Prentsa-aretoa

Berriak

El Senado refuerza la unanimidad de la Ley de Ciencia, Tecnología e innovación

Para la ponente socialista, la senadora vasca Yolanda Vicente, la nueva norma significará un antes un y después en la nueva configuración de la economía de nuestro país

El Pleno del Senado ha aprobado por unanimidad, el Proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, una norma que, en opinión de la ponente socialista, Yolanda Vicente, "conlleva una verdadera política científica, impulsa el nuevo modelo económico en este país y será un antes y un después en esa nueva configuración de la economía de nuestro país".

Tras recibir luz verde en la Cámara Alta, el proyecto será remitido al Congreso para su aprobación definitiva.

Durante su trámite en el Senado, la senadora vasca ha indicado que de las 221 enmiendas que los distintos grupos presentaron al proyecto, en 50 de ellas se alcanzó un acuerdo con todos los grupos parlamentarios; el resto fueron retiradas por los diferentes fuerzas representadas en la Cámara llevadas por el espíritu constructivo de unanimidad que ha suscitado la Ley.

Entre las enmiendas consensuadas e incorporadas al texto que remitió el Congreso, la ponente socialista destaca las que conllevan la incorporación del Instituto Astrofísico de Canarias como centro tecnológico internacional y la Incorporación del desarrollo de programas propios de I+D+i de las Universidades Públicas, únicamente cuando sean perceptoras de fondos cuyo destino incluya la contratación de personal investigador. Asimismo Vicente considera transcendental la aprobación de una enmienda que recoge los programas de investigación de los programas llamados Ramón y Cajal y Miguel Servet.

Además, el nuevo texto incluye el impulso a la transferencia, la interrelación y la cooperación de los agentes en las diferentes áreas de conocimiento y formación de equipos multidisciplinares; la referencias al consejo asesor de ciencia, tecnología e innovación, en el que por RD se aprobará su reglamento de organización y funcionamiento; la referencia a la comisión delegada del gobierno para política científica, tecnológica y de innovación, en el que se determinará el procedimiento por el que se evaluarán los resultados de la ejecución de la política científica, tecnológica y de innovación a realizar un informe de carácter mínimo bienal y la referencia sobre programas de ayudas a la investigación para que el personal investigador deba requerir la contratación laboral a las entidades a las que se adscriben a estos programas de ayudas a la investigación.

Este es, en opinión de la senadora socialista alavesa, "uno de los puntos centrales del acuerdo cerrado por unanimidad en el Senado", ya que si bien la propia ley en materia de recursos humanos, recoge medidas ambiciosas para que las personas, que es el principal activo en el sistema de ciencia e innovación, y en el que en la propia ley se diseña una carrera científica estable, mejorando la estabilidad profesional de los investigadores, no quede ninguna duda de que esta enmienda complementa las dudas que pudieran suscitar en la interpretación para aquellos investigadores que realizan su actividad en una entidad, suscrita al programa, independientemente donde realicen la actividad.

Esta Ley, según subraya Yolanda Vicente, se ha aprobado gracias a un compromiso para llevar a cabo una iniciativa adoptada por todos los grupos, para que se revise la adecuación de la fiscalidad para la promoción en los ámbitos de nuestro sistema de ciencia e innovación, y la revisión de los fondos patrimoniales.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak