Prentsa-aretoa

Berriak

Jaureguik dio Rajoyk “opakotasun” handia adierazi duela zenbait gairekin, terrorismoaren amaierarekin, besteak babes, eta bere aukera azaltzeko eskatu dio

ETA-k beste jakinarazpen bat ematen badu ez dela “behin betikoa” izango uste du

Jáuregui dice que el Gobierno central "no estará" en la conferencia de paz porque es "escenografía

El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha asegurado que el Gobierno central "no estará" en la conferencia de paz que se celebrará el próximo lunes en San Sebastián, una iniciativa que ha enmarcado en la "escenografía" impulsada en favor del sector político cercano a ETA. Además, ha considerado que, en caso de que la banda emita un nuevo comunicado, éste no sería "definitivo".

Jáuregui, cabeza de lista del PSE-EE de Álava al Congreso de los Diputados para las elecciones del 20 de noviembre, se ha referido a este asunto en una rueda de prensa en Vitoria, en la que, junto a la número uno de los socialistas alaveses para el Senado, Yolanda Vicente, ha presentado las líneas de trabajo de su partido para los comicios generales.

La Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta, Lokarri, junto a los mediadores del Grupo Internacional de Contacto (GIC) y otras cuatro fundaciones internacionales, celebrarán el próximo lunes, 17 de octubre, una conferencia de paz en San Sebastián.

El ministro de la Presidencia ha asegurado que el Ejecutivo central es "completamente ajeno" a ese encuentro y que "no tiene nada que ver" con su organización ni con la convocatoria de ninguna de organización a la conferencia. Además, tras afirmar que no cree que el Gobierno haya sido invitado a dicho foro, ha asegurado que "en todo caso no estará" en él.

Jáuregui también se ha referido a las especulaciones en torno a un próximo comunicado de ETA. El ministro ha afirmado que carece de "información" al respecto, aunque su "intuición personal" le lleva a pensar que haya o no un nuevo pronunciamiento de la banda, "en todo caso formará parte de una escenografía en favor de su opción política, seguro". Asimismo, ha considerado que, de producirse un nuevo comunicado, "no será definitivo".

El ministro de la Presidencia, en referencia a los terroristas, ha advertido de que "no hay que dar tanto juego a una escenificación en la que son particularmente habilidosos". "Ya está bien, lo que esperamos es que, de una vez, nos digan a todos que la violencia ha terminado para siempre", ha indicado, para añadir a continuación que "cuando eso llegue, se abrirán las puertas de un tiempo nuevo".

Hasta entonces, ha hecho un emplazamiento a no "especular" en torno a comunicados o propuestas de negociación de ETA "que no corresponden a lo que todo el mundo espera, que es el cese definitivo y unilateral de ETA".

Respecto a si la conferencia de paz forma parte de esta "escenificación", ha manifestado que "forma parte del mismo proceso", por lo que no le ha otorgado mayor "importancia". De todas formas, ha asegurado que tiene "cada vez más esperanza de que las cosas van en el camino irreversible del final de la violencia", aunque ha reconocido que puede "equivocarse".

En esta línea, ha insistido en que "más allá de conferencias, de comisiones de verificación, lo que esperamos es que den la única noticia que esperamos, que es el fin definitivo de la violencia"

"OPACIDAD" DE RAJOY

El cabeza de lista del PSE por Álava al Congreso también ha criticado la actitud del presidente del PP, Mariano Rajoy, respecto al final del terrorismo. Tras calificarle de "candidato silente" y de mantener una "absoluta opacidad" en ésta y otras cuestiones, le ha reclamado que explique cual es su "alternativa" en esta materia

áuregui ha destacado que entre las declaraciones "tremendas" del expresidente José María Aznar --que el pasado viernes acuso al Gobierno de "suplicar" gestos a ETA-- y las "medias palabras" y la "ambigüedad" del PP vasco respecto a este asunto, existe "una enorme distancia"

or ese motivo, ha asegurado que "es obligado que los vascos exijamos a Rajoy que nos diga cómo va a gestionar el fin de la violencia". "Los vascos tenemos derecho a saber la estrategia de este candidato ante un tema tan importante, cuando estamos tocando con la punta de los dedos el final de la violencia", ha añadido

CAMPAÑA

Por otra parte, Jáuregui ha emplazado al cabeza de lista del PP de Álava para el Congreso, Alfonso Alonso, a mantener "un debate clarificador" sobre las propuestas de ambos partidos. En esta línea, ha apostado por "más información y menos propaganda" por parte de las formaciones políticas

na de las cuestiones sobre las que ha reclamado "claridad" al PP se refiere a la fiscalidad. Tras recordar que el PSOE ya ha planteado subir algunos impuestos, ha preguntado a los 'populares' cual es su alternativa a dicha subida impositiva.
Jáuregui ha solicitado al PP que diga a los ciudadanos si pretende introducir el copago en la sanidad y si pretende impulsar nuevos recortes en educación. En su opinión, el hecho de que un partido que aspira a gobernar no diga "ni una palabra" sobre sus intenciones supone "un fraude a los ciudadanos".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak