Euskal senatariak, Izaskun Gomezek, ingurumen aldetik eraginkorrak ez diren etxebizitzak egiten jarraitzen dutela dio
Senatuaren Osoko Bilkurak etxebizitzak eraikitzeko modu berriak Aztertzeko Ponentziaren txostena onetsi du
El Pleno del Senado ha aprobado esta tarde el Informe de la Ponencia de estudio sobre nuevas formas constructivas y nuevas tipologías de vivienda.
Esta Ponencia fue creada en el seno de la Comisión de Vivienda, el 9 de febrero de 2009, como consecuencia de una propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, que se plasmó en una moción que fue aprobada, por unanimidad, tras introducirse en la misma una enmienda del GPCIU por la que se incorporaba la eficiencia energética en el objeto de estudio de la Ponencia.
En el Informe hoy aprobado se advierte de que la crisis que sufre el sector por problemas derivados de su masificación y escasa financiación, no impide la adopción de medidas que preparen su futuro para que este sea más sostenible, para que vuelva a ser un sector económicamente pujante en el conjunto del crecimiento español.
Durante los trabajos de la Ponencia, que se han alargado durante más de dos años, con comparecencias de diversos expertos en la materia, el Grupo Socialista ha tenido como portavoz a la senadora por Guipuzcoa, Izaskun Gómez, que, según refiere, el Informe final de la Ponencia propone una serie de conclusiones y recomendaciones estructurados en diferentes bloques, como son: recomendaciones en el ámbito legislativo; recomendaciones para adaptar la vivienda a las necesidades de cada tipo de familia; para la incorporación de nuevos elementos y tipologías de la construcción; para el ahorro energético en las viviendas y para aplicar en las políticas públicas de vivienda.
Durante su intervención ante el plenario, Izaskun Gómez ha sostenido que la vivienda en España "además de ser un derecho constitucional, es un sector clave en el crecimiento de nuestra economía con fuertes connotaciones sociales, territoriales y medioambientales".
El sector de la construcción residencial ha sido coparticipe del crecimiento y progreso de España. Sin embargo, esta actividad, el ritmo de construcción de la vivienda, ha alcanzado cotas insostenibles a todos los niveles. "Y es que -ha precisado la senadora - se han construido demasiadas viviendas. Las que se construyen son poco diversificadas para atender las necesidades de una demanda tan dispar y, finalmente, aunque en los últimos 4 años se ha avanzado de forma muy considerable adoptando medidas y normativas, se siguen construyendo viviendas medioambientalmente ineficientes".
En consecuencia, la portavoz socialista ha considerado necesario que "las viviendas que se construyan o se rehabiliten, sean de tamaños y tipologías más diversificadas, de mayor calidad, más accesibles, más seguras, más silenciosas y más eficientes energéticamente".
Estas nuevas necesidades, en opinión de la senadora Gómez, sin duda alguna demandan una reflexión profunda y el desarrollo de la investigación y de la innovación en el sector de la edificación. "Si a ello, sumamos el interés público y la preocupación que despierta la vivienda en la ciudadanía, es por lo que el Grupo Socialista considera magnifico trabajo la labor desempeñada en el seno de esta Ponencia".
En definitiva, la senadora gipuzkoana, Izaskun Gómez ha finalizado su intervención poniendo en valor el trabajo desempeñado, el documento final obtenido y la unanimidad de todos los Grupos ante el mismo.