Lertxundi subraya que la estrategia de Salud Sexual y reproductiva viene a completar el amplio abanico de derechos sociales implantados por el Gobierno Socialista
La ministra de Sanidad indica que este plan tiene como objetivos reducir el número de embarazos no deseados y prevenir las enfermedades de transmisión sexual
COMUNICADO
El senador del PSE, Roberto Lertxundi, ha destacado que la elaboración de la Estrategia de salud sexual y Salud reproductiva que el Gobierno ha decidido poner en marcha "viene a completar el abanico de derechos sociales implementados por el Gobierno socialista durante los últimos años". El parlamentario socialista vasco ha asegurado que en nuestro país "faltaba el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y la redacción de este Plan va a cubrir ese vacío.
Roberto Lertxundi ha comenzado su intervención recordando que España arrastra históricamente una tradición conservadora en el plano de la educación sexual "ya que durante mucho tiempo se ha vivido bajo la tremenda influencia del nacional catolicismo, hemos vivido en un país reprimido sexualmente, ha sido una época histórica en la que el sexo era un tabú, un pecado, algo prohibido y clandestino".
En este sentido, el senador socialista vasco ha destacado que la prescripción de la píldora anticonceptiva se aprobó en 1978 y que el Código Penal mantuvo la esterilización voluntaria hasta 1985. "Se trataba de algo que, no solamente era pecado, sino también delito". "En un país como este, ha afirmado, que se considera, hoy en día, como el país de los derechos, en el que se han establecido derechos plenos para la ciudadanía sin discriminación por raza, sexo o credo, un país en el que se ha aprobado la ley de igualdad, dependencia, etc... faltaba el reconocimiento de los derechos sexuales y la estrategia que el Gobierno plantea va a cubrir ese vacío".
Declaraciones de Lertxundi esta tarde en el Pleno del Senado donde ha preguntado a la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, sobre la Estrategia de Salud Sexual y Salud Reproductiva en la que está trabajando el Gobierno. Un plan cuyos objetivos, según ha explicado la ministra, son "incidir en la disminución del número de embarazos no deseados y prevenir las enfermedades infecciosas de transmisión sexual".
Jiménez, ha añadido que el este plan del Ejecutivo está dirigido a los jóvenes y adolescentes y que se va a generalizar la educación sexual en todas las escuelas e institutos además de promover la accesibilidad y el uso de los distintos métodos anticonceptivos.
En este sentido, la titular de Sanidad ha recordado la campaña del uso del preservativo puesta en marcha por el Gobierno y su decisión de permitir que la llamada píldora del día siguiente pueda adquirirse sin receta médica en cualquier farmacia del territorio español. "En definitiva, ha resumido la titular de la cartera de Sanidad, la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva también persigue formar a los profesionales y fomentar la investigación y la innovación".