Prentsa-aretoa

Berriak

Jesús Eguigurenek dio “Patxi López Lehendakariak ireki dituela bakerako ateak”

Biktimen testigantza ezinbestekoa dela demokrazian oinarritutako geroa eraikitzeko esan du

- Anunciaste desde un principio que ésta iba a ser la legislatura de la paz. Sonó extraño, porque había que vencer mucho escepticismo. ¿Cómo está la situación al día de hoy?

- La realidad está confirmando mis pronósticos. En Euskadi ha empezado el tiempo de la paz, que es fruto del nuevo tiempo político abierto por los socialistas vascos y el Gobierno de Patxi López. La paz no nos ha caído del cielo. Ha sido consecuencia de la política de firmeza que ha venido ejerciendo el Lehendakari Patxi López al frente del Gobierno Vasco: de la eficacia policial, del combate a los espacios de impunidad de quienes venían apoyando al terrorismo y de la defensa inequívoca de la legalidad democrática. Ha sido esta política la que ha provocado la mayor debilidad de ETA en toda su historia y, al mismo tiempo, ha hecho recapacitar a su mundo político, que se ha visto obligado a rechazar el terrorismo y aceptar las reglas de juego del sistema de libertades para poder concurrir a las elecciones.

- ¿Lo ha entendido así la sociedad vasca? Porque muchos han votado a Bildu en las últimas elecciones, pensando que iba a ser Bildu, y no el Partido Socialista y el Gobierno Vasco, el que nos trajera la paz.

- Probablemente, ha habido insuficiencias en la explicación de nuestras posiciones. Quizá en algún momento hemos pecado de cierta timidez. Pero no hay que perder la perspectiva. Ha sido este Gobierno, con su Lehendakari al frente, el que ha abierto las puertas de la paz y el que liderará el fin del terrorismo y la recuperación de la convivencia en Euskadi. Nos queda la mitad de la legislatura para demostrarlo. Y estoy convencido de que el Lehendakari Patxi López sabrá hacerlo, ejerciendo, como ha ejercido hasta ahora, el liderazgo que la sociedad vasca le exige.

- ¿Habría que hacer más de más de lo que se ha hecho hasta ahora?

- Hay que mantener lo que se ha hecho. Y hay que hacer, además, otras cosas. El Lehendakari y su Gobierno supieron liderar, con gran apoyo social, políticas para combatir y deslegitimar al terrorismo, que son las que nos han traído a la nueva etapa de esperanza que estamos viviendo y que también tenemos que liderar: con iniciativas y medidas desarrolladas desde Euskadi, porque es a los vascos y a sus instituciones a quienes nos corresponden, en primera instancia, solucionar un problema que es esencialmente vasco.

- ¿Y eso qué va a implicar?

- Adelantarse a los acontecimientos y dar los pasos necesarios para abordar con eficacia todas aquellas cuestiones relacionadas con el final del terrorismo. Tiene que ser este Gobierno el que trace una estrategia definida en esta cuestión, como máximo representante del país. Nadie entendería que, al final, un trabajo que corresponde al Gobierno vasco lo hicieran otros por él.

- ¿Será objeto de debate la política de paz en la próxima Conferencia Política de los socialistas vascos?

- Debería serlo. Y debería, por eso mismo, ser objeto de alguna resolución política. Entre otras razones, porque el fin de ETA va a suponer la apertura de una nueva etapa en la política vasca, para la que tenemos que prepararnos a conciencia.

- Hay quienes, como el PP vasco, entienden que lo que ahora está defendiendo el Partido Socialista de Euskadi es contradictorio con el compromiso común contra el terrorismo recogido en el Acuerdo de Bases que permite la estabilidad del actual Gobierno.

- No sólo no es contradictorio, sino que, además, existe una línea de continuidad entre las políticas de tolerancia cero contra el terrorismo y su mundo y las esperanzas de paz que se han abierto hoy en este país. Porque lo uno ha estado, y sigue estando, en función de lo otro. Las políticas de firmeza democrática y las del asentamiento de la paz no se anulan, sino que se complementan.

- ¿Y esto cómo se concreta en el actual momento político, cuando hay preocupación por algunas actitudes de intolerancia que parecen rebrotar en algunos ayuntamientos gobernados precisamente por Bildu?

- Con un discurso exigente y de defensa de la legalidad democrática, como el que hemos tenido hasta el presente. Sin caer en síndromes de Estocolmo, pero tampoco en dramatismos innecesarios. Y sin perder de vista un objetivo que debería unirnos a todos: el de hacer posible que Bildu camine hacia su integración plena en la democracia. Éste, al menos, tiene que ser el objetivo del Partido Socialista de Euskadi.

- Pero no es el del PP, socio preferente del Gobierno Vasco, que no aprecia cambios sustanciales en el mundo político de ETA y ve a Bildu como uno de tantos maquillajes de la Batasuna de siempre.

- El PP debería actuar mirando algo menos a Madrid y actuando más como partido vasco, moviéndose con un poco de inteligencia. Y yo creo que Antonio Basagoiti la tiene. Me niego, por eso, a pensar que, al final, el PP del País Vasco no quiera rentabilizar el éxito de una política de firmeza democrática, de la que ha sido coautor. Y que es también la que está haciendo posible que nos encontremos en la antesala del fin del terrorismo. Al final, el PP tendrá que decidir si quiere arrimar el hombro en esta tarea o quedarse al margen y dejar de ejercer, con nosotros, un liderazgo compartido. En cualquier caso, los socialistas vascos ya hemos tomado nuestra propia decisión: y es la de estar a la altura de las esperanzas y los deseos de paz de la ciudadanía.

- Están, igualmente, las víctimas del terrorismo, que no parecen muy felices con la presencia de Bildu en Diputaciones y Ayuntamientos?

- Y es muy comprensible su reacción, sus angustias y sus temores. Su testimonio seguirá siendo clave para edificar un futuro basado en la democracia. Cuentan con una autoridad moral incuestionables para hacerse oír, desde el momento en que fueron escogidas por ETA, en nombre de toda la sociedad vasca, para imponer a Euskadi un proyecto totalitario, que es el que ha sido vencido. Porque no es cierto que Bildu haya metido un gol al sistema. Al revés, ha sido el sistema de libertades el que ha hecho pasar a Bildu por el aro; y por eso está Bildu en las Diputaciones y los Ayuntamientos. Y habrá que recordar también lo que hemos dicho tantas veces y a veces se nos olvida: que el mejor homenaje que podemos ofrecer a las víctimas del terrorismo será que no haya más víctimas en el futuro.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak