El PSE-EE pide a los partidos que apoyen la supresión de todos los complementos de pensiones a excargos
Pastor les emplaza a recapacitar porque sería difícil explicar por qué se mantienen estos privilegios
El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha pedido este jueves a los grupos del Parlamento vasco que "recapaciten" sobre la intención de mantener, aunque en menor cuantía que en la actualidad, los complementos a las pensiones de excargos del Gobierno vasco que ya disfrutan de estas prestaciones en la actualidad.
Pastor, en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Parlamento, se ha referido al principio de acuerdo alcanzado este martes en la Ponencia especial del estatuto del político y del cargo público vasco.
Este acuerdo, que deberá ser ratificado en septiembre, contempla limitar los complementos de pensiones de los excargos del Gobierno, de forma que los ingresos que perciben sus beneficiarios -más de 70 en la actualidad- no superen la pensión máxima, situada en 35.000 euros anuales, algo que sí se produce en estos momentos.
Además, de acuerdo a este pacto, los excargos que no hayan llegado a la edad de jubilación y los dirigentes del actual Gobierno vasco no accederán a dichos complementos en el futuro.
Pastor ha afirmado que su grupo mantendrá hasta el pleno en el que se someta a votación este asunto su propuesta para suprimir los complementos para todos los excargos, incluidos los que ya los reciben en la actualidad.
No obstante, ha precisado que el PSE está dispuesto a tener en cuenta la situación del pequeño grupo de antiguos consejeros y viceconsejeros -las restricciones no se aplicarán a los exlehendakaris-que podrían quedar en una situación de "precariedad".
El dirigente socialista ha destacado la necesidad de "prestigiar" la imagen de los políticos mediante medidas que les "acerquen" al resto de los ciudadanos, sobre los que ha recordado que perciben una pensión calculada exclusivamente de acuerdo a su cotización.
De esa forma, ha pedido a los partidos que defienden el mantenimiento de los complementos que "recapaciten", ya que "es difícil de explicar por qué se mantienen los privilegios" para los cargos públicos.