"Irakasleek ez dute gaitzetsiak izan behar hizkuntza eskakizun bat lortu ez izanagatik soilik"
Isabel Celaák "beren seme-alabak A ereduan matrikulatu nahi dituzten gurasoek horretarako aukera izatea bermatuko dela" iragarri du
BARAKALDO-BIZKAIA
La Consejera de Educación, Isabel Celaá, aseguró hoy que un profesor no debe ser "esquilmado" por el mero hecho de no haber conseguido el perfil lingüístico estimado y denunció que fue una "injusticia" que, en la legislatura pasada, docentes con más de diez años de experiencia perdieron su plaza por no tener el perfil lingüístico "necesario"
En rueda de prensa en el centro público Santa Teresa de Barakaldo (Bizkaia), a donde acudió para presidir el claustro de inicio del curso para los profesionales de la educación, Celaá señaló que atenderán a todos aquellos profesores que perdieron su plaza porque no tenían el perfil lingüístico necesario, ya que "un profesor no debe ser esquilmado del sistema educativo, después de haber trabajo más de diez años, por el mero hecho de no haber conseguido el perfil".
Además, explicó que, "sin saber si aún queda algún profesor desgajado por esa razón", ya que "bastantes casos quedaron resueltos cuando estábamos en la oposición", van a trabajar que "nadie quede descolgado por dicho asunto".
"Porque, hablando claro, nos pareció una injusticia en su momento que, gente que llevaba diez años trabajando en el sistema, y que tenían función que realizar, fueran sacados de sus centros", denunció.
Celaá aseguró que "en nada mejoraba el avance de euskera, que tuvieran el perfil adecuado", ya que "muchos" de ellos trabajaban con minorías étnicas o en Formación Profesional, "donde hay mucho trabajo en castellano".
En este sentido, destacó que siguen trabajando con profesorado con perfil lingüístico 1 y 2, ya que "trabajamos con las dos lenguas oficiales. "Y tenemos que decir que aquel profesorado que en 1985 sólo era un 5 por ciento bilingüe, en este momento esa cifra se sitúa en torno al 80", agregó.
Además, indicó que se está trabajando en los tres modelos lingüísticos "con el ánimo de llegar a acuerdos para llegar a un marco trilingüe", impulsando el inglés.
La consejera de Educación, Isabel Celaá, anunció que su Departamento "garantizará" que los padres que deseen inscribir a sus hijos en el modelo A podrán hacerlo a partir del próximo curso aunque puntualizó que no se podrá asegurar en todos los casos el centro elegido.
"Y eso será así porque es necesario racionalizar recursos y no podemos disponer de todos los modelos en todos los centros. Además, los centros educativos tienen reconocido, por Ley, su autonomía para hacer su propio proyecto educativo y lingüístico", aseguró.
Además, recordó que las matrículas para este curso ya están cursadas, por lo que dicha posibilidad se aplicará a partir del próximo curso aunque puntualizó que una familia que quiera matricular a su hijo a mitad de curso podrá hacerlo en el modelo que desee.
CURSO 2009/2010
Por otra parte, la consejera de Educación indicó que "tiene que llegar a la ciudadanía que sin los profesores no hay nuevas tecnologías ni de nuevos conocimientos".
En este sentido, anunció que el curso ha comenzado hoy mismo con la incorporación de los profesionales de la educación y destacó que ya se han fijado "todas" las plazas de educación primaria e infantil.
"Tenemos ahora mismo 19.555 profesores, entre infantil y primaria, que están ya en sus centros. Esto significa que todas las vacantes en esas dos franjas han sido cubiertas por el Departamento de Educación, todas", explicó.