El PSE-EE pide al Gobierno de Rajoy que revoque "el decretazo" por el que pone fin a la Renta Básica de Emancipación
Presenta una iniciativa en el Parlamento vasco para que exija su consolidación y ampliacion
El PSE-EE en el Parlamento vasco pide al Gobierno de Rajoy que revoque "el decretazo" por el que ha puesto fin a la Renta Básica de Emancipación. Mediante una proposición no de Ley presentada en la Cámara autonómica, los socialistas vascos pretenden que se exija al Ejecutivo del PP la consolidación y ampliación del RBE.
La iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, recuerda que el Real Decreto 1472/2007, por el que se regulaba la Renta Básica de Emancipación (RBE) de los Jóvenes, otorgó a la juventud el derecho a percibir ayudas para el pago del alquiler de vivienda, como 210 euros mensuales para el pago del alquiler de su vivienda habitual durante un máximo de cuatro años, 600 euros de préstamo para la fianza y, en caso de ser necesario aval, 120 euros para los gastos de su tramitación.
En este sentido, apunta que, en el tiempo transcurrido desde la entrada el vigor de esta ayuda, casi 300.000 jóvenes la han percibido en toda España, de los cuales alrededor de 16.000 jóvenes son de Euskadi.
De esta forma, señala que esto "ha ocasionado, no sólo un repunte en el mercado de alquiler como medio de acceso a una vivienda (y en el caso de los jóvenes a una primera vivienda) y a una forma de emancipación del hogar paterno, sino notables beneficios fiscales a las arcas públicas al aflorar datos para las Administraciones de inmuebles cuyos propietarios no declaraban, no sólo a efectos patrimoniales, sino por las rentas que percibían por arrendar los mismos".
Por otro lado, destaca que la Renta Básica de Emancipación "ha supuesto para los jóvenes que lo percibían una importante reducción en el esfuerzo de emancipación, es decir, en el porcentaje de sus ingresos que destinaban a tener un hogar propio, pues los perceptores de la RBE tenían un esfuerzo de emancipación 19 puntos inferior de media, al de los jóvenes emancipados sin RBE".
En este sentido, indica que el esfuerzo para emanciparse de las jóvenes sin Renta Básica de Emancipación se situaba en el 45% "y siempre 5 puntos por encima de los jóvenes sin RBE, resultando que la RBE reducía el esfuerzo de emancipación en 20 puntos para ellas y 18 puntos para ellos".
FIN DE LA RBE
Por ello, subraya que "el final" de la Renta Básica de Emancipación, "mediante decretazo del nuevo Gobierno del PP, llega en el peor momento, puesto que esa renta representaba en 2011 aproximadamente la cuarta parte de las subvenciones al arrendamiento que se otorgaban en Euskadi".
"Las otras ayudas, concedidas por el Gobierno vasco, son la prestación complementaria de vivienda (PCV), de 250 euros al mes, que alcanza a unas 17.000 personas sin recursos; y el programa Bizigune, del que se benefician unos 5.000 vascos de rentas bajas", asevera.
Según el PSE-EE, ambos proyectos "tienen un coste conjunto próximo a los 70 millones de euros anuales y seguirán existiendo. En esta línea, recuerda que el Departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha revisado al alza el objetivo inicialmente establecido en el PDV 2010-2013, "a resultas de lo cual, a la financiación de la vigencia del mismo, el parque del Programa Bizigune lo conformarán 6.000 viviendas en lugar de 5.000".
De esta manera, apunta que, de cara a 2012, a Bizigune se le sumará el nuevo Programa de intermediación en el mercado de alquiler de vivienda libre-ASAP (Alokairu Seguroa, Arrazoizko Prezioa) en el marco del cual se pretenden movilizar 1.100 viviendas en 2012 y 1.600 más en 2013, "para lo que se ha reservado una partida que supera los 250.000 euros en el Presupuesto de 2012 y se ha comprometido medio millon de euros para 2013".
Los socialistas recuerdan que también se conceden "importantes ayudas a la promoción y a la compra de viviendas siempre que vayan destinadas al alquiler social (subvenciones a fondo perdido para ambas situaciones) con posibilidad de acogerse a créditos blandos con importante subsidiación de los intereses del préstamo, (del 100% durante los primeros diez años)".
También remarcan que existen los Alojamientos Dotacionales que se construyen en Euskadi, "destinados, principalmente, a ayudar a emanciparse a los jóvenes al alquilarse, temporalmente, por una renta baja". "Pero aún así, en la actual coyuntura económico-financiera que ha hecho ralentizar todo nuevo proceso constructivo, estas medidas son insuficientes", añade.
DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
En su opinión, la Renta Básica de Emancipación "se ha ido configurado como una prestación social, no sólo extendida entre la población joven, sino como un importante instrumento de dinamización de la economía joven y del mercado del alquiler, y de equiparación económica entre los jóvenes".
Además, han añadido que supone "un elemento de clarificación fiscal sobre las viviendas en alquiler y las rentas que generan, lo que, en la actual situación económica, contribuye a una mayor justicia fiscal en el gravamen sobre las rentas del patrimonio inmobiliario".
El PSE-EE ha recordado que el Consejo de Ministros, en su reunión del pasado día 30 de diciembre de 2011, acordó "la no renovación de la Renta de Emancipación, manteniendo la cobertura actual".
A su entender, "ello implica que ningún joven podrá acceder a la misma si no la percibía con anterioridad y que, en términos prácticos, la RBE vaya desapareciendo paulatinamente, con efectos negativos, no sólo para el mercado de alquiler de vivienda, sino para el acceso de los jóvenes a su emancipación y para la actualización de datos fiscales relacionados con los rendimientos por el arrendamiento de viviendas".
El Grupo Socialista considera que son más los beneficios obtenidos por el mantenimiento de la RBE, "no sólo para los jóvenes sino para los ingresos fiscales", que el ahorro presupuestario que se pueda derivar de su progresiva reducción, "sin contar con los perjuicios a los jóvenes perceptores, no sólo de Euskadi sino del conjunto de España".
EXIGENCIAS
Por todo ello, presenta una proposición no de Ley en la que pide que el Parlamento vasco insta al Consejo de Ministros a revocar su medida del pasado día 30 de Diciembre de 2011 y mantener, por tanto, la Renta Básica de Emancipación "en los parámetros que se conocían hasta ese día".
Además, insta a Gobierno del PP a "tomar las medidas oportunas para la consolidación y ampliación de la RBE, así como a proponer la partida presupuestaria suficiente para garantizar un mayor alcance entre los jóvenes de la Renta Básica de Emancipación.
Por último, cree que la Cámara autonómica debe proponer al Ejecutivo de Mariano Rajoy que la renovación del convenio que tiene suscrito con el Gobierno vasco para la gestión de la RBE.