EUROPAKO HAUTESKUNDEAK
Hauteskundeek PSE euskal arlo politikoko indar gisa berretsi dute
BILBAO El Secretario General del PSE-EE en Vizcaya, José Antonio Pastor, ha considerado hoy que los resultados en las elecciones al Parlamento Europeo "confirman al PSE como la fuerza emergente del panorama político vasco". Pastor ha comparecido esta noche en la sede de los socialistas en Bilbao para analizar los resultados electorales acompañado de los dos candidatos electos del PSE a la Cámara de Bruselas y Estrasburgo: Ramón Jáuregui y Edider Gardeazabal. Pastor ha realizado una "valoración tremendamente positiva" de los resultados en esta cita electoral, que en Euskadi ha ganado el PNV con el 28,54% de los votos (6,74 puntos porcentuales menos que en 2004), seguido del PSE-EE, que con el 27,61% de los sufragios se ha impuesto en Guipúzcoa y en Álava. El dirigente socialista ha destacado, además, que su partido ha ganado en Vitoria y San Sebastián, se ha quedado a "poco más de 350 votos" de hacerlo en Bilbao, y se ha impuesto "en todos los grandes municipios del País Vasco". "A un mes escaso de las elecciones autonómicas, revalidamos de forma espléndida el apoyo electoral de los ciudadanos vascos", ha opinado Pastor, que ha achacado el "importantísimo retroceso" experimentado por el PNV a "la desorientación de su electorado debido a la deriva de su discurso radical en las últimas semanas". Pastor ha destacado que su partido "ha mantenido de forma magnífica sus resultados, tanto en votos como en porcentaje y hemos reducido de forma notable la diferencia que nos separaba del PNV". En este sentido, ha subrayado que la distancia entre ambas formaciones se ha reducido "a menos de un punto y escasamente a 5.000 votos" con respecto a los comicios europeos de 2004. "Los deseos de cambio expresados por la sociedad vasca en las elecciones autonómicas, quedan absolutamente refrendados con este resultado" ha dicho Pastor. El dirigente socialista también se ha referido a la "importante bajada" del PP -que ha perdido cinco puntos porcentuales en relación a 2004- y "el importante ascenso del voto radical" -Iniciativa Internacionalista ha logrado el 15,89% de los sufragios, aunque no ha conseguido escaño-, que "puede haberse visto beneficiado por la baja participación", ha apuntado.