Lehendakariak dio baliabideak behar ditugula eta ez “murrizketen gaineko murrizketak”
Indiako enpresak animatu ditu Euskadin jar daitezen, “Europako eskualde dinamikoetako bat baita" eta "indarkeriari irabazi diogu
El lehendakari y Secretario General del PSE-EE, Patxi López, ha afirmado que, en la actual coyuntura, son necesarios recursos y no "recortes sobre recortes" y, en este sentido, ha defendido que hace falta "otra política" en Europa. Asimismo, en el marco de su misión empresarial a India, ha animado a las empresas de este país a invertir en Euskadi, una de las regiones "más dinámicas" de Europa y en donde el "terrorismo doméstico se ha terminado" y se "ha ganado a la violencia".
López ha realizado esta reflexión en el transcurso de la VI Tribuna India-España que se celebra este miércoles y jueves en Delhi y que sirve de punto de encuentro y de foro de diálogo y cooperación entre ambos países. En esta edición, la Tribuna, a la que ha asistido una delegación de empresas vascas que participan en la misión empresarial del Gobierno, cuenta con participantes como el exministro español, Pedro Solbes, el director general de Casa Asia, Juan José Herrera de la Muela, el embajador de España en India, Francisco Javier Elorza, o el director general para América del Norte, Asia y Pacifico (MAEC), Ernesto Zulueta, entre otros.
En su intervención, López, que ha destacado que esta tribuna supone un "excelente" punto de encuentro entre Europa y Asia, ha subrayado la importancia de ir "tejiendo complicidades y buscando espacios de colaboración" para lograr un "progresivo hermanamiento". El lehendakari ha subrayado la importancia de la colaboración, sobre todo, en el actual "escenario de cambios e incertidumbres globales".
El lehendakari ha indicado que en este escenario los europeos se encuentran ante "una encrucijada particular", ya que su lugar en el mundo se encuentra "en fase de revisión". "Los europeos debemos saber que esa situación de privilegio, de la que hemos gozado durante varios siglos, ya no es tal y que ahora son otros, sois otros, los que estáis llamados a ejercer un papel protagonista en el escenario internacional. Y esto no es un augurio, sino una realidad incontestable que nos toca asumir de la mejor manera", ha agregado.
López ha trasladado a los asistentes que la actual crisis no sólo "nos ha enfrentado" a los problemas de nuestra economía, sino que les ha situado ante un "profundo debate" sobre el modelo social de bienestar. "Yo soy un gran defensor de las políticas públicas. Siempre he defendido la economía como un bien público que funciona con un sistema complejo de colaboraciones y esfuerzos·", ha asegurado.
Ha defendido una economía al servicio de la sociedad y un crecimiento económico que garantice la "igualdad" de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos "básicos y de calidad", de educación y sanidad y para sostener la solidaridad ciudadana. El lehendakari ha manifestado que, para ello, hay que crecer económicamente y los Gobiernos deben ser capaces de "generar las condiciones para hacerlo posible".
"Debemos de intervenir, con políticas públicas, en la mejora de la competitividad de nuestras empresas, invirtiendo en innovación; en la capacitación de nuestros trabajadores, mejorando, permanentemente, los sistemas de educación y formación; en ayudas a la internacionalización; en la definición de sectores estratégicos, capaces de traicionar al conjunto de nuestras economías", ha agregado.
"RECORTES"
López ha asegurado que, para eso, se necesitan recursos y "no recortes sobre recortes". Por ello, ha defendido que se necesita "otra política" en Europa.
Asimismo, ha señalado que hay que tener en cuenta que "no somos islas" y que es necesario "tejer redes" en todos los ámbitos. En su discurso, ha destacado que Euskadi elaboró hace unos meses un dictamen sobre política industrial europea, en el marco de la Estrategia 2020, que promueve la UE para su crecimiento en la próxima década.
En ese informe se destacaba el "papel transformador de la política industrial como una de las herramientas más eficaces para salir de la crisis" y, entre sus conclusiones, estaban la de impulsar el desarrollo de un entorno competitivo para las empresas, las personas, las infraestructuras y agentes del conocimiento, "reforzar" los vínculos entre territorio y competitividad y facilitar la colaboración y la coordinación entre agentes a través de un sistema de gobernanza real.
"Y todo ello nos hace conscientes de que necesitamos más y mejor Europa, para fortalecer los lazos que nos unen a los europeos, pero también más y mejor Europa, para relacionarnos e interactuar de forma más estrecha con otros países del mundo", ha agregado.
El lehendakari ha defendido la necesidad de unir Asia y Europa y ha destacado que, en los últimos 15 años, se ha dado un "florecimiento" de empresas españolas en India y la mayoría de ellas son vascas. No obstante, ha recorrido que todavía queda "mucho camino por recorrer" en ambas direcciones y también se debe impulsar que empresas indias se instalen en España.
"SE HA GANADO A LA VIOLENCIA"
López ha defendido que, en este ámbito, Euskadi es "un alumno aventajado". "Somos una de las regiones más dinámicas de Europa, con un nivel de autogobierno único y una economía competitiva, innovadora e internacionalizada", ha agregado. Además, ha añadido que el "terrorismo doméstico ha terminado" en el País Vasco y ha indicado que se ha "ganado a la violencia y hemos conquistado el tiempo de la paz, la libertad y la convivencia".
El lehendakari ha señalado a los asistentes que puede que algunos de los indicadores les sorprendan, como el hecho de que su renta per capita supere los 30.000 euros o el "gran peso" de la industria en la economía vasca, con un 24,2 por ciento del PIB, dos puntos más que Alemania y seis que Europa
En este sentido, ha indicado que hay sectores en los que Euskadi es "referente", entre ellos, la máquina herramienta, la energía, la automoción, aeronáutica o las tecnologías de la información. A todo ello, ha añadido que se está impulsando junto a grandes empresas proyectos "pioneros tractores" del resto de la economía como el vehículo eléctrico, smart-grids, gas natural no convencional. En su intervención, también ha querido hacer mención a algunas de las empresas vascas que se han convertido en líderes españolas e incluso mundiales como Iberdrola, Mondragón, Gamesa, ITP o CAF.
Junto a las grandes empresas, también ha citado a las pymes, que, pese a su tamaño, "también innovan, también salen al exterior y son, en algunos casos, referentes internacionales en sus respectivos nichos de mercado". "Por eso creo que la nuestra es una experiencia que les puede resultar de gran valor aquí en India", ha apuntado.
El lehendakari ha explicado que ha venido acompañado de más de 80 empresas vascas en una misión que tiene como objetivo "tender puentes" con India, no sólo económicos, sino también en otros ámbitos como el turístico, educativo o cultural. "Contamos, ambos países, con un gran potencial en estos ámbitos que, sin embargo, creo que no hemos vinculado lo suficiente", ha señalado.
A su juicio, existe un "amplio campo" en el que profundizar y colaborar y ha señalado que es hora de "recuperar el tiempo perdido", porque las relaciones exteriores han estado más orientadas hasta ahora a otros áreas como América Latina. "Nos hemos pasado media vida mirando al mar, mientras dábamos la espalda a Asia y a los asiáticos", ha añadido. Por último, tras recordar unas palabras del poeta Xenpelar, ha invitado a los representantes indios a visitar Euskadi porque es la "mejor forma" de estrechar lazos.