El PSE-EE ve la oferta de Urkullu "difícil de creer"
La prioridad radica en "asentar la convivencia", cerrar "el ciclo de la violencia" y crear un "marco de cocncordia"
El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha afirmado que la oferta de colaboración con el Gobierno vasco del presidente del PNV, Iñigo Urkullu, es "un poco difícil de creer" y ha lamentado que la formación jeltzale, a la que está dispuesto a "repetir cuantas veces sea necesario" el estado de las cuentas, está usando la misma estrategia de "tierra quemada" que utilizó el PP contra el Ejecutivo de España.
En una entrevista concedida a Radio Popular, recogida por Europa Press, ha considerado que, "a la vista de los acontecimientos", el ofrecimiento de Urkullu es "un poco difícil de creer" porque "no es la primera, ni la segunda ni la tercera vez que le oímos hacer esas declaraciones aparentemente bien intencionadas para, al día siguiente, utilizarlas para atacar al gobierno".
Tras insistir en que "las cosas se demuestran con hechos", ha indicado que lo sucedido en los últimos días "no parece que abunden mucho en esa situación" y, en este sentido, ha censurado la "metedura de pata absoluta" del presidente del PNV al no "rectificar" sus declaraciones sobre "supuesta quiebra" del Gobierno vasco y emprender "una especie de huida hacia delante incrementando el tono de las declaraciones".
Pastor ha advertido de que, con ese tipo de posturas, no se hace "ningún favor" a la sociedad vasca ni a las instituciones y ha insistido en que "no se puede ir de patriota vasco y dedicarse después a tirar el prestigio por tierra" de Euskadi. "Si se quiere ir de buen patriota por la vida, hay que defender al país, independientemente de quién lo gobierne", ha manifestado el portavoz socialista, que ha acusado a los jeltzales de usar la misma estrategia de "tierra quemada" utilizada por el PP en España en la que "todo valía con tal de cargarse al gobierno".
El PNV, ha lamentado, ha optado por una actuación "mimética" de usar "las mismas sucias tretas de la derecha de toda la vida". Asimismo, ha asegurado que la formación jeltzale mantiene una actitud "hipócrita" de acusar al Gobierno de incrementar la deuda cuando la recaudación de las diputaciones "ha caído en picado". "Habrá que preguntarle a las diputaciones qué han hecho para corregir esa situación", ha indicado, señalando la necesidad de acordar un plan integral de fraude fiscal y modificar la política fiscal.
Tras lamentar que la respuesta foral, especialmente de la Diputación vizcaína, ha sido "un portazo", ha abogado por "sentarse todos juntos para poner en marcha soluciones" porque, aunque no "estamos en situación de quiebra, estamos en situación complicada" que afecta no sólo al Gobierno vasco, sino también a diputaciones y ayuntamientos, "en una situación delicadísima".
"Todos estamos afectados y concenidos por el problema y todos tendríamos que ser igualmente responsables", ha reclamado, lamentando que la actitud del PNV está siendo "la del perro del hortelano". De este modo, ha afirmado que le gustó "oír a Urkullu en Madrid de la necesidad de retomar los pactos de La Moncloa en toda España", pero ha lamentado que "no sea capaz" de hacer esa oferta en Euskadi, donde el PSE ha planteado un "pacto de Ajuria Enea" en materia económica.
Para Pastor, "hay territorio suficiente" para alcanzar el consenso y que "salgamos cuanto antes de la crisis". No obstante, ha indicado que "ahí tendrá que colaborar", además de su partido, PNV, PP y Bildu, por lo que "ahora es momento de demostrar la talla política y hacer verdad esas grandilocuentes declaraciones".
En cualquier caso, ha asegurado que existe transparencia "absoluta" sobre las cuentas de Gobierno vasco y que no se están "maquillando" los datos, aunque éstos no les gusten al PNV porque "desmienten sus afirmaciones de quiebra inminente".
En cualquier caso, ha indicado que el Ejecutivo "repetirá cuantas veces sea necesario" y volverá a "aclarar" las cuentas al PNV "cuantas veces sea necesarias para que no tengan ninguna excusa que les permita decir que no arriman el hombro porque no lo tienen claro".
REFORMA DEL ESTATUTO
En relación a la posibilidad de reforma estatutaria, a la que "jamás" se ha negado el PSE, ha precisado que "para que sea viable" tendría que alcanzar, "al menos, el mismo consenso político" que el Estatuto de Gernika porque "lo demás es lanzarse a un salto en el vacío".
"¿Qué sentido tiene una propuesta de reforma que suscite más división que cohesión?. Cuando se den las circunstancias a medio o largo plazo, ahora no parece que estemos en ese momento, no tenemos miedo a la discusión política", ha asegurado, insistiendo en que "no es la prioridad en este momento" aunque "hay muchos nacionalistas que hacen una mezcla perversa entre conflicto político y fin de ETA" que es "letal para la democracia".
A su entender, "la prioridad" radica en "asentar la convivencia", cerrar "el ciclo de la violencia" y crear un "marco concordia" entre vascos a partir del cual "será seguramente más fácil que nos podamos sentar a hablar de otras cosas".