Prentsa-aretoa

Berriak

José Antonio Pastorrek dio Urkulluk demokraziako “Eusko Jaurlaritzarik ahulena” zuzenduko duela

Euskadik “laster Lopez Lehendakariaren hutsunea sentituko duela”

El portavoz del PSE-EE y secretario general de los socialistas vizcaínos, José Antonio Pastor, ha criticado que el próximo Gobierno vasco será el "más débil" e Iñigo Urkullu el lehendakari "con menos apoyo de todos los que han sido en el momento más difícil de la economía de Euskadi". En esta línea, ha acusado a los jeltzales de que para ellos lo primero no es la crisis, "sino el partido".

   En un acto celebrado con motivo del 125 aniversario de la Casa del Pueblo de Ortuella (Bizkaia), Pastor ha subrayado que en la actualidad están en peligro "muchas de las conquistas sociales que tanto costó conseguir" y ha acusado a "la derecha" de aprovechar la situación para "meter su programa ultra, el que siempre han tenido guardado en el cajón".

   El dirigente socialista ha calificado además de "teatrillo" las reuniones mantenidas por la formación jeltzale con el resto de partidos, ya que "no hubo intención ninguna de que aquello llegase más allá de la foto".

   Durante su intervención, Pastor ha lamentado que Euskadi tendrá en la próxima legislatura el Gobierno "más débil" y el lehendakari con "menos apoyo" de todos los que han sido y ello precisamente "en el momento más difícil de la economía de Euskadi".

   En su opinión, en la actual situación de crisis es cuando más necesitaba Euskadi un gobierno "capaz, con apoyos, con menos partidismo y más generosidad", pero el PNV ha decidido que Euskadi cuente con "el Gobierno más débil y el lehendakari con menos apoyos de toda la historia".

   "Se hartaron de decir que necesitábamos un Gobierno fuerte, capaz de acometer las indudables dificultades que estamos atravesando, cosa que es verdad, y ahora nos salen con que se las arreglarán más o menos como puedan durante toda una legislatura completa con solo dos parlamentarios más de los que tenía el PSE-EE", ha subrayado.

   A su juicio, es "evidente" que el PNV tuvo claro desde el mismo día de las elecciones que no iba a poner en peligro sus "frágiles equilibrios internos de partido y que se quedaría sólo con sus 27 parlamentarios de 75".

   "El Gobierno de Urkullu va a ser creado en clave absolutamente interna del PNV. No va a ser el Gobierno que le convenga al país, sino el que ha sido capaz de hacer el PNV, que ni se ha molestado siquiera en intentar un acuerdo con nadie, cuando más falta hacía", ha lamentado, para añadir que para los jeltzales lo primero "era, es y será siempre el partido, el PNV".

   Tras vaticinar que Euskadi va a echar de menos y "bastante pronto" el Gobierno de Patxi López, ha acusado a PNV de "para disimular lo que ya tenían decidido de entrada" organizar reuniones con el resto de formaciones, "ese teatrillo".

   "No hubo intención alguna de que aquello llegase más allá de la foto para la prensa. Aún estamos esperando los socialistas vascos que nos contesten a la propuesta por escrito que les presentamos en la última fase de conversaciones", ha insistido.

   El dirigente socialista ha acusado además a los jeltzales de tener una visión "cerrada y partidista" que les hace creerse el "centro del universo" y pensar que "todos nos movemos y actuamos en función de lo que el PNV piense o deje de pensar".

   "Es alarmante que encerrados en esa especie de miopía, hayan despreciado cualquier posibilidad de acuerdo, cualquier negociación y se atrevan ahora a presentarse ante la Cámara en absoluta minoría y a la espera de que seamos los demás los que les saquemos las castañas del fuego", ha continuado.

CRÍTICAS A LA DERECHA

   Asimismo, ha remarcado que se está ante una situación "terrible" en la que están en "peligro real" muchas de las conquistas sociales y ha acusado a "la derecha" de aprovechar la crisis para "meter su programa ultra, el que siempre han tenido guardado en el cajón, el programa de ir desmontando los derechos de la gente, para dar de nuevo el poder a quienes tienen el dinero".

   Pese a reconocer que los socialistas se han equivocado en algunas cosas, ha subrayado que, no obstante, pueden estar orgullosos de muchas otras, "tal vez la más decisiva acabar con ETA, hacer que la democracia venza al terror y que miles de personas en Euskadi recuperen la libertad".

   "No negaré jamás a ninguna de las personas y organizaciones que han tenido un papel destacado y una contribución decisiva en esa victoria de la democracia, pero nadie puede negar jamás que fue con un lehendakari socialista en Ajuria Enea y con un presidente socialista en la Moncloa cuando se terminó definitivamente con el terrorismo en Euskadi", ha recordado.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak