José Antonio Pastorrek berriz dio EAJ-k “aldez aurretik” erabaki duela “gobernu ahula” sortzea
EAJ-ri bere “laguntza” eskaini dio baina ez dela “txeke zuria" ohartarazi dio
El portavoz del PSE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, ha "lamentado" este martes que el PNV "tuviera decidido de antemano crear un gobierno débil" y, aunque ha dicho que el PSE tiene "la mano tendida", ha aclarado que no para "dar un cheque en blanco a nadie, sino para mantener los criterios que han inspirado esta ultima legislatura". Sin embargo, ha insistido en que "en este momento político, hay que tratar de conseguir amplias bases de acuerdo".
Pastor ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación, tras la constitución la Mesa que dirigirá el legislativo autonómico durante la X legislatura, en el que el PSE está presente, junto a PNV, EH Bildu y PP. UPyD, con un solo parlamentario, no ha conseguido representación.
El portavoz socialista ha resaltado que, tras la decisión del PNV de formar gobierno en solitario, los jeltzales "han perdido la oportunidad de explorar con más intensidad la consecución de acuerdos que posibilitaran un gobierno fuerte y no uno débil". "Va a ser el gobierno más débil de todas las legislaturas y el lehendakari elegido con menor número de apoyos parlamentarios", ha subrayado.
En este sentido, ha destacado que el PSE es un grupo "muy entrenado para el acuerdo, durante toda la etapa democrática de Euskadi" y ha afirmado que "el PNV no está tan entrenado después de la última etapa de oposición". "Se ha perdido la oportunidad", ha reiterado.
Pastor ha reiterado que los socialistas "lamentan" que el PNV "tuviera decidido de antemano crear un gobierno débil" y cree que "en este momento político, hay que tratar de conseguir amplias bases de acuerdo". "Tenemos la mano tendida pero no para dar un cheque en blanco a nadie, sino para mantener lo que han sido los criterios que han inspirado esta legislatura", ha resaltado.
Respecto al pleno de constitución, Pastor ha considerado "positivo" que se haya "respetado" la composición política de cada grupo en el Parlamento vasco, formando una Mesa "de consenso", en el que cada partido político "tiene lo que le corresponde en función de sus votos".
"Es un buen síntoma, una especie de pacto entre caballeros que abre la posibilidad de que las decisiones que se tomen en la Mesa no sean fruto de la decisión de un partido, sino que necesariamente tiene que haber acuerdos para todo aquello que afecte al desarrollo legislativo", ha resaltado.
"VOTO DE CONFIANZA"
Por ello, ha apostado por dar un "voto de confianza" a esta X legislatura, a la que el PSE se presenta "con los mismos objetivos" de la pasada, que incluyen "responsabilidad, seriedad, sentido común y una preocupación fundamental que es la crisis económica que afecta a Euskadi, y que debe ser el elemento fundamental que inspire la acción política". "Con el mismo rigor, seriedad y responsabilidad con la que hemos gobernado en estos tres años y medio, vamos a hacer también la labor de oposición", ha indicado.
Finalmente, ha subrayado la necesidad de abordar materias como la recuperación del empleo, la crisis económica, la defensa del Estado de Bienestar y de las políticas sociales, así como seguir trabajando "sin más dilación" en la reforma fiscal y "mantener abierto el debate de la reforma institucional de Euskadi".