Eusko Legebiltzarrak sozialisten proposamena, Autogobernuaren eta Gizarte Eskubideen aldekoa, eztabaidatuko du
Horrela bada, lan-erreformaren eta Osasunean eta Hezkuntzan egindako gainerako murrizketa sozialen errefusapena adierazi ahal izango da
El Parlamento vasco debatirá el próximo 3 de mayo la propuesta socialista para expresar el rechazo a la reforma laboral y el resto de recortes sociales en materia de Sanidad y Educación, así como para defender el autogobierno de Euskadi acudiendo incluso a la vía judicial.
La Mesa de la Cámara ha admitido la proposición no de ley que, con carácter urgente, presentó el Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak el pasado viernes, después de que el lehendakari expusiera las razones por las que rechazaba las medidas anunciadas por el Gobierno de España y anunciara la intención del Ejecutivo de Euskadi de impedir que dichas medidas afectaran a las competencias propias.
En la justificación de la iniciativa, los socialistas denuncian los drásticos recortes que preveían ya los Presupuestos Generales del Estado, presentados el 3 de abril, el cruce de nuevos anuncios y desmentidos de los días siguientes por parte de miembros del Gobierno de España y la confirmación final, mediante nota de prensa y sin consulta previa a las comunidades autónomas, de una reducción de gasto añadida de 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación, materias transferidas a las diferentes autonomías.
Por todo ello, el Grupo Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak plantea al Parlamento que exprese su rechazo a los recortes de derechos aplicados por el Gobierno de España a través de la reforma laboral y la reducción de gasto en Sanidad y Educación, e insta al Gobierno vasco a seguir defendiendo el autogobierno de Euskadi y los servicios públicos y políticas sociales, pilares del Estado de Bienestar, sin descartar la posibilidad de acudir a la vía judicial.
Para los socialistas vascos se trata de una oportunidad para que todos los grupos de la Cámara se definan ante esta avalancha de aniquilación de derechos sociales y de anulación de la capacidad de autogobierno para ejercer políticas propias al servicio de los intereses de los ciudadanos y diferenciadas de las directrices neoliberales que sólo conducen al empobrecimiento de los ciudadanos, la paralización de la actividad económica y la recesión