El PSE propone "nuevos acuerdos con las entidades financieras" para "conseguir una mayor liquidez en el sistema"
El grupo socialista ha presentado una enmienda a la totalidad a la proposición no de ley relativa al "contrato ético" que deberán cumplir las entidades financieras
El PSE-EE ha propuesto al Parlamento vasco que inste al Ejecutivo de Lakua a renovar convenios o establecer "nuevos acuerdos con las entidades financieras", para conseguir "una mayor liquidez en el sistema, y en unas condiciones que permitan que familias, empresas y autónomos puedan desarrollar sus proyectos empresariales y personales". El grupo socialista ha registrado en la mesa del Parlamento vasco una enmienda a la totalidad a la proposición no de ley relativa al "contrato ético" que deberán cumplir las entidades financieras y que fue presentada el pasado mes de noviembre por Aralar en la Cámara. En su enmienda, los socialistas instan al Gobierno vasco a que renueve los convenios o en su caso establezca "nuevos acuerdos con las entidades financieras, al objeto de conseguir una mayor liquidez en el sistema, y en unas condiciones que permitan que familias, empresas y autónomos puedan desarrollar sus proyectos empresariales y personales", respetando la reglamentación europea en materia de competencia. Asimismo, instan al Ejecutivo autonómico a que presente en el Parlamento los diferentes convenios suscritos con las entidades financieras. Aralar presentó el pasado mes de noviembre una propuesta en la que instaba al Ejecutivo de Lakua a que obligase a cualquier entidad financiera o de crédito que quisiera mantener alguna relación con el Gobierno vasco a firmar un "convenio ético" basado en varios criterios. Entre ellos, se encontraba la adhesión al territorio, el compromiso por la creación, mantenimiento y fortalecimiento de la obra social, así como la gestión con criterios sociales del stock de viviendas vacías, "trabajando conjuntamente y siendo complementaria de las políticas públicas desarrolladas en ese ámbito, priorizando el alquiler y aceptando fórmulas para evitar los desahucios cuando suceden ejecuciones hipotecarias". Asimismo, solicitaban una gestión transparente de las operaciones y las partidas económicas, además de ofrecer información periódica en torno a ello, poniendo en vigor en esas operaciones y también en el uso de los fondos y en las inversiones los criterios homologados de la "banca ética".