Prentsa-aretoa

Berriak

José Antonio Pastor cree que "hay mucho de escenificación y teatro" en el PP al presentar las enmiendas al presupuesto vasco

Dice que el de Bizkaia "es el peor de los últimos años" y que PSE "no estaba dispuesto a hacer de comparsa en un pacto" fraguado hace meses

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, cree que "hay mucho de escenificación y teatro" en el PP al presentar las enmiendas y realizar criticas al proyecto de presupuestos del Gobierno vasco para 2012. En una entrevista concedida a RNE, recogida por Europa Press, Pastor ha considerado que los populares recurren a "la escenificación" y tienen tampién una especie de "resaca electoral", aunque, "probablemente, tampoco han cumplido las expectativas de crecimiento que la ola del Partido Popular en España". "En Euskadi no se ha cumplido", ha añadido. Según ha explicado, "lo sustancial, en cualquier caso, es que se garantiza el apoyo a las cuentas públicas del Gobierno y que las enmiendas, aunque en esta ocasión cada uno presente las suyas, "han sido habladas y pactadas previamente entre las dos formaciones políticas". "Nosotros hemos dado el visto bueno a las enmiendas que ha presentado el PP y ellos han hecho lo propio con las nuestras", ha añadido. En este sentido, ha reiterado que hay "un cierto grado de escenificación y teatro a la hora de presentar estas supuestas diferencias, pero el hecho cierto es que las políticas que inspiran este presupuesto son sustancialmente iguales a las del anterior y a las del anterior". "No hay nada que no vaya en la misma línea de reducir el gasto corriente, racionalizar la administración pública, seguir manteniendo la inversión, no tocar las áreas de sanidad y educación, y seguir manteniendo algunas inversiones estratégicas, como el Tren de Alta Velocidad, que recibe un impulso tremendo en este presupuesto", ha añadido. El representante socialista ha apuntado que, por tanto, "no hay ninguna razón, de verdad, que justifique ningún enfado, y si lo hubiera", se estaría "en otro escenario distinto de no aprobación de las cuentas y no en el que estamos". EMPLEADOS PÚBLICOS Pastor ha afirmado que, mientras en otras comunidades autónomas "se están despidiendo a empleados públicos y se está echando a la calle interinos, aquí se ha reducido incluso la temporalidad de los empleados públicos, que ha pasado del 32 al 15 por ciento, especialmente en este presupuesto". "Lo que ha hecho este Gobierno, en lugar de despedir empleados, es poner en marcha ofertas de emplo público, la más potente la de Osakidetza, con más de 3.000 plazas", ha apuntado. También ha recordado que "aquí no se les rebaja tampoco el salario a los funcionarios", sino que "lo que se hace es algo tan sencillo como decir que si a todos los ciudadanos, con la reforma de las pensiones, se les va a obligar a prolongar hasta los 67 años la jubilación, no es razonable que los funcionarios públicos del Gobierno vasco estén pidiendo jubilaciones anticipadas". PRESUPUESTOS DE BIZKAIA En cuanto a las cuentas públicas de Bizkaia, aprobadas tras el acuerdo PNV-PP, ha asegurado que se trata, "con gran diferencia, de los peores presupuestos que se han presentado en los últimos años,se ha paralizado prácticamente la inversión, se han desmantelado algunos servicios de la Diputación destinados especialmente al empleo y a la promoción económica, precisamente en este momento". Asimismo, ha apuntado que "no se crean ayudas de carácter social, se paralizan obras que habría en marcha, y aquí juegan otros intereses distintos, nada sorprendentes". "Ya hacía unos cuantos meses que el PNV y el PP se pusieron de acuerdo para presentar una propuesta para votar en contra de una propuesta presentada por los socialistas vascos en las Juntas para intensificar la lucha contra el fraude fiscal y para poner, por ejemplo, los datos de la Hacienda foral de Bizkaia en comunicación con las otras para perseguir el fraude. Y, sorprendentemente, votaron en contra de esta medida", ha señalado. José Antonio Pastor ha subrayado que, después, han pactado la política fiscal y tributaria "conjuntamente entre las Diputaciones de Álava y Bizkaia". "Por lo tanto, ya había un camino, por otra parte, natural, en el que la derecha vasca y la española se ponen de acuerdo en los asuntos económicos porque tienen una visión conservadora de la vida y de la economía que les hace coincidir", ha manifestado. En esta línea, ha dicho que el PSE-EE "no estaba dispuesto a hacer ese papel de comparsa de un pacto que se estaba fraguando ya desde hacía unos meses".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak