El PSE-EE en JJ GG de Álava propone que los que sufren un desahucio no tengan que pagar las plusvalías
Los socialistas consideran que esa plusvalía debe ser abonada por la persona física o jurídica que la adquiera
El Grupo Socialista ha presentado una enmienda para su debate en el pleno del próximo lunes en Juntas Generales de Álava con el objetivo de evitar que las personas que sufren un desahucio tengan que pagar las plusvalías de la que fuera su vivienda habitual.
En estos momentos son las personas desahuciadas las que tienen que hacer frente al pago de la plusvalía, ya que son los propietarios de una vivienda que ha sido de su propiedad y que ha experimentado desde la fecha de su adquisición un incremento de su valor, una revalorización. Sin embargo, en estos casos de ejecución hipotecaria, este impuesto no se suele pagar porque estas personas son insolventes.
Según la portavoz socialista en Juntas Generales de Álava, Cristina González “con este sistema, por una parte la administración pierde recursos, y por otra, los que adquieren el bien sí que se benefician de su revalorización, ya que normalmente suelen ser entidades bancarias que ejecutan la hipoteca o bien particulares que compran el bien por debajo de su valor del precio de mercado”.
Por eso, los socialistas proponen que no se elimine la obligación de pagar las plusvalías en caso de ejecución hipotecaria, sino que la persona física o jurídica que lo adquiera sea quien tenga la obligación de pagarlo. “No queremos más exenciones fiscales y menos aún en impuestos de competencia municipal como es el Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como plusvalía. Las administraciones públicas no tienen porqué renunciar al cobro de unos impuestos que son iguales para todos los ciudadanos y gravan los mismos conceptos”, asegura González.
Cristina González reitera que “las plusvalías gravan la revalorización de un bien y los bienes objeto de una ejecución hipotecaria también están sometidos a ellas. Lo que sucede es que no es justo que la persona que es privada de su vivienda habitual por no poder hacer frente al pago de la hipoteca, tenga que pagar esa revalorización de la que no se ha lucrado. Sin embargo el adquiriente sí que lo hace, ya que pasa a ser el propietario de un bien que en la mayoría de los casos ha obtenido por debajo de su valor y por lo tanto se lucra de la revalorización”.
Por todo ello, el grupo socialista insta a las demás fuerzas políticas de la Cámara Foral en el pleno del próximo lunes. Si es así, los socialistas queremos que cuanto antes contemos en este Territorio con esta modificación normativa que permite cumplir dos objetivos:
1.- Ser justa con las personas que tienen que sufrir un desahucio.
2.- Evitar que se pierda recaudación por la imposibilidad de estas personas hacer frente al pago de la plusvalía.