Prentsa-aretoa

Berriak

José Antonio Pastorrek dio EAJ-k Bildu “zeharretik begiratzen duela” eta bere diskurtso politikoa “okerra dela eta jendearen interesetik aldentzen dela”

Otegiri erantzun dio “une honetan ETA eta Ezker Abertzalea mugitu behar direla behin betiko”

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha considerado que el documento político que ha presentado el PNV en el Alderdi Eguna está hecho "mirando de reojo al mundo de Bildu y con un gran temor a que la irrupción de la izquierda abertzale en el espacio nacionalista le arrebate la hegemonía de la que ha disfrutado en los últimos años". En su opinión, es "evidente que ha perdido la centralidad del país" lo que ha llevado a los jeltzales a un "discurso político errático y muy alejado de los intereses reales de la gente".

Pastor ha realizado estas afirmaciones en la localidad guipuzcoana de Arrasate, antes de tomar parte en los XXII Encuentros Andaluces en Euskadi, donde ha asegurado que es "un poco decepcionante" que en la jornada de hoy en Foronda "se vuelvan a oir discursos rancios, anacrónicos y ampliamente amortizados por la realidad del país".

El dirigente socialista ha señalado que en el Alderdi Eguna "se repiten las obsesiones identitarias del PNV y no lo que son los problemas reales del país, como son la libertad, la seguridad, el bienestar, la crisis económica".

"Creo que a la mayoría de los ciudadanos vascos les importa muy poco si los del PNV se llaman nacionalistas o se llaman nacionales vascos, eso es un tema exclusivamente de partido y eso lo que indica es un alejamiento claro de la realidad del país", ha remarcado.

De este modo, ha señalado que, frente a "algunos que se dedican a lanzar viejos discursos partidistas fracasados en las campas", el lehendakari ofrecerá este jueves en el Pleno de Política General "compromisos concretos de país para afirmar la paz y la convivencia, para regenerar la economía, para crear empleo y para asentar el estado de bienestar". "Todo lo demás no son más que discursos para la parroquia y para contentar a los suyos", ha añadido.

En opinión del portavoz del PSE-EE, todo esto se debe, entre otros motivos, "a un cierto desconcierto que parece estar sumido el PNV probablemente provocado por el descalabro institucional que sufrió durante las últimas elecciones, donde perdió muchísimos ayuntamientos y dos de las tres diputaciones".

OTEGI

El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha considerado que el ex dirigente de Batasuna Arnaldo Otegi, en la carta que se dio a conocer en la manifestación por los presos celebrada en Bilbao, "viene a establecer una especie de conspiración del Estado contra la izquierda abertzale y esa idea de que ahora les toca moverse a otros" y ha reiterado que "en este momento los únicos que tienen que acabar de moverse definitivamente es el mundo de ETA y de la izquierda abertzale".

Pastor ha afirmado que Otegi "pretende establecer nuevamente un discurso de interpretar que las sentencias judiciales son una especie de maniobras políticas".

Además, ha criticado su "falta de respeto al funcionamiento del estado de derecho y a la independencia del poder judicial" porque, según ha dicho, "mas allá de la opinión personal que nos merezca una u otra sentencia, lo que corresponde es respetarla y entender que los jueces actúan libremente en aplicación de sus competencias".

Tras considerar "positiva" la declaración que el dirigente abertzale hizo en la defensa en el juicio por el caso Bateragune y valorarla "porque no la había hecho antes", ha lamentado que "ese tipo de expresiones de rechazo a ETA que hizo en el ejercicio de su defensa las hubiera hecho también cuando estaba libre de la cárcel y dirigía la izquierda abertzale".

ACUERDO DE GERNIKA

En cuanto a la adhesión del colectivo de presos de ETA al Acuerdo de Gernika, ha reiterado que es "positivo" ya que supone "una novedad importante y un signo de cambio en la buena dirección", aunque ha matizado que el citado acuerdo "tiene luces y sombras" porque "da pasos adelante pero mantiene todavía la tesis de una especie de pacto bilateral por el que si una parte da un paso la otra parte tiene que dar otro".

A su juicio, la democracia "no tiene por qué dar ningún paso más" dado que "ha puesto ya encima de la mesa todos los instrumentos del Estado de derecho, todas las reglas con las que hay que jugar en política, exclusivamente con la palabra".

"Por lo tanto los únicos que tienen que seguir moviéndose y acabar de hacerlo definitivamente es el mundo de ETA y de la izquierda abertzale", ha insistido, para añadir que "la pelota sigue estando en su tejado, la responsabilidad es sólo de ellos y ellos saben que tienen que ir algo más allá de lo que están yendo".

De este modo, ha apuntado que hay otro colectivo de presos en Nanclares que "ha hablado ya de un gesto de reconocimiento a las víctimas que todavía no se lo hemos oído ni a Bildu ni a los presos de ETA que se adhirieron al documento de Gernika".

Además, Pastor ha confiado en que este movimiento de los presos de ETA suponga "romper el yugo que todavía les une" a la banda terrorista porque todo este colectivo "ha estado sujeto a una especie de doble prisión:; la prisión física de la cárcel y la prisión a la que les sometía ETA impidiéndoles tomar ningún tipo de decisión individual para acogerse a beneficios penitenciarios o a la reglamentación que establece la legislación penitenciaria".

"En cualquier caso, es evidente que estamos en un nuevo tiempo

político de esperanza en el que la paz se vislumbra cada vez más cerca y espero y deseo que el mundo de la izquierda abertzale tenga la madurez suficiente para entender la exigencia prácticamente unánime de todos los ciudadanos de Euskadi", ha concluido.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak