Prentsa-aretoa

Berriak

José Antonio Pastor dice que "hay motivos de hondísima preocupación" para la sociedad que justifican las movilizaciones

El PSE-EE propone que la Cámara "reconozca" la labor de escoltas y profesionales de seguridad en la protección de amenazados

El portavoz del grupo parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, ha afirmado este viernes que "hay motivos de hondísima preocupación para la sociedad vasca y española que justifican sin lugar a dudas las movilizaciones de los sindicatos" ante la reforma laboral y pide a los sindicatos que "tengan en cuenta que el Gobierno vasco no es su enemigo, sino su aliado".

   En declaraciones a los medios de comunicación en una rueda de prensa celebrada en el Parlamento vasco, Pastor ha hecho referencia al anuncio de huelga general para el próximo 29 de marzo en Euskadi y Navarra por parte de los representantes de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, e EHNE contra la reforma laboral.

   El portavoz parlamentario socialista ha rechazado afirmar que la reforma laboral se merezca una huelga general al considerar que "les corresponde a los sindicatos hacer esta valoración, como representantes de los trabajadores", pero ha defendido que "hay motivos de hondísima preocupación para la sociedad vasca y española que justifican sin lugar a dudas las movilizaciones de los sindicatos".  

   En este sentido, ha recordado que el PSE considera la reforma "negativa" porque "abarata el despido de forma importante, amplia las causas de despido y vulnera la negociación colectiva y la organización de los trabajadores a través de sindicatos", ya que la reforma "hace saltar por los aires el modelo actual de relaciones laborales".

  "Este asunto es de suficiente entidad para que toda la ciudadanía vasca y española se conciencie de que hay que seguir luchando, ahora más, para que con la excusa de la crisis no se comience a desmantelar pro a poco el Estado de Bienestar", ha indicado.

   Pastor ha insistido en que los socialistas vascos "entienden" las razones que dan los sindicatos, ya que "en gran parte son coincidentes con las dadas por el PSE".  

"PROFUNDAMENTE"

   El portavoz socialista ha lamentado "profundamente" que se siga manteniendo una "fractura sindical" en el País vasco "entre los sindicatos que se reclaman nacionalistas y los de clase", y ha realizado un llamamiento para que "recuperen la unidad sindical en un tema tan importante como el de combatir la contrarreforma laboral puesta en marcha por el PP".

   Asimismo, ha pedido tanto a los convocantes de la huelga general como UGT y CC.OO., que "tengan en cuenta que el Gobierno vasco no es su enemigo en esta cuestión, sino su aliado".

   Finalmente, ha anunciado que el PSE asistirá a las movilizaciones convocadas por UGT y CC.OO. este domingo y respecto a la posibilidad de que el PSE secundara una convocatoria conjunta de huelga en el País vasco, ha explicado que "analizarán" esta posibilidad "si la convocatoria se produce y en los términos que se haga".

INICIATIVA PARLAMENTARIA

El grupo parlamentario del PSE-EE ha registrado en el Parlamento vasco una proposición no de ley en la que proponen a la Cámara vasca que "reconozca y agradezca" la "importante labor" de los escoltas, ertzainas y profesionales de las Fuerzas de Seguridad del Estado en su lucha contra ETA y en las labores de protección de las personas amenazadas, y propone que reciban una documento acreditativo de sus actividades y se elabore un Plan para su reciclaje profesional e inserción laboral.

   En rueda de prensa celebrada en el Parlamento vasco, los parlamentarios del PSE-ee Jose Antonio Pastor y Mikel Unzalu han presentado esta iniciativa que tiene como objetivo "reconocer" la laboral de los escoltas en Euskadi.

   La proposición no de ley, de cuatro puntos, pide a la Cámara que "reconozca el buen trabajo profesional desarrollado por la Ertzaintza, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras policías, en su lucha contra ETA y, también en la protección de las personas que han sufrido amenaza terrorista".

   Además, se "reconoce y agradece" la "importante labor" desarrollada por los profesionales de la seguridad privada "durante todos estos años en la protección de las personas amenazadas por ETA".

   Por otro lado, se insta a los Gobierno vasco y central a que cada uno de los profesionales que lo soliciten, obtengan un documento acreditativo de la labor desarrollada y a que, dentro de sus competencias, elaboren y ejecuten un Plan específico para el reciclaje profesional y la reinserción laboral de las personas que los soliciten y que se vean afectadas por la reducción de los dispositivos de seguridad de las personas en la Comunidad Autónoma Vasca.

"PAZ CON MEMORIA"

   El portavoz del grupo parlamentario socialista ha explicado que la iniciativa busca "contribuir al relato de la verdad de lo ocurrido en Euskadi en los últimos años como consecuencia de la actividad terrorista" con la que buscan "la paz con memoria". "No podemos permitir que se intente reescribir la historia, convirtiendo en héroes a los que fuero verdugos y asesinos", ha defendido.

   Pastor ha criticado a quienes hablan de "sus presos y olvidan a quienes sus presos asesinaros, secuestraron o amenazaron" y ha subrayado la importancia de explicar "por qué han pasado las cosas" antes de recordar que "en las ultimas décadas, casi 900 personas fueron asesinadas por una banda terrorista de manera injusta".

   "ETA hizo que Euskadi se convirtiera en el único lugar de un país democrático donde tuvieran que pasar a vivir bajo vigilancia todos los representantes de los partidos que no comulgaban con las tesis nacionalistas", ha indicado.

   Asimismo, ha detallado que más de 1.000 personas han vivido con escoltas y otras 40.000 debían tomar medidas de seguridad, servicios de protección que "paulatinamente se están eliminando" tras el anuncio del cese de la violencia de ETA. Por ello, ha reconocido la "labor de quienes tanto han hecho para que fuéramos más libres" porque "con su trabajo hicieron posible que mucha gente se sintiera segura a pesar de la amenaza".

   El parlamentario del PSE Mikel Unzalu, por su parte, ha explicado que han retrasado la presentación de la propuestas para "no interferir" en la "retirada progresiva" de escoltas.

   Según ha explicado, la iniciativa que tiene como objetivo "evitar que los profesionales que han realizado una labor imprescindible para la recuperación de la libertad salieran por la puerta de atrás y dejaran sus tareas sin que la sociedad reconociera públicamente su contribución". "Queremos que en este relato que debemos construir estén presentes los escoltas privados", ha insistido.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak