Prentsa-aretoa

Berriak

Eusko Jaurlaritzak 2010eko Aurrekontuak % 6 murriztea planteatu du diru-bilketaren beherakadaren ondorioz

Murrizketek ez dute eraginik izango gizarte politiketan, ezta ekonomia sustatzeko politiketan ere; hala ere, ezinezkoa izango da funtzionario kopurua areagotzea

 VITORIA

La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, anunció hoy que el Ejecutivo se plantea un recorte del seis por ciento para los Presupuestos de 2010, que tendrán un carácter "restrictivo" debido a la fuerte caída de la recaudación motivada por la crisis. Los recortes no afectarán a las prioridades del Gobierno --apoyo a las empresas y familias, políticas sociales y sanidad, entre otras--, aunque sí lo harán a la política de personal, dado que no se incrementará la plantilla de funcionarios.

El Consejo de Gobierno aprobó hoy el límite de gasto para el Presupuesto de 2010, un marco elaborado "a falta de una mayor concreción" de los escenarios macroeconómicos y de recaudación, lo que se producirá después del verano, según explicó Mendia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Si bien el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, ya adelantó hace dos semanas una primera estimación que apuntaba a una disminución del Presupuesto cercana al cinco por ciento para 2010, el Gobierno indica ahora que en este primer escenario se plantea una reducción del seis por ciento, deducidos los gastos de personal.

En la documentación aportada tras el Consejo de Gobierno, el Ejecutivo asegura haberse encontrado con "un complejo panorama económico y presupuestario", una circunstancia que "obliga a que haya que reconducir la política presupuestaria hacia sus posibilidades reales, lo que significa que se deben producir recortes en los diferentes programas del Gobierno".

A pesar de ello, el Gobierno matiza que "la grave situación económica obliga a una actuación más decidida que nunca por parte de las instituciones públicas, al objeto de contribuir a mantener la actividad económica y el empleo, y a proporcionar cobertura a las personas que mas están sufriendo las consecuencias de la crisis". Asimismo, el Ejecutivo destaca la necesidad de contribuir a la consolidación de las políticas sociales, como la educación y la sanidad.

El gabinete de Patxi López reconoce que "conciliar las necesidades de la sociedad con los recursos disponibles no va resultar fácil, ya que la situación económica ha tenido unas consecuencias muy negativas en la recaudación". Todo ello, lleva al Gobierno a elaborar un escenario presupuestario "más restrictivo" que el de los últimos años.

Las Cuentas del próximo año serán inferiores a las de 2009, dado que éstas últimas "se han construido sobre unas previsiones de ingresos que no se han cumplido y con unos remanentes que ya no existen".

PRIORIDADES

Mendia precisó que "no todas las partidas y programas se pueden ver afectadas por igual debido a las prioridades de gasto del Gobierno". Según recordó, estas prioridades giran en torno a materias como competitividad, desarrollo sostenible y cohesión social. En este punto, precisó que se va a continuar facilitando la financiación de empresas y familias y que se mantendrán las políticas sociales para mejorar la cohesión, así como las políticas para mejorar la educación y formación.

Otras prioridades son la diversificación y eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y la mejora de la atención sanitaria. También se favorecerá el acceso a la vivienda y se impulsará el desarrollo de la Ley de Dependencia.

De todas formas, Mendia precisó que "resulta necesario advertir que en los programas prioritarios se deben aumentar los niveles de eficiencia en la gestión de los recursos públicos, de forma que se puedan obtener resultados similares con menores dotaciones económicas".

CAPÍTULOS

En lo que se refiere a los Gastos de Funcionamiento, como criterio general, no tendrán incremento respecto de su dotación equivalente en el Presupuesto 2009. Asimismo, los ahorros que se generen por la mejora en la prestación de servicios deberán permitir una disminución en los gastos de funcionamiento.

En el capítulo de Transferencias y Subvenciones para gastos corrientes las partidas no tendrán incremento respecto de su dotación equivalente en el Presupuesto de este año. Con ello "se pretende trasladar a las instituciones, empresas y familias perceptoras la misma política de austeridad y restricción que se impone para el Gobierno Vasco".

En las inversiones reales y las Transferencias y Subvenciones de capital "se procurará que en las mismas rija el criterio de maximizar en las contrataciones los recursos puestos a disposición de los Departamentos".

En el apartado de personal, Mendia explicó que no se incrementará la plantilla de trabajadores al servicio del Gobierno vasco, aunque seguirán adelante las convocatorias para reducir los niveles de temporalidad.

MESA DE DIÁOGO SOCIAL

La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, confió hoy en que la mesa de diálogo social que, tras su constitución la semana pasada, celebrará mañana su primera reunión, logrará resultados "en un corto espacio de tiempo", a pesar del bloqueo en el que actualmente se encuentra el diálogo social a nivel estatal.

Mendia, reconoció que la situación de bloqueo en la que se encuentra el proceso de diálogo que el Ejecutivo central está manteniendo con la CEOE, UGT y CC.OO. puede afectar "hasta cierto punto" la negociación que se abrirá a partir de mañana en Euskadi.

De todas formas, precisó que en el diálogo social que se está llevando a cabo en Euskadi "los objetivos están muy claros y hay una magnífica sintonía entre todos los miembros de la mesa". Por ese motivo, confió en llegar a acuerdos. "Seguramente los frutos de la mesa se verán en un corto espacio de tiempo", aseguró.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak