Prentsa-aretoa

Berriak

Eusko Jaurlaritzak ekonomia eta lana sustatzeko neurri multzo bat onetsi du

Patxi López: "Hiru Aldundiak baliabideak biderkatzeko ekimen honetan parte hartzera gonbidatuko ditugu"

GERNIKA (BIZKAIA) El Gobierno vasco ha aprobado hoy un paquete de medidas para hacer frente a la crisis y fomentar el empleo, entre las que destaca una línea de avales para "grandes proyectos industriales" con un volumen máximo de 50 millones de euros en 2009. Así lo ha explicado el lehendakari, Patxi López, tras la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada hoy de manera extraordinaria en el Palacio de Udetxea, en Gernika, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, y en el que ha sido aprobada la "Declaración de Urdaibai", con el objetivo de revisar los modelos de producción y consumo energético. Asímismo, el Consejo ha acordado proponer al Parlamento la designación del periodista guipuzcoano Alberto Surio como nuevo director general de la radiotelevisión pública vasca, EITB. Los avales que el Gobierno vasco pondrá a disposición de las empresas estarán dirigidos a "proyectos empresariales singulares" que no tienen cabida en los programas actuales de financiación a empresas. En este ámbito, López ha dicho que se va a invitar a las tres Diputaciones Forales a que se sumen a esta iniciativa en una cuantía similar a la que aporta el ejecutivo para multiplicar los recursos. 300 PARADOS PARA ASISTENCIA SOCIAL Además, el Ejecutivo ha autorizado un gasto de 24,19 millones de euros para el desarrollo de una serie de medidas destinadas a la promoción del empleo, entre ellas la creación de un fondo de un millón y medio de euros para ayudar a los ayuntamientos a contratar a trescientas personas para el área de servicios sociales. Según ha explicado López, el Gobierno ha detectado "un nicho de empleo que ha crecido en el último mes más de un 8%" y que es la atención al colectivo de personas discapacitadas, por lo que ha decidido ayudar a las instituciones locales a seleccionar, formar y contratar a personal para este cometido. 22 MILLONES DE EUROS PARA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Asímismo, se ha acordado un plan extraordinario de actuaciones en materia de rehabilitación de viviendas y edificios con un presupuesto entorno a los 22 millones de euros, diez más que los doce actuales, que supondrá aumentar el número de familias que pueden acogerse a las ayudas porque la renta máxima permitida para los solicitantes pasa de 21.000 a 35.000 euros. El objetivo, según ha explicado López, es pasar de las 13.000 actuaciones subvencionadas previstas para el 2009 a unas 20.000 actuaciones, lo que permitiría generar más de 6.000 obras nuevas de rehabilitación de vivienda y favorecer e incentivar el empleo, sobre todo entre las pequeñas empresas y autónomos. AYUDAS AL SÉCTOR LÁCTEO El lehendakari también se ha referido a las dificultades por las que está pasando el sector lácteo y ha informado de que la consejera de Agricultura, Pilar Unzalu, se reunirá con los representantes del sector para hacerles llegar un paquetes de medias que se están estudiando. RECETA ELECTRÓNICA Y CENTRO DE CONTACTO En el ámbito de la sanidad, se ha acordado ampliar la implantación de la receta electrónica y la puesta en marcha de un centro de contacto con horario ininterrumpido para la gestión de citas, dar consejo médicos o de urgencias, donde habrá 30 profesionales. Para estos proyectos se han destinado 3 millones de euros. EDUCACIÓN El lehendakari también ha dicho que se ha acordado una partida de 5 millones de euros para avanzar en el uso de las nuevas tecnologías en los centros escolares y 1.800.000 euros para la introducción del inglés en las escuelas. En definitiva ha afirmado que se trata de propuestas generadoras de empleo que persiguen sostener nuestro tejido industrial y ha explicado que el dinero con lo que se financiarán sale del "peinado" que se está haciendo en los presupuestos y que ha calculado en unos "60-65 millones de euros". Además y coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el lehendakari ha dado lectura a la "Declaración de Urdaibai" donde ha presentado el "Pacto Social por la Sostenibilidad EcoEuskadi 2020", con el que se quiere revisar los actuales modelos de producción y consumo energético. Según ha anunciado López, Gobierno se ha comprometido a crear una comisión interdepartamental liderada por lehendakaritza que regule el funcionamiento de ese pacto y a crear de un comité de futuro con expertos independientes que defina sus objetivos estratégicos y otro comité de seguimiento. El también bautizado como "Pacto de Urdaibai" "contará con el respaldo financiero necesario", aunque no ha precisado ninguna partida económica

Beste berri batzuk...

Iruzkinak