Eusko Jaurlaritzak bultzada "nabarmena" emango dio Euskadiko Y-ari
Iñaki Arriola: "Gure asmoa urtebeteko epean zazpi tarte lizitaziora ateratzea da"
BILBAO
El Consejero de Transportes, Iñaki Arriola, insistió hoy en que el Gobierno vasco impulsará, "de forma considerable", el Tren de Alta Velocidad (TAV) y precisó que, en un año, licitará siete nuevos tramos. Además, indicó que los proyectos de Gipuzkoa necesitan de "una contribución especial" del Gobierno vasco, sin abandonar a Bizkaia y Álava.
En una entrevista concedida a ETB, Arriola se refirió a la Y vasca y manifestó que, "hasta ahora, poco se ha hecho" para su desarrollo. En este sentido, dijo que hay "un único tramo", y se iniciará "rápidamente un segundo", mientras existen otros tres el licitación, que también "van a salir rápidamente".
"Nuestra idea es, en el plazo de un año, sacar siete nuevos tramos a licitación. Con lo cual, el año 2010 va a ser un año de un impulso muy importante a la gestión de la alta velocidad vasca", señaló. En esta línea, apuntó que la ciudadanía se dará cuenta en los próximos meses de que la Y vasca "va a recibir un impulso considerable en su gestión", manifestó.
No obstante, precisó que, "por mucho" que ésta se quiera impulsar, son "obras complejas", por lo que rechazó, "por prudencia", ofrecer fechas límites para la construcción del TAV, aunque precisó que no cree posible el plazo de 2013 que barajaba el anterior Gobierno vasco. "No me parece prudente que se hubiese avanzado una fecha por otros que no se va a poder cumplir", manifestó.
Asimismo, también dijo que se mejorará "la relación con el Ministerio de Fomento y con Adif para que se puedan acortar los plazos lo más posible".
OTROS PROYECTOS
Preguntado por si no están potenciando más los proyectos en Gipuzkoa, el consejero afirmó que él tiene que "mirar al conjunto de los proyectos de Euskadi". "Sí creo que Gipuzkoa necesita, en estos momentos, una contribución especial del Gobierno vasco porque los proyectos guipuzcoanos no han tenido, seguramente, el mismo tratamiento que otros proyectos a nivel de la comunidad autónoma", indicó.
Tras asegurar que eso no supone que Transportes vaya a destinar toda su capacidad presupuestaria a Gipuzkoa, "dejando abandonadas a Bizkaia o Álava", dijo que eso se verá cuando se analicen los presupuestos de este año.
"Nosotros seguimos invirtiendo, de una forma importante, en Bizkaia, en nuestros compromisos de Metro, etc, y vamos también a contribuir con nuestra aportación en Álava, sobre todo, en los temas tranviarios de Vitoria", apuntó.
Por ello, dijo que se le permita "también ser ambicioso para Gipuzkoa e ir avanzando, en la medida de las posibilidades que tenga la gestión del Gobierno vasco, en proyectos que son fundamentales para nuestro futuro, como es el Metro de Donostialdea".
BIZKAIA
Sobre el Tranvía en Bilbao, reiteró que éste "no va a llegar" al barrio de Rekalde y aseguró que su Departamento no ha modificado su posición al respecto. De esta forma, rechazó la información publicada este pasado fin de semana por un diario vasco sobre "el giro" del Ejecutivo autónomo sobre esta cuestión.
"Lo que siempre hemos dicho es que el proyecto que estaba, cuando entramos nosotros en el Gobierno, en trámite de licitación, era un proyecto que llegaba hasta la calle Autonomía. Luego, tenía un ramo que iba hasta Rekalde y que nosotros, cerrando el anillo tranviario de Bilbao, íbamos a acometer una parte de ese proyecto", señaló.
En esta línea, precisó que, "para poder acometerlo", se ha adjudicado a la empresa "mejor situada el conjunto del proyecto", para realizar una reforma "que elimine el ramal de Rekalde, simplemente, por economía procesal".
"Si no lo hiciéramos así, tendríamos que reiniciar, desde el principio, todo el proceso de licitación, y eso suponía una pérdida de tiempo que no era necesario hacerlo así", señaló.
En cuando al Tranvía que va a unir la UPV de Leioa con la Margen Izquierda, subrayó que el Gobierno vasco tiene en el plan "+Euskadi 09" una partida para una de las cocheras y se ha encargado un estudio para ver las alternativas de colaboración público-privada que permitan que se pueda definir y avanzar en plazos y condiciones para que se pueda acometer esta obra, "que es necesaria para que miles de estudiantes puedan acudir cómodamente a la Universidad".
Sobre el proyecto de la estación de Zaha Hadid de EuskoTren en Durango, afirmó que, "en estos momentos, en los que la economía está como está y la capacidad de ingresos es sustancialmente más limitada que la que había hace unos años, hay que priorizar el gasto".
"Yo entiendo que, desde el punto de vista de la política de Transportes, es mucho más importante destinar el dinero a la mejora de las vías ferroviarias y servicios y frecuencias, que hacer un edificio donde sea para que vayan las oficinas de EuskoTren", añadió.
Por ello, afirmó que, "por lo menos, en un tiempo, EuskoTren tendrá que mantenerse en las actuales oficinas" porque hay que destinar el dinero "a las prioridades", como son las infraestructuras ferroviarias y los servicios. "Lo que son otras prioridades de segundo nivel que afectan a las oficinas de la empresa EuskoTren tendrán que esperar. ¿Hasta cuándo? Ya veremos", señaló.