Prentsa-aretoa

Berriak

Elena Salgado asegura en el Senado que el facilitador financiero canalizará las solicitudes de créditos de pymes y autónomos que hayan sido rechazadas por las entidades financieras

Yolanda Vicente calcula que la figura del Facilitador Financiero va a hacer posible que al menos más de 200.000 operaciones de crédito que han sido denegadas a lo largo de la crisis vuelvan a ser revisadas

COMUNICADO

La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha destacado, esta tarde en el Senado, la creación de la figura del Facilitador Financiero como instrumento para canalizar las solicitudes de créditos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) y autónomos que habían visto rechazadas sus solicitudes por las entidades financieras. "El objeto de esta nueva figura, ha señalado, es canalizar esa solicitud, aportar más datos si la entidad financiera así lo requiere y permitir que estas Pymes y autónomos tengan una segunda oportunidad para ver aprobada su solicitud".

Salgado, en respuesta a una pregunta de la senadora del PSOE por Álava, Yolanda Vicente, ha matizado que la puesta en marcha de este proyecto no pretende que las entidades financieras tengan que conceder créditos a las proyectos que no sean viables sino apoyar a la pymes y autónomos para exponer sus proyectos ante las entidades financieras.

"Esta figura, ha añadido, está dirigida a las Pymes y a los autónomos que hayan solicitud un crédito inferior a dos millones de euros y hayan visto su solicitud rechazada". "De esta manera, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) va a poner a su disposición un conjunto de personas que puedan ayudar a plantear una vez más ese proyecto ante las entidades financieras que firmen un convenio con el mismo ICO". "Se trata, ha concluido, de contribuir y poner un granito de arena para compensar las dificultades que tienen muchas Pymes y autónomos en lo referente al acceso a un crédito que, en circunstancias normales, se habría concedido al tratarse de proyectos viables".

Por su parte, Yolanda Vicente ha recordado que la crisis económica se ha caracterizado por la inestabilidad en los mercados financieros y por la falta de liquidez en la economía a la hora de conceder un crédito. En este sentido, ha señalado que se está llegando a una etapa de estabilidad favorecida por una serie de medidas puestas en marcha por el Gobierno como el Fondo de Garantía de Depósitos (100.000 euros) o el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria y Autorización para reforzar el capital de las entidades de crédito.

Vicente ha advertido de la necesidad de implementar medidas para inyectar liquidez y ha puesto como ejemplo el Fondo de Adquisición de Activos y los avales para la emisión de deuda pública de los bancos y cajas o la liquidez inyectada a través de las líneas ICO. La senadora socialista ha aplaudido la puesta en marcha de la figura del Facilitador Financiero para mejorar la liquidez y ha asegurado que se trata de "una medida innovadora que ha tenido muy buena acogida por parte de las Cámaras de Comercio, las asociaciones de autónomos y las entidades financieras, que consideran necesarios instrumentos de este tipo". La parlamentaria del PSOE ha calculado que la figura del Facilitador Financiero "va a hacer posible que al menos más de 200.000 operaciones de crédito que han sido denegadas a lo largo de la crisis, vuelvan a ser revisadas".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak