Prentsa-aretoa

Berriak

José Antonio Pastorrek salatu egin du EAJ-k Udalen Legearekin “oztopoak jartzeko” jarrera izan duela eta “desleialtasun handia” adierazi duela

Esan du ezin zaiola “domina” ETA-ri jarri urteko su-etenagatik, zuzenbideko Estatuaren “sendotasunari” baizik

El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha denunciado este lunes la actitud "obstruccionista" y de "absoluta deslealtad" con las instituciones vascas por la que ha optado el PNV en relación con el proyecto de Ley Municipal. Además, cree "curioso" que los jeltzales argumenten para recurrirlo que el proyecto "vulnera" el Estatuto, cuando los nacionalistas "nos han venido diciendo que el Estatuto estaba muerto y ahora pretenden caminar hacia la autodeterminación".

En rueda de prensa en Bilbao, Pastor ha criticado que, mientras el Gobierno vasco "adopta medidas para que Euskadi y la sociedad vasca avancen, el primer partido de la oposición se limita a obstruirlas: no simplemente a criticarlas, a discutirlas o a tratar de mejorarlas".

Según ha censurado, "con tal de conservar el escaso poder institucional que tiene" el PNV, la Diputación de Bizkaia, gobernada por José Luis Bilbao, "no muestra el más mínimo reparo en actuar contra los intereses de la ciudadanía y se apresta a blindar el último baluarte que le queda, aunque sea a costa del bienestar de la ciudadanía vasca y de los intereses generales del país".

Pastor opina que el PNV ha llegado a la conclusión de que "para conservar el poco poder que le queda, tiene que arremeter contra los intereses generales de Euskadi y de la sociedad vasca" y, así, "quiere blindar la Diputación de Bizkaia, para no luchar contra el fraude fiscal, que nos priva de recursos para atender adecuadamente las prestaciones sociales y los servicios públicos que la población nos está demandando".

Asimismo, cree que el PNV quieren también "blindar" la Diputación vizcaína "para evitar un debate necesario y cada vez más urgente, como es el modelo institucional, el modelo de país, el modelo de administración integrada y eficaz que queremos ofrecer a los ciudadanos, para afrontar la crisis, consolidar el Estado de bienestar y evitar duplicidades y derroches de recursos que no nos podemos permitir, y menos aún en tiempos de crisis".

Pastor ha acusado al PNV de "utilizar" la Diputación "contra los legítimos intereses de los ayuntamientos" porque, "al parecer, le disgusta que los ayuntamientos dispongan de recursos y competencias para hacer las políticas sociales que demanda la ciudadanía".

A su juicio, el PNV "quiere dejar muy claro 'quién manda aquí', tratando de perpetuar el tutelaje paternalista, y muchas veces caciquil y arbitrario, que la Diputación de Bizkaia mantiene sobre los municipios".

También ha acusado a los nacionalistas de hacer "uso de la mentira" para defender sus posiciones, ya que anuncia que van a recurrir ante la Comisión Arbitral el Proyecto de Ley Municipal aprobado por el Gobierno vasco, con el fin de paralizar su tramitación en la Cámara.

Según ha criticado, "en lugar de explicarse ante sus propios alcaldes, que sí quieren la Ley y la vienen demandando desde hace mucho tiempo, se dedican a mentir, asegurando que desconocen el texto del proyecto, cuando saben perfectamente que disponían de una copia desde hacía meses, al igual que otras instituciones a las que se les ha remitido el texto".

Tras destacar que el Gobierno de Patxi López se ha distinguido "por haber abordado la Ley Municipal, desde el minuto uno de su mandato" y "por haber mimado el consenso, especialmente con los destinatarios directos de la Ley, los ayuntamientos, desde el inicio mismo de su elaboración", ha señalado que el Ejecutivo socialista ha enviado el proyecto al Parlamento "en tiempo y forma: a mitad de la legislatura, y no al final y a ultimísima hora, como hizo el anterior Gobierno de Ibarretxe, cuando sabía que era materialmente imposible tramitarlo".

Por otro lado, ha considerado "curioso" que otro de los motivos esgrimidos por el PNV para recurrir este proyecto sea que "vulnera" el Estatuto, la Ley del Concierto y la Ley de Territorios Históricos (LTH), "teniendo en cuenta que viene de aquéllos que nos han venido diciendo que el Estatuto estaba muerto y ahora pretenden caminar hacia la autodeterminación".

Para el portavoz del PSE-EE, "no deja de ser curioso que quienes nos han aburrido diciéndonos que quieren otro Estatuto, que lo mejor del Estatuto actual es que tiene una puerta de salida, se apresten ahora a blindarlo y a blindar leyes emanadas del Estatuto, como la LTH, para blindar su poder territorial".

Pastor ha asegurado que van a defender esta ley "con uñas y dientes" y a desplegar "todos nuestros esfuerzos para que no prosperen las maniobras dilatorias que tratan de evitar su debate en el Parlamento vasco", además de explorar "hasta el final todas las posibilidades de llegar a acuerdos con los grupos parlamentarios, empezando, como es natural, por nuestro socio preferente", el PP.

UN AÑO SIN ASESINATOS DE ETA

El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha considerado "positivo" el año transcurrido sin "asesinatos ni muertes" de ETA y ha advertido de "esa medalla no se le puede colgar a ETA" porque es consecuencia de "la firmeza" del Estado de derecho.

Pastor ha considerado que, un año después del anuncio de tregua de ETA, estamos "mejor de lo que estábamos entonces", aunque ha precisado que sus palabras no son "un reconocimiento a la decisión de ETA" porque "estamos mejor gracias a la firmeza del Estado de derecho y eso no hay que agradecérselo a ETA, sino a la actuación de los gobiernos y del Estado de derecho".

El dirigente socialista ha dicho que "este año sin crímenes, sin asesinatos de ETA, es una evidencia y una demostración de que el Estado de derecho ha ganado esta batalla". No obstante, ha advertido de que "sigue quedando una gran asignatura pendiente, que es el anuncio definitivo por parte de ETA de su desaparición". "Eso todavía no se ha producido y, por lo tanto, no hay satisfacción completa si no llegamos a completar el proceso", ha remarcado.

Pastor ha señalado que "ni Bildu ha hecho lo que tiene que hacer, que es exigirle a ETA que desaparezca, ni ETA ha hecho ningún anuncio en ese sentido".

Tras reconocer que "este año sin muertes ni asesinatos ha sido un año positivo", ha insistido en que "lo ha sido gracias a la firmeza del Estado de derecho y, por lo tanto, esa medalla no le puede colgar a ETA".

NUEVO CURSO POLÍTICO

Por otro lado, se ha referido al nuevo curso político, que los socialistas prevén "intenso" y en el que las fuerzas políticas de Euskadi van a tener "la oportunidad de debatir a fondo, sobre todo a partir del Pleno de Política General del Parlamento vasco, de las cuestiones que preocupan a este país y al conjunto de la sociedad vasca".

En ese sentido, ha indicado que se debatirá sobre el 'Plan de Paz y Convivencia' que el lehendakari, Patxi López, va a exponer a la Cámara, así como sobre el combate a la crisis económica y los recursos fiscales que se necesitan para "mantener los servicios públicos y el Estado de bienestar" y sobre "el modelo de país que queremos impulsar para hacer posible una Euskadi sostenible, solidaria y competitiva".

Según ha advertido, estamos en un momento "importante, en el que todos van a tener la oportunidad de retratarse ante la ciudadanía vasca y de hacer ver cuáles son las alternativas que unos y otros ofrecen". "Hablo de alternativas políticas, y no de meter ruido ni embarcarnos en debates reiterativos y propios del pasado", ha subrayado.

En ese sentido, ha considerado que "las únicas políticas viables y progresistas son las que está liderando el Gobierno vasco y no las de quienes se limitan a lanzar cortinas de humo, tratando de que nos despistemos de lo que verdaderamente preocupa al país".

Pastor ha señalado que, en los próximos meses, habrá tiempo para que cada fuerza política "se retrate" y para que no se eludan "con falsos debates los que ahora tenemos sobre la mesa". Así, ha indicado que el debate "no es, como quiere el PNV, si el pueblo vasco tiene o no capacidad de decisión, sino cómo queremos decidir los vascos".

El dirigente del PSE-EE ha dicho que, "mientras el PNV se obstina en tapar su falta de propuestas con abstracciones doctrinarias como la autodeterminación o la capacidad decisión", el Gobierno vasco "ya está decidiendo las políticas al servicio del progreso y del bienestar del país".

Pastor ha criticado que, mientras el Gobierno vasco trata de impulsar este debate, el PNV "lanza cortinas de humo, como la de la autodeterminación, para escaquearse y eludir sus tomas de posición sobre las verdaderas prioridades de los hombres y mujeres de Euskadi, que no son ni la soberanía ni la autodeterminación, sino alcanzar la paz y la convivencia democrática, superar la crisis y recuperar el empleo, consolidar con recursos suficientes el Estado de bienestar y conseguir una Administración eficiente al servicio de los ciudadanos, como antes he apuntado".

Beste berri batzuk...

Iruzkinak