Lehendakariak berriz esan du euskal autogobernua 電esmuntatzeko" saioei aurka egingo diela
Bere ustez, krisia eta 澱atzuen kudeaketa txarra aitzakia moduan erabiltzen dute Erkidegoak dituen eskumenen aurka
El lehendakari, Patxi López, ha reivindicado la contribución del autogobierno vasco al progreso y bienestar de Euskadi, por lo que ha insistido en la necesidad de impedir que la crisis económica o "la mala gestión de algunos" se utilice como "excusa" para "desmontarlo".
López ha presidido este lunes en Vitoria la renovación del mandato de José Ignacio Martínez Churiaque y José Miguel Bonilla como presidente y vicepresidente, respectivamente, del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP).
En su intervención, ha destacado la relevancia de este organismo en el control de la transparencia en la gestión de las instituciones públicas, y ha señalado que, con actos como el de este lunes, "se reafirma la validez del autogobierno estatutario" de Euskadi.
Al igual que viene haciendo en los últimos meses, especialmente tras los recortes de gastos impulsados por el Gobierno central en materias como la sanidad y la educación, el lehendakari ha defendido el marco jurídico político que configura el Estatuto de Autonomía de Gernika y las competencias que éste otorga a la comunidad autónoma.
El autogobierno vasco, tal y como ha afirmado, ha permitido alcanzar los actuales niveles de "progreso, bienestar y convivencia" en Euskadi.
"Es la casa en la que nos podemos encontrar todos los vascos, con independencia de la ideología, religión, riqueza o sentimiento de pertenencia; y no podemos permitir que, ni la crisis ni la mala gestión de algunos de algunos, sea la excusa para desmotar aquello que ha costado tanto tiempo construir", ha manifestado.
Por otra parte, ha subrayado la importancia de que organismos como el TVCP controlen a las instituciones para evitar que puedan destinar "ni un euro a lo que no corresponde".
TERRORISMO
Tras reafirmar su compromiso con la transparencia en la gestión, ha reconocido que, en la actualidad, las instituciones públicas y los partidos políticos sufren una "deslegitimación" social, por lo que es necesario seguir trabajando para asegurar una gestión "ética" de los recursos públicos.
A pesar del distanciamiento de los ciudadanos respecto a la política, ha recordado que "ha costado mucho llegar a la democracia" en el Estado español. En el caso de Euskadi, además, ha recordado que ha sido necesario "combatir los intentos de los terroristas demoler" el sistema democrático, aunque se ha felicitado por el hecho de que se ha logrado "vencer" a esa amenaza.