUIERDA ABERTZALE
Por otro lado, ha pedido a la Izquierda Abertzale que pida la disolución de ETA y condene el daño causado y ha subrayado que más que "insensibles" ante el dolor lo que han sido es "cómplices".
Torres ha considerado posible que el lehendakari, Patxi López, traslade a Euskadi el acuerdo alcanzado en el Congreso para gestionar la paz ya que si el "Parlamento vasco ha sido algo estos años ha sido un lugar de encuentro".
Respecto a la declaración de la IA, Torres ha indicado que "todos los pasos que se den, aunque sean pequeños, son positivos, pero no creo que sean todo lo positivo que a la sociedad vasca nos gustaría que fuera". "Tienen que hacer su camino y es largo, pero lo están haciendo con pasos cortos y la sociedad se lo pidan más grandes", ha indicado.
Asimismo, ha exigido a la IA que pida "la disolución de ETA y condene el daño causado", ya que, a su juicio, "hay palabras muy ambiguas y por eso la sociedad vasca no les cree".
"Lo que tiene que decir y pedir es la disolución de ETA, pedir perdón por el daño causado, no sólo en esa ambigüedad de que han sido insensibles al dolor de ETA cuando lo que han sido es cómplices. Tienen que dar pasos más grandes y mostrar una vocación de querer participar en la democracia y para eso deben mirar atrás y no perder la perspectiva", ha añadido.
Respecto a la posibilidad de trasladar a Euskadi el acuerdo alcanzado en el Congreso para gestionar la paz, Torres ha considerado que si se ha podido llegar en el Parlamento español "a un acuerdo sobre un tema vasco que nos implica a todos debería ser posible hacerlo en Euskadi".