Prentsa-aretoa

Berriak

El Senado da luz verde a la Ley del Mercado de Valores con seis enmiendas del Grupo Socialista, una de ellas dirigida a reactivar el Sector Aéreo y el Turismo

La portavoz socialista en la Comisión de Economía y Hacienda, Yolanda Vicente, subraya que el PSOE propone congelar las tasas aéreas de aterrizaje, aumentar la bonificación de estas mismas tasas del 15% al 30% en Canarias, Baleares y Melilla y premiar el aumento del número de pasajeros de las compañías aéreas

COMUNICADO La Comisión de Economía y Hacienda ha dado luz verde este mediodía al proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, la Ley 26/1988, de 29 de julio, sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito y el texto refundido de la Ley de Ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por el real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre, para la reforma del régimen de participaciones significativas en empresas de servicios de inversión, en entidades de crédito y en entidades aseguradoras. Tras el dictamen de la Comisión, la citada ley será elevada al Pleno de la Cámara Alta la próxima semana. El texto que se abordará en la sesión plenaria será el original remitido por el Congreso de los Diputados junto a las seis enmiendas presentadas por el Grupo Socialista, que fueron aprobadas en Comisión y otra propuesta de modificación firmada por CiU. La portavoz socialista en la Comisión y senadora por Álava, Yolanda Vicente, ha subrayado que una de las enmiendas (concretamente la número 4) responde a un compromiso del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el Debate del Estado de la Nación del pasado 12 de mayo, en el que propuso una serie de medidas dirigidas a favorecer el turismo español, motor de crecimiento de la economía española y que ahora se incluyen en el bloque de enmiendas socialistas. Además, ha añadido, esta enmienda ya fue anticipada por el Ministro de Fomento, José Blanco, en su comparecencia del pasado 26 de mayo en el Congreso de los Diputados. En este sentido, Yolanda Vicente ha destacado las tres medidas que propone esta enmienda y que tienen por objeto contribuir a la reactivación del sector aéreo y del turismo. En primer lugar, se establece congelar las tasas aéreas de aterrizaje de las aeronaves, a pesar de que éstas se encuentran entre 5 y 25 puntos por debajo de la media europea. De esta forma, para el año 2010, las tasas que cobra AENA a las compañías aéreas por el aterrizaje de sus aviones, quedarían congeladas. En segundo lugar, Vicente se ha referido al aumento de la bonificación de esta misma tasa en Canarias, Baleares y Melilla, que pasaría del 15% al 30%. Por último, se propone una bonificación para aquellas compañías aéreas que consigan un aumento en su número de pasajeros. Concretamente, las aerolíneas que en el segundo semestre de 2009 vean incrementado el número de sus pasajeros sobre el segundo semestre de 2008, serán bonificadas con un 100% de la tarifa de pasajeros en ese incremento del tráfico. Se trata, ha apuntado el senador cordobés, de estimular el ejercicio de las compañías aéreas y que no tengan que pagar más en el caso de que aumente su pasaje en el segundo semestre de este año. La portavoz socialista también se ha referido a la enmienda número 5, que establece una revisión del sistema comunitario de comercio de derechos de emisión. Con esta propuesta se responde a la necesidad de establecer medidas de carácter medioambiental, y por lo tanto, se permite una regulación en nuestro ordenamiento jurídico, inexistente hasta ahora. Se trata de una serie de obligaciones impuestas por la normativa comunitaria que beneficiará de manera inmediata a las empresas como operadores de aviación y titulares de plantas industriales, que permite establecer una serie de obligaciones de notificación y que, por lo tanto, les permitirá planificar adecuadamente el cumplimiento de obligaciones que deberán hacer frente para reducir las emisiones de CO2, contribuyendo, de esta forma, al sostenimiento del medio ambiente. A juicio de la senadora alavesa, esta enmienda es especialmente relevante en el caso de las obligaciones que afectan al sector de la aviación, ya que van dirigidas a que, en última instancia, los operadores aéreos puedan acceder a la asignación gratuita de derechos de emisión. Yolanda Vicente ha explicado también el contenido de la enmienda número 6 sobre la técnica del side-pocket. Vicente ha afirmado que consiste en la creación de un compartimento o nueva inversión colectiva (IIC) en la que se sitúan los activos ilíquidos que pudiera tener la IIC original, aplicándose a ese nuevo compartimento o IIIC reglas más laxas y favorables para la gestión de dichos activos ilíquidos. La enmienda número 7, ha apuntado, referida al Régimen de sociedades y fondos de inversión inmobiliaria y fondos de titulización hipotecaria, persigue regular el régimen de modificación de las escrituras públicas de creación de fondos de titulización (tanto hipotecaria como de activos). Por último, ha detallado el contenido de la enmienda número 8, que pretende actualizar y armonizar los fondos de garantía de depósitos en cajas de ahorros y cooperativas de crédito en relación a los plazos. Mientras la ley española preveía un plazo de 21 días, la ley comunitaria daba 5 días y, por tanto, se daban situaciones en la que una entidad se encontraba ante la imposibilidad de restituir sus depósitos en el plazo máximo de los cinco días siguientes al regirse por la normativa española.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak