Prentsa-aretoa

Berriak

Lehendakariak Eusko Jaurlaritzaren "irmotasuna eta egonkortasuna" azpimarratu ditu

"Hasiera-hasieratik oinarri demokratikoak eta tolerantzia eta bizikidetzaren baloreak garrantzitsutzat jo ditugu"

VITORIA - GASTEIZ

El lehendakari, Patxi López, compareció hoy para hacer un balance de sus primeros cien días al frente del Gobierno Vasco, señalando que en este tiempo se han puesto “los pilares del cambio, las bases de un nuevo tiempo para Euskadi”. No obstante, se mostró “convencido de que todavía nos queda mucho por hacer, por no decir, casi todo por hacer”.

En un acto ante los medios de comunicación celebrado en los Jardines del Palacio de Ajuria Enea, López afirmó que su Gobierno "se ha fijado tres prioridades en el contexto político, económico y social actual: luchar contra ETA y asentar la paz y la libertad en Euskadi, enfrentarse a la crisis económica y preparar el futuro para que este país se sitúe en las cotas más altas de bienestar y de calidad de vida".

En este sentido, dijo que, "en poco más de tres meses", se han introducido una serie de cambios que "han evidenciado la firmeza y la estabilidad de este nuevo proyecto que estamos liderando".

En esta línea, aseveró que, "desde el primer momento, hemos dado importancia a los principios democráticos y a los valores de tolerancia y convivencia". "Y no son actos de publicidad", indicó.

Según aseguró "fomentar la tolerancia y convivencia, el respeto a los valores democráticos, a la pluralidad", y buscar la unidad social y la solidaridad ciudadana es también resolver problemas".

"En los últimos diez años hemos tenido un Gobierno que no creía en el diálogo social, que no convocó ni una sola vez a sindicatos y empresarios a una misma mesa para atender los problemas a los que se enfrentaba nuestra economía y ahora hay un Ejecutivo que actúa de forma contraria", aseguró.

En este sentido, afirmó que el nuevo Gobierno "cree y practica el dialogo social porque estamos convencidos de que salir de la crisis es una tarea que nos corresponde, no sólo al Gobierno sino a todos los agentes económicos y sociales y que sólo puede tener éxito en un entorno de entendimiento y colaboración".

ACUERDO DE ESTABILIDAD CON EL PP

Destacó asimismo la fortaleza del pacto de estabilidad con el PP y aseguró que éste se prolongará a lo largo de toda la legislatura, pese a las diferencias que ambas formaciones mantienen, porque se logrará, incluso, un pacto para superar la crisis.
  
En su intervención, López quiso "agradecer y destacar" la "actitud responsable" del PP, que permitió alcanzar el acuerdo de bases "para el cambio democrático de la sociedad vasca", que "goza de buena salud y tiene vocación de durar"

Tras destacar que "las críticas" de los populares por la gestión económica del Ejecutivo "acabarán porque llegaremos a un acuerdo con el que enfrentarnos conjuntamente a la crisis", aseguró que el acuerdo entre PSE y PP "no es un pacto de Estado para cosas raras como despectivamente afirman algunos", sino "un compromiso con la ciudadanía vasca" que se mantendrá a lo largo de toda la legislatura "a pesar de las diferencias" que puedan tener ambas formaciones

En este sentido, defendió que los dos partidos buscan "consolidar el tiempo de la normalidad democrática, el tiempo del entendimiento entre diferentes y el tiempo de la Euskadi del consenso"

DIÁLOGO CON EL PNV 

En cuanto al PNV, señaló que, "tras un primer momento de desconcierto lógico, en el que hablaron incluso de golpe institucional, ha puesto sobre la mesa una oferta de pacto con contenidos muy parecidos a los que los socialistas defendimos en la oposición y que ahora llevamos a la práctica desde el Gobierno"

Según indicó, cuando se cuente con el proyecto de presupuestos, "veremos entonces cuál es el grado de compromiso del PNV con las verdaderas necesidades del país".

"Ellos gobiernan diputaciones y ayuntamientos importantes y la responsabilidad con la ciudadanía es buscar el entendimiento y la suma de esfuerzos para combatir la crisis", remarcó

En este sentido, recordó que el Gobierno vasco ha convocado y se ha reunido en varias ocasiones con representantes forales y municipales para buscar acuerdos que deben "fructificar" porque no sería bueno que fueran "mera propaganda partidaria"

Preguntado por las declaraciones del presidente del PNV, Iñigo Urkullu, en las que aseguraba que su partido no tiene relación con el PSE desde febrero de 2008, López afirmó que "no es cierto" porque "de hecho hemos hecho una ronda con los partidos políticos y el primer partido en acudir a esta ronda fue el PNV y luego, además, el PNV ha hecho una oferta de pacto que nosotros hemos atendido y queremos atender".
  
El lehendakari afirmó ser "muy consciente" de que "encontrar el entendimiento y la colaboración" con el PNV sería "muy bueno para resolver problemas en este país".
  
Asimismo, aseguró que, "en cuanto tengamos los presupuestos, preferentemente hablaremos con el PP y luego hablaremos con el PNV, que es un partido fundamental en este país, dirigen diputaciones y ayuntamientos importantes".

IZQUIERDA ABERTZALE

El lehendakari, Patxi López, consideró hoy que el mundo de la izquierda abertzale radical tiene la menor capacidad de reacción y menor respaldo social "de su historia", como "ha podido comprobar" su Gobierno en sus tres meses de mandato en los que ha luchado contra "la impunidad" en los espacios públicos de Euskadi.

Tras asegurar que no parará "hasta desterrar toda propaganda del terror" y que buscará la unidad de los partidos democráticos para decir a ETA "que ya ha perdido", dijo que la Ertzaintza "siempre se mantiene en máxima alerta" y "no baja la guardia".

López insistió en que no permitirán "que haya un sólo espacio de impunidad de los violentos", y subrayó que la Policía autonómica "está siempre en máxima alerta" porque, "aunque ETA está en el momento de mayor debilidad de su historia, también tiene capacidad para causarnos dolor y sufrimiento, como ha demostrado estas últimas semanas".

"Por lo tanto, la Ertzaintza no va a bajar la guardia ni un solo día y lo que está siendo ahora es muy beligerante en defender los espacios públicos para los demócratas e impedir que haya publicidad, propaganda y proselitismo del terror y de la violencia en nuestras calles, en nuestras plazas, en nuestros pueblos y en las fiestas", apuntó.

 Según dijo, "es verdad que esto podría traer alguna reacción de ese mundo, pero, de momento, lo que estamos comprobando es que tienen bastante menos capacidad de reacción que han tenido nunca". "Eso quiere decir que tienen el menor respaldo social que han tenido en su historia y eso es una buena noticia para todos", añadió.

LUCHA CONTRA ETA

"Pusimos, por primera vez, a profesionales del cuerpo a dirigir la Ertzaintza, un cuerpo éste al que vamos a dotar de medios suficientes para que pueda llevar a cabo la lucha contra ETA de la manera más eficaz posible", dijo.

Por ello, destacó que se ha creado una Unidad de Lucha Antiterrorista y se ha mejorado "la colaboración y coordinación con otras FSE". "No venimos a romper con el pasado. No ponemos en duda la labor realizada en estos años. Venimos a sumar esfuerzos para poner fin, de una vez por todas, al terrorismo", señaló.

“LÁGRIMAS NEGRAS”

 El máximo representante del Gobierno vasco apuntó que "los terroristas han declarado la guerra a todos los demócratas y al conjunto del Estado de Derecho".

"Lo hicieron hace tiempo, pero han demostrado especial virulencia con el Gobierno del cambio en Euskadi. Desde que llegamos a Ajuria Enea, tres han sido las muertes con las que los etarras han tratado de sembrar su dictadura del terror: Eduardo Puelles, Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salva. No olvidamos sus nombres, que como tres lágrimas negras han empañado estos cien días de andadura. No queremos olvidar, porque son parte de nosotros. Porque, como todas las víctimas, eran tres de los nuestros", señaló.

Asimismo, destacó que, "de la misma forma que expresamos nuestro dolor y nuestra rabia por estos crímenes, también dejamos claro que no cejaremos un minuto hasta ver a sus responsables entre rejas". "ETA nos ha hecho mucho daño con estos asesinatos y todavía nos puede hacer más, pero también sabemos que está más débil que nunca y que, unidos todos los demócratas y aplicando toda la fuerza del Estado de Derecho, vamos a conseguir, más pronto que tarde, llevar a los responsables de este dolor a la cárcel", añadió.

 "COMBATE SOCIAL"

 En esta línea, dijo que dotará "de medios y recursos a nuestros policías, pero también hacer una apuesta clara por la deslegitimación de la violencia", porque "la lucha contra ETA es un combate policial y jurídico, pero también social".

El lehendakari emplazó a "terminar con los comportamientos ambiguos que puedan darse en la sociedad" y a "expresar un rechazo claro a ETA y hacerlo en todos los ámbitos de nuestra vida diaria".

 "No vamos a permitir que haya un solo espacio para la impunidad de los violentos", dijo.

 En este contexto, recordó que Interior "ha comenzado la tarea de recuperar para libertad los espacios públicos, retirando los carteles y símbolos de apoyo o amparo a la violencia y los violentos", ya que "la calle es de todos los ciudadanos libres".

 "No vamos a parar hasta desterrar todo intento de hacer propaganda del terror en nuestras calles y plazas, todo intento de monopolizar por grupos violentos el espacio publico común. Este verano estamos demostrando que cualquier intento de invadir el espacio público festivo para apoyar al terrorismo será impedido y vamos a mantener esta actitud inflexible en el futuro", anunció.

Patxi López dijo que buscará "la unidad de todos los partidos democráticos para que, todos juntos, digamos a ETA que ya ha perdido,  que nunca va a conseguir absolutamente nada mediante la violencia, porque no vamos a ceder a su chantaje, y que su único futuro es desaparecer definitivamente".

"Ese es el mejor combate político social y moral de un país que quiere vivir en paz y en libertad. Y lo hemos iniciado con toda contundencia porque es nuestro mayor problema", señaló.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak