Prentsa-aretoa

Berriak

La ampliación y adelanto del permiso de paternidad es ahora posible gracias a la Ley de Igualdad impulsada por el Gobierno Socialista

El diputado del PSE-EE, Josu Montalbán, ha sido el portavoz socialista en la aprobación de la Proposición de Ley que amplia de 15 días a 4 semanas el permiso paterno a partir de 2011

COMUNICADO El diputado socialista vasco, Josu Montalbán, ha remarcado que el adelanto del permiso de paternidad de cuatro semanas al año 2011 “no hubiera sido posible si el Gobierno socialista y la firmeza del presidente José Luis Rodríguez Zapatero no hubieran apostado por la Ley de Igualdad, aprobada en marzo de 2007, que ha permitido abrir las puertas a todos los debates posteriores y la constitución de un Ministerio implicado en el noble desafío de hacer de la igualdad entre hombres y mujeres una realidad en la sociedad española”. Una Ley de Igualdad –ha añadido Montalbán- que “posteriormente han incluido otros partidos políticos en sus promesas electorales”. Montalbán, que ha intervenido como portavoz socialista en la aprobación hoy en la Comisión de Igualdad del Congreso de la Proposición de Ley de ampliación de la duración de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, ha destacado que esta iniciativa parlamentaria “va a situar a España a la cabeza de los países europeos en materia de igualdad y conciliación”. El diputado del PSE-EE por Bizkaia ha señalado que “una simple lectura de la reliadad era suficiente para diagnosticar una situación injusta en nuestro país, que se va atenuando gracias a las iniciativas aprobadas en estos últimos 5 años, como las dirigidas a poner fin a la discriminación salarial, a la discriminación en las pensiones de viudedad, la aún escasa presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad o la violencia de género, entre otras”. En opinión de Josu Montalbán esta Proposición de Ley “tiene que servir para que la sociedad en general y los agentes sociales relacionados con el empleo acepten que las mujeres no tienen por qué ser consideradas un problema cuando acuden en demanda de un trabajo u ocupación por el hecho de que sean fértiles, porque cada vez que una mujer es madre, un hombre es padre. De ahí – ha añadido- la necesidad que los poderes públicos faciliten y regulen la concesión de los permisos laborales que permitan compartir las obligaciones familiares”. El portavoz socialista ha finalizado afirmando que “en estos tiempos en los que el término familia se ha convertido en un tótem intocable que se usa como arma arrojadiza en los discursos políticos, las iniciativas de apoyo a la familia han de tener un gran valor y comportar en los sujetos y componentes de dichas familias unas consecuencias que culminarán en la configuración de una sociedad equilibrada e igualitaria formada por hombres y mujeres libres y comprometidos capacitados para cumplir sus sueños y objetivos”.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak