José Antonio Pastorrek salatu egin du EAJ-k Aldundia Lopezen aurkako “ariete” gisa erabiltzeak Bizkaiko turismoari oztopo egiten diola
Txema Oleagak datorren legealdian zehar milioi bat bisitari baino gehiago Bilbora etortzea espero du
El candidato a diputado general de Bizkaia y secretario general de los socialistas vizcaínos, José Antonio Pastor, ha afirmado que el "afán" del PNV de hacer de la Diputación Foral un "ariete" contra el Gobierno vasco "lastra aún más la fortaleza del sector turístico vizcaíno". Asimismo, ha apostado por crear un sólo aeropuerto en Euskadi con tres terminales, para prestar "un servicio con mayor oferta" a los ciudadanos y empresas vascas.
Pastor ha participado este martes en un acto de campaña junto al candidato a la Alcaldía de Bilbao, Txema Oleaga, y la directora de Turismo del Gobierno vasco, Isabel Muela, para exponer las propuestas sobre turismo de los socialistas.
En su intervención, ha indicado que las próximas elecciones municipales y forales tiene que servir para abrir "una nueva etapa política en Bizkaia, que acabe con el desencuentro entre los vascos, con el choque entre las instituciones y con la situación de crisis que padecemos".
En ese sentido, ha advertido que "sólo podremos salir victoriosos con inteligencia, unión y solidaridad para recuperar la senda de un desarrollo equilibrado y sostenible en el tiempo".
Pastor ha señalado que la creación de oportunidades de empleo es "un elemento central integral, que aborde todas nuestras potencialidades y satisfaga todas las demandas".
El candidato socialista ha afirmado que el turismo es una actividad "que afecta a muchos sectores de nuestra sociedad y que necesita de la concurrencia de las diferentes áreas productivas de nuestro entorno, no sólo a nivel público, sino también a nivel privado, para proporcionar los bienes y servicios que los turistas precisan para su disfrute y, en esa medida, activar nuestra economía y generar empleo".
"El turismo -ha dicho- es una de las industrias con mayor crecimiento en Europa y en el resto del mundo. Sólo en Bizkaia, supone más del 5 por ciento del PIB, con una facturación superior a los 300 millones de euros".
Pastor ha advertido de que "esta actividad tan pujante requiere de una serie de acciones para garantizar su estabilidad mediante la protección de los procesos que permitan su desarrollo sin agotar o degradar los recursos que lo posibilitan". Asimismo, ha subrayado, requiere de una coordinación interinstitucional que "coadyuve a su consolidación y sostenibilidad, a lo que nosotros llamamos 'turismo responsable'".
Por ello, ha considerado que "espectáculos lamentables como la participación en ferias de turismo con recursos propios y diferenciados de los propuestos por el Gobierno vasco, no deja de ser un gesto político partidista que en modo alguno ayuda a este sector económico". "Por no hablar de la articulación de servicios y recursos duplicados que sólo sirven para poner en dificultad evidente a los responsables competentes en la materia del Gobierno vasco", ha añadido.
Pastor ha insistido en que la actividad turística "contribuye de forma decisiva a la creación, a la generación de pequeñas y medianas empresas, modifica los modelos de desarrollo tradicionales, es un buen instrumento para dinamizar a las regiones más desfavorecidas, facilita las relaciones culturales entre diferentes pueblos y se ha convertido en factor fundamental para el sostenimiento de la balanza de pagos".
Los socialistas se comprometen a "impulsar, en el marco de la promoción turística de Euskadi, todas nuestras comarcas, especialmente Urdaibai y Encartaciones" y a apostar por un turismo "ecológico, de calidad y sostenible", así como a promover la obtención de la Carta Europea de Turismo Sostenible que conlleva "un compromiso de las instituciones y sectores implicados para ejecutar un conjunto de actuaciones que conviertan estos territorios en destinos turísticos".
También apuestan por colaborar con el Gobierno vasco para coordinar las iniciativas, estrategias y objetivos del sector turístico, así como "impulsar la implicación de la Diputación de Bizkaia con el desarrollo y la promoción efectiva de los aeropuertos vascos a partir de la coordinación de los tres, creando un solo aeropuerto con tres terminales y que presten un servicio con una mayor oferta a los ciudadanos y empresas vascas".
LLEGAR A UN MILLÓN DE VISITANTES
Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Bilbao, Txema Oleaga, ha señalado que sus objetivos, en el ámbito del turismo, son superar en el próximo mandato el millón de visitantes, aumentar notablemente el número de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la villa y aumentar el gasto medio de los turistas y visitantes en los establecimientos de la villa, "que en la actualidad son 275 euros por visitante del resto del Estado y 400 por visitante extranjero".
En su opinión, Bilbao cuenta "con atractivos suficientes en la ciudad para poder lograr estos objetivos", como "un gran Palacio de Congresos, una oferta cultural y museística amplia y de calidad, unos establecimientos hoteleros de primer nivel y una hostelería propia y singular que es muy atractiva para los visitantes".
Oleaga ha señalado que, "mientras que en Bilbao los turistas y visitantes no llegan a pasar dos días, en otras ciudades de nuestro entorno, están casi dos días y medio". En ese sentido, ha criticado que el Gobierno local de PNV "sólo tiene una visión cortoplacista y localista y, además, no ayuda lo suficiente al sector".
Por otro lado, ha dastacado la necesidad de "implicar a todos los ciudadanos, empresas y establecimientos vinculados con esta actividad económica en una política turística ambiciosa y común, reorientar el Bilbao Convention Bureau y atender las demandas de las empresas especializadas en la organización de todo tipo de eventos y congresos y aumentar la colaboración público-privada".
Asimismo, apuesta por "sumar los esfuerzos de las dos sociedades municipales que funcionan para la promoción turística y económica de la ciudad -Bilbao Turismo y Bilbao Next- englobando a ambas dentro de una gran área de promoción económica, y promover los enlaces aéreos de nuestra ciudad con otras ciudades europeas emisoras de turistas interesados en un producto como el que puede ofrecer Bilbao".
Por último, cree necesario "aumentar el presupuesto de la promoción turística de la villa ajustando el gasto corriente de Bilbao Turismo y realizar acciones de promoción en las ciudades con vuelo directo desde Bilbao".
"COOPERACIÓN"
Por su parte, la directora de Turismo del Gobierno vasco ha apostado por la "cooperación" y ha señalado la necesidad de "enseñar Euskadi en su conjunto y no tratar de tener cautivos a los turistas en nuestra ciudad, sino repartirlos por el territorio".
Según ha insistido, "hemos de cooperar de forma público-privada" y son las instituciones vascas, Gobierno, diputaciones y ayuntamientos, las que tiene que ejercer de "tractoras" de la empresas vascas del sector turístico.
Asimismo, ha indicado que Bilbao "necesita políticas turísticas más centradas en el territorio y no individualistas", a lo que ha añadido que Bilbao y Bizkaia "necesitan caminar juntas, pero con Euskadi". A su juicio, el turismo en Bilbao ha de apostar por los grandes congresos y las estancias vacacionales, "repartiendo los turistas por el territorio vasco". Según ha dicho, esto pasa también por "potenciar el ocio nocturno y llegar a acuerdos y colaboración con comerciantes y hosteleros".
"Si no contamos con políticos que entiendan la cooperación, maximicen los recursos y presupuestos en clave de solidaridad con el conjunto, aúnen esfuerzos con el sector empresarial y traten de rentabilizar al máximo los presupuestos promocionales, en clave de marketing y no de política partidista no llegaremos antes a nuestro objetivo", ha advertido.