Prentsa-aretoa

Berriak

José Antonio Pastorren ustez, EAJ-ren "oilategiak elkarrizketa konstruktiboa" zailtzen du

Urkulluri kontratu sozialaren "kopia kaskar batekin besteen ahaleginaz aprobetxatzea" leporatu dio

 BILBAO

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, afirmó hoy que "la falta de definición" sobre el liderazgo del PNV convierte a esta formación en "una especie de gallinero" que "dificulta las posibilidades de diálogo constructivo" con el Gobierno vasco. En este sentido, señaló que "es una incógnita" si quien dirige el PNV es Iñigo Urkullu "desde su blog", Joseba Egibar "desde el Parlamento" o José Luis Bilbao "desde la Diputación de Bizkaia".

El dirigente socialista ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión que han mantenido miembros de la Ejecutiva de PSE-EE con la delegación de la dirección socialista del Senado, encabezada por su portavoz, Carmela Silva, que estos días se encuentra de visita institucional por Euskadi.

Pastor destacó que, tras "poner las bases del cambio", el "desafío" para 2010 es "consolidarlo y ampliarlo para que sea irreversible" y añadió que "es a los socialistas vascos a los que nos va a seguir correspondiendo tirar del país y liderar políticas de progreso que hagan posible el avance de esta sociedad", no sólo por "la responsabilidad especial" de ser el "partido de Gobierno", sino porque "lo que hagamos nosotros no lo va a hacer una oposición que se distingue únicamente por su inconsistencia y su escaso sentido de país".

En este sentido, advirtió al PNV de que la política de oposición que mantiene le "aleja cada vez más de poder ser una verdadera alternativa de gobierno" porque la ciudadanía "no quiere políticas de tierra quemada", sino "impulsar acuerdos amplios".

Pastor dijo no percibir "ni una sola crítica razonada de verdad" a las políticas del Gobierno de Patxi López por parte de los dirigentes jeltzales, que son "incapaces de cuestionarlas con un mínimo de seriedad".

Según indicó, "como no tienen argumentos sólidos", recurren a "latiguillos desmentidos por la realidad", a "puras anécdotas" o a "sus esencias más reaccionarias basadas en los prejuicios del nacionalismo más rancio y más excluyente".

A su entender, a los dirigentes del PNV les "preocupa" que "este país funcione bien sin ellos, con más acuerdos y menos crispación, con más sentido común y más medidas de progreso". Por eso, añadió que la formación jeltzale ha impulsado "la estrategia de, cuanto peor, mejor", para intentar "erosionar la imagen del Gobierno, y ocultar su ausencia de proyecto y de liderazgo".

"Eso es lo que ofrece a la sociedad vasca, unas veces echando mano de un discurso viejo y desgastado, y otras chupando rueda de las propuestas del Gobierno", aseguró el portavoz del PSE, para el que la iniciativa presentada este domingo por el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, "como último grito de su repertorio político", es "una mala réplica del contrato social" planteado por el lehendakari.

Del mismo modo, censuró que, frente a los "compromisos concretos asumidos" por López, la formación jeltzale ofrece "como buque insignia de su contrato social una enésima versión del Plan Ibarretxe", con una "vuelta al pasado y a recetas fracasadas".

QUIÉN DIRIGE EL PNV

Además, criticó que Urkullu vaya a trasladar su propuesta en el encuentro que mantendrá con el lehendakari el próximo día 29, "ignorando que no es a él a quien corresponde marcar la agenda política de esta reunión", sino "al Gobierno".

"Falsea también la realidad porque, si algún problema tiene el Gobierno, no es el de su margen de acción política, sino saber con certeza quién ostenta el liderazgo del primer partido de la oposición, porque es importante saberlo para tener una interlocución seria y con garantías", agregó.

De este modo, subrayó que "todavía hoy sigue siendo una incógnita quién dirige realmente el PNV": si Iñigo Urkullu "desde su blog de Internet", porque no está presente "en las instituciones, donde se debate de la cosa pública", Joseba Egibar "desde el Parlamento", o José Luis Bilbao "desde la Diputación de Bizkaia".

En su opinión, "esta especie de confusión, de falta de definición sobre el liderazgo del PNV es la que convierte a este partido en una especie de gallinero y la que, en última instancia, está dificultando las posibilidades de cualquier diálogo constructivo con el Gobierno".

Por ello, mostró su esperanza en que, en el encuentro con el lehendakari, "se puedan despejar algunas de esas dudas y podamos encontrarnos con un partido serio, dispuesto a arrimar el hombro para que este país pueda salir adelante".

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Asimismo, el dirigente socialista se mostró convencido de que 2010 será "decisivo" para "la consolidación del cambio político" y, tras el "mucho" trabajo que, a su entender, ya se ha hecho desde el Gobierno, se pondrá en marcha "mucho más".

En este sentido, se felicitó de que "ya hay datos contrastados que avalan que ha comenzado en Euskadi la recuperación económica", destacando que, "por primera vez", hay "un gobierno que no se ha convertido en una fuente de creación de problemas, sino en un factor de solución de problemas".

Pastor, que consideró que el Ejecutivo de Patxi López "ha hecho en ocho meses bastante más por este país que los anteriores gobiernos en los últimos diez años", afirmó que "ahora está en condiciones de dar un nuevo impulso a ese proceso de cambio", con "energías renovadas, la experiencia y rodaje" acumulados, y "unos presupuestos de verdad de este Gobierno" para "profundizar en sus propias políticas".

REUNION CON PP

Por otro lado, afirmó que la reunión mantenida ayer para el seguimiento del pacto alcanzado por su partido y el PP permitió constatar que "el acuerdo es sólido y funciona" y, además, "tiene recorrido y proyección de futuro".

Expresó su "satisfacción" tanto por el encuentro mantenido ayer por las delegaciones del PSE y del PP, como por "el funcionamiento hasta ahora" del denominado 'Acuerdo de bases para el cambio'. Del mismo modo, manifestó "la vocación de ambos partidos de seguir manteniendo la colaboración y reforzar los mecanismos de coordinación ya recogidos en dicho acuerdo".

El dirigente socialista señaló que la reunión desarrollada ayer permitió "constatar que el acuerdo es sólido, que funciona y que tiene recorrido y proyección de futuro".

En este sentido, destacó que "ha dado estabilidad institucional y a la economía", por lo que "no es ajeno, junto con la acción del Gobierno, a los buenos indicadores económicos que empiezan a aparecer en la economía vasca".

Según explicó, en el encuentro, se realizó una evaluación de los ocho meses transcurridos desde la puesta en marcha del acuerdo, que para ambas formaciones es "positiva", y se establecieron "criterios" para el año 2010.

"ACUERDOS EXTENSIVOS"

Entre otros asuntos, las delegaciones abordaron la creación de una Comisión de Seguimiento de la Ejecución Presupuestaria, el impulso la reforma y "racionalización" de la Administración Pública y el incremento de las medidas para "hacer frente a la crisis".

En cualquier caso, Pastor indicó que este encuentro fue "uno más" de los previstos a lo largo de 2010, que "viene marcado por el presupuesto de verdad" del Gobierno vasco, tras el anterior "heredado", y un calendario legislativo que recoge para este ejercicio "cerca de 15 proyectos de ley" que se abordarán con "criterios de colaboración y acuerdo con el PP", pero con "el espíritu de hacer extensivos estos acuerdos" al resto de formaciones parlamentarias.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak