Prentsa-aretoa

Berriak

Eusko Jaurlaritzak zorpetze muga 1.050 milioi eurotan areagotu du "krisiaren ondorioak arintzeko"

Besteak beste, lana sortzera eta gizarteratzera bideratutako neurriak hartuko dira

VITORIA-GASTEIZ

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, anunció hoy que el Gobierno vasco incrementará el límite de endeudamiento anual en "una cantidad aproximada" de 1.050 millones de euros, con lo que pasará de los 300 millones iniciales a un nuevo límite de 1.350 para "paliar los efectos de la crisis"

Al término del Consejo de Gobierno, el responsable vasco de Economía aseguró que esta iniciativa se incluye en el Proyecto de Ley de Medidas Presupuestarias Urgentes, aprobado hoy, y que en las próximas semanas se debatirá en el Parlamento vasco.

Aguirre recordó que, a lo largo estas últimas semanas el Gobierno ha negociado un nuevo paquete de medidas extraordinarias para la revitalización económica y del empleo y argumentó que "el descenso en la recaudación y las necesidades básicas de la sociedad es lo que ha llevado al Ejecutivo vasco a crear esta nueva ley de carácter presupuestario para conseguir cuadrar ingresos y gastos".

Por ello, el proyecto de ley prevé un nuevo paquete de medidas extraordinarias de lucha contra la crisis por un importe total de 389,66 millones de euros. De esta cifra, 214,63 millones de euros se destinarán a gastos de inversión.

MEDIDAS

Las medidas se dirigirán, fundamentalmente, a la creación de empleo, y a la inserción social, a la aceleración de infraestructuras públicas y a promocionar la actividad económica y empresarial, el fomento de la I+D+i y la internacionalización, y la dotación de equipamientos en los servicios básicos.

El proyecto establece que mientras que una parte de las medidas se efectuará con cargo a créditos excedentarios "mediante las oportunas modificaciones", para las vinculadas a operaciones de capital se prevé la elaboración y aprobación de un proyecto de ley que autorice créditos adicionales.

Por otro lado, se prevé que la Ley autorice una ampliación del límite del importe de los avales que puede conceder la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi, con la finalidad de fomentar la actividad de las empresas. De esta forma, el nuevo límite quedaría fijado en 200 millones de euros. "La finalidad de esta ampliación es posibilitar la articulación de líneas financieras para proyectos estratégicos de las empresas vascas", explicó.

ENDEUDAMIENTO

Asimismo, Aguirre recordó que la financiación de los créditos adicionales se efectuará con operaciones de endeudamiento de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 45.1 del Estatuto de Autonomía. El Gobierno considera preciso incrementar el límite de endeudamiento en unos 1.050 millones de euros, hasta alcanzar los 1.350, frente a los 300 iniciales establecidos para este ejercicio.

"Se estima preciso incrementar el límite del endeudamiento anual en una cantidad aproximada de 1.050 millones de euros, tanto para financiar los créditos adicionales como para ajustar la diferencia con la evolución real de los ingresos", defendió.

El consejero aseguró, respecto a la colocación de la deuda, que ésta podría producirse antes del 15 de noviembre, y precisó que se realizará "en función de las mejores condiciones del mercado, así como en los plazos de amortización que mejor se ajusten al escenario de estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo".

Por otra parte, el responsable vasco de Economía dijo "no ver mal" que las Diputaciones forales amplíen su capacidad de endeudamiento con el objetivo de afrontar la crisis económica.

Asimismo, se mostró partidario de "plantear un campo de juego de endeudamiento con el resto de comunidades autónomas", aunque reconoció que las características de las Diputaciones forales "las hacen originales respecto a otras diputaciones", por lo que tendría que darse una "solución de carácter original" que podría adoptarse en el seno de la Comisión mixta del Concierto Económico.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak