Prentsa-aretoa

Berriak

José Antonio Pastorrek “herrialde akordioak sustatzearen” alde egin du eta “ezinbestekotzat” jo du lehendakariaren zerga politikaren proposamena

Sozialistaren ustez, zenbait gaien inguruan, "zerga iruzurrari aukera egitea edo gizarte zerbitzuak bermatzea", besteak beste, ez dago desadostasunik

El portavoz de la Ejecutiva del PSE, José Antonio Pastor, ha abogado por "impulsar acuerdos de país" frente a "políticas nacionales excluyentes" y, en esta tarea, ha enmarcado la reunión de este próximo miércoles del lehendakari, Patxi López, con los tres diputados generales vascos, donde les trasladará "una propuesta general" en materia fiscal, que considera "imprescincible".

Pastor ve necesario pasar página tras los comicios municipales y ha abogado por "abandonar viejos debates y polémicas preelectorales" para "centrarnos en el futuro del país".

Según ha anunciado, el lehendakari tiene previsto plantear a los diputados generales una "propuesta de carácter general" sobre grandes criterios que "inspiran la reflexión de política fiscal" y, a partir de ese momento, comenzará un "trabajo intenso" para concretar las medidas.

De este modo, se trataría de "explorar las posibilidades de un acuerdo en materia de fiscalidad que "garantice la sostenibilidad de los servicios públicos, prestaciones sociales y el sistema de bienestar". Entre alguna de las propuestas, el dirigente socialista ha anunciado la posibilidad de recuperar el impuesto de Patrimonio, así como materializar el intercambio de datos entre las haciendas vascas.

"Hay tres diputados de ideologías distintas, pero entendemos que hay un territorio común amplio en el que ponerse de acuerdo y es el Gobierno quien puede hacer ese trabajo de cohesionar país", ha indicado, tras reconocer que "las líneas ya se han venido esbozando en el Parlamento", por lo que, en algunos temas, no considera "que pueda haber discrepancias como en la lucha contra el fraude fiscal o garantizar los servicios sociales".

Tras recordar que el poder institucional está más repartido que nunca al estar las tres diputaciones vascas gobernadas por tres formaciones diferentes como PP, Bildu y PNV, Pastor ha calificado la situación de "inédita, pero en absoluto ilógica" porque recoge los cambios políticos que se han venido recogiendo en Euskadi.

"Las instituciones han pasado de parecer casi un régimen al servicio permanente del PNV a reflejar la verdadera realidad de la política vasca", ha indicado.

Asimismo, el dirigente socialista ha apostado por "el entendimiento y acuerdos entre partidos e instituciones", ya que "son ahora más que nunca imprescindibles para avanzar y hacer frente con eficacia a los desafíos que se les presentan".

"Si algo ha quedado claro en las elecciones es que Euskadi sólo puede construirse en base a grandes acuerdos y no con frentes, sean nacionales o de otra naturaleza", ha indicado, al tiempo que ha recordado que "será con acuerdos de país como podremos avanzar en el plano político, económico y social y como seremos capaces de asegurar el futuro de una Euskadi solidaria, sostenible y competitiva".

El portavoz socialista, que ha expresado que "los frentes nacionales no son factor de estabilidad", considera que éstos "ni defienden la democracia, ni garantizan las inversiones, así como tampoco es garantía de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria".

Pastor, tras calificar la propuesta de "debate imprescindible" y no de "demagogia fiscal", ha recordado que se trata de "repartir las cargas de forma justa entre todos los ciudadanos".

Para el PSE, en la sociedad vasca hay unas líneas básicas de consenso en materia de fiscalidad que deben trasladarse al ámbito político e institucional. En esta línea, ha apelado a los datos de las encuestas que muestran la percepción entre gran parte de la ciudadanía de que "existe un fraude fiscal importante" al que "queremos abordar de forma global, ya que también hay un fraude laboral y en ayudas y subvenciones".

Pastor ha señalado que hay que "atajar" el fraude si se quiere mantener unos servicios públicos, prestaciones sociales y un sistema de bienestar viables y sostenibles. Por ello, ha abogado por proponer medidas como elaborar un Plan de Inspección Fiscal a nivel de todo Euskadi.

Respecto a las conclusiones del Consejo Asesor del lehendakari, Pastor ha recordado que "hay que abrir un debate sobre la fiscalidad vasca, que se debe romper con el imaginario de que subir los impuestos es negativo y bajarlo positivo y que el fraude fiscal es la termita que corroe las bases de cualquier sistema por lo que hay que combatirlo entre Gobiernos y Diputaciones".

NUEVAS PROPUESTAS

Asimismo, de cara al futuro, ha anunciado que el Ejecutivo socialista realizará propuestas sobre paz, empleo y modelo de país y que se matizarán en el próximo debate de política general de septiembre.

"En un momento en que surgen voces que quieren retrotraernos a otros discursos y dinámicas de enfrentamientos del pasado, los ciudadanos necesitan de un gobierno que ejerza de gobierno de todos", ha añadido, para anunciar, además, que ésta será conocida como la legislatura de la paz, de la superación de la crisis y de la recuperación del empleo.

ELECCIONES

Respecto a la posibilidad de que José Luis Rodríguez Zapatero convoque elecciones anticipadas, Pastor ha manifestado que "está en la mano del presidente y, hoy por hoy, lo que manifestamos es el respeto a su decisión de agotar la legislatura, aunque, como sucede en política, puedan ocurrir circunstancias extraordinarias que modifiquen ese criterio".

Por último, y tras considerar una buena noticia que "el PNV se implique en la gobernabilidad de España y Euskadi", Pastor se ha felicitado por la llegada del nuevo paquete de competencias a Euskadi.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak