Idoia Mendiaren ustez 2013ko amaierarako Eusko Jaurlaritzaren zerbitzuen % 85 “euskarri elektronikoan" burutuko dira
“Euskadi eredua” administrazioa modu berritsuan kudeatzeko aukera ematen du, "argi luzeak erabiltzen batira krisiaren laino badugu ere”
La consejera vasca de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia, ha mostrado su confianza en que a finales de 2013 el Gobierno de Lakua pueda desarrollar el 85 por ciento de sus servicios "en formato electrónico". Asimismo, ha subrayado que el presente ejercicio está siendo "el año del despegue de los servicios electrónicos".
En un acto celebrado en Bilbao, titulado 'Administración Pública y Gobierno para el siglo XXI', Mendia ha defendido que el 'modelo Euskadi' permite gestionar la administración de manera "novedosa", ya que "vamos con luces largas, pese a la niebla de la crisis" y se sigue invirtiendo en innovación.
Mendia ha destacado además que se está avanzando en el despliegue de la administración electrónica "a través de la digitalización de los servicios, eliminando el papel en la entrada de la administración y generando en formato electrónico los documentos de la administración".
"Estamos obteniendo muy buenos resultados. Está siendo el año del despegue de los servicios electrónicos del Gobierno vasco, ya que del 29 por ciento de finales de 2011, hemos pasado al 38 por ciento en 2012 y esperamos llegar al 45 por ciento en el segundo trimestre del año", ha destacado, para añadir que "a lo largo de 2012 se duplicará el número de servicios electrónicos".
Asimismo, ha mostrado su confianza en que a finales de 2013 se tendrá el 85 por ciento de los servicios del Gobierno de Lakua en formato electrónico. En este sentido, ha aclarado que los servicios electrónicos no se limitan a la presentación 'on line' de las solicitudes, sino a la tramitación completa de los expedientes.
Además, ha manifestado que con los documentos en formato papel que presenta la ciudadanía, la Administración está asistiendo "al proceso de digitalización escaneando los documentos".
"Se evita así el movimiento interno y el archivo del papel, algo que es revolucionario. Se ha comenzado con el servicio de Etxebide y próximamente incorporaremos los expedientes de ayudas a las familias", ha añadido.
Según los datos ofrecidos, en el primer mes de funcionamiento de la digitalización del registro de Etxebide han sido escaneados y distribuidos electrónicamente más de 8.000 documentos. "Nosotros tenemos también que aprender en un mundo digital y por ello desde enero de 2011 todas las leyes, decretos y órdenes se hacen de manera digital", ha añadido.
Por todo ello, ha destacado que el desarrollo de la administración electrónica en el Gobierno vasco está "bien encarrilado" y no más allá de la siguiente legislatura "se llegará a un punto en que dejará de ser un proyecto, para ser un proceso de gestión más".
Además, ha incidido en que las empresas también han visto claro los beneficios del uso de la administración electrónica, lo que se demuestra en el hecho de que "el 70 por ciento de las relaciones del Departamento de Industria y el 50 por ciento de los expedientes se tramitan electrónicamente, lo que supone para las empresas un ahorro anual de 2,5 millones".
Tras incidir en que precisamente por la crisis se está ante una "oportunidad de gestionar el cambio", la consejera ha destacado que durante la presente legislatura "el cambio no está siendo fácil, ya que las resistencias son muchas, incluso de la propia casa".
"Quedan muchas cosas por hacer, pero son retos y aunque hay cosas que no se han podido abordar en esta legislatura, se deberán abordar en la siguiente", ha proseguido.
Según ha destacado, "cercanía, transparencia, apertura, trabajo en red o cumplimiento de la ley 11/2007" simbolizan las tareas que los socialistas pusieron en práctica cuando elaboraron el Plan de Innovación Pública.
"Pero quedan muchas cosas que cambiar porque con administración electrónica o sin ella, al final la administración piensa en sí misma más que en el ciudadano al que sirve y le sigue exigiendo papeles que la administración no necesita, aunque piensa que sí", ha señalado.
En este sentido, ha reconocido que se necesita ser capaces de modificar el entorno, empezando por la administración y por "los guardianes de las esencias, los letrados del Gobierno".
"Algún día los funcionarios se centrarán más en los resultados para la ciudadanía, que en las formalidades meramente administrativas y ese día no tendrá que sobrar necesariamente personal, porque esas personas podrán dedicar más tiempo a gestiones como planificación, rendición de cuentas o gestión de la participación", ha añadido.